Diversas noticias alrededor del mundo cambiaron el humor de los mercados en los últimos días. El recorte de tasa de interés por parte del Banco Popular de China, que tuvo lugar el lunes (3.35% frente al 3.45% anterior y esperado), generó preocupación por el crecimiento de la economía de ese país. Ya los datos de inflación mensual habían quedado debajo de lo esperado, y el PBI anual creció solo al 4.7%, frente al 5.1% esperado.
Pero no solo de China llegan malas noticias. Los balances de Apple y Alphabet (Google) del segundo trimestre decepcionaron a los inversores con ganancias por debajo de las expectativas. La bolsa de Nueva York sintió el impacto, con una pesada baja en el índice Nasdaq 100, que agrupa acciones de tecnología, y una baja de menor tenor de los índices Dow Jones y S&P 500.
También se involucra el panorama político, infaltable en los meses anteriores a las elecciones en Estados Unidos. El seguro triunfo de Donald Trump ya no es tan seguro. La salida de Joe Biden como candidato, y la probable candidatura de Kamala Harris preocupa a los mercados, que esperaban una baja en los impuestos y una desregulación casi total del ámbito financiero, acciones prometidas por el expresidente.
En este contexto, el Dólar se ve beneficiado en distintos frentes, apurando sus ganancias ante el Euro, que a su vez se debilitó en la víspera por débiles datos de manufacturas y servicios en Alemania. Tal como señalamos en el informe del miércoles, la figura de hombro cabeza hombro en el gráfico de 4 horas del par EUR/USD anticipó la baja de la moneda única, y la impresión es que podría seguir cayendo al menos a 1.0805.
La Libra esterlina atenuó su caída ante los datos de manufacturas en Reino Unido, que quedaron por encima de los pronósticos. Ello explica la baja del par EUR/GBP, inusual por su pendiente casi vertical de esta semana. La Libra se mantiene apenas por debajo de 1.2900, con una tendencia bajista no muy pronunciada.
El Yen, en tanto, saca provecho del mal humor de los mercados. La moneda nipona vuelve a tomar oxígeno después de tocar, este mismo mes, dos mínimos de 38 años, rozando 162.00. El precio actual del par USD/JPY de 153.15 parece avisar que se prepara para seguir a la baja. El quiebre de 152.00 situaría al yen en las puertas de 150.00, nivel cuyo quiebre determinaría una nueva etapa en la maltrecha moneda.
La onza de Oro no logró capitalizar, por ahora, este cambio de ánimo de los mercados. El metal precioso apunta a la baja en el corto plazo, con un precio actual de 2396 dólares, y próximos soportes en 2380 y 2355 dólares. Lejos de la zona de sobreventa, el Oro podría acelerar su baja durante la sesión del jueves, acompañando la baja del euro y, en menor medida, la de la libra.
El rebote en el 61.8% de retroceso del alza 72.54/84.80 salvó, por el momento, a los futuros del WTI. El petróleo se ve afectado directamente por los problemas que afectan a China, y deberá superar ahora los 80 dólares para cambiar su opaco presente. El quiebre de 77.20 dólares lo hará trastabillar una vez más, para buscar en su caso la zona de 75.00 dólares.
El calendario de noticias incluye este jueves las peticiones semanales de subsidio por desempleo, las órdenes de bienes durables y el PBI avanzado del segundo trimestre. Este último podría tener algún impacto en el dólar.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.