Si bien durante buena parte de la sesión americana del lunes la bolsa de Nueva York experimentó un fuerte rally, el mismo se fue desvaneciendo con el paso de las horas. Ello coincidió con las declaraciones de algunos oficiales de la Fed, que reiteraron la voluntad del banco central de seguir elevando la tasa de interés en los próximos meses, sin mencionar siquiera la posibilidad de recortes durante 2023.
Esto sucedió pese a que el ISM de servicios conocido el viernes encendió algunas alarmas, que anticipan una recesión. Si bien se trata solo de un indicador, y otras variables se ven sumamente sólidas, que el principal sector de la economía estadounidense haya entrado en un ciclo de contracción no es poco. Y probablemente haga pensar a la Fed.
Algo de ello sabremos a partir de las 8:00 del este del martes, cuando el presidente Jerome Powell se presente en Suecia. Si bien se trata de un acto protocolar organizado por el banco central de ese país, y al cual asistirán diversos funcionarios de otras entidades similares, se espera que Powell brinde algunas pistas acerca de cuales serán los siguientes pasos en materia de política monetaria.
Está descontado que habrá aumentos. Lo que se desconoce de ellos es que tenor tendrán. La titular de la Fed de San Francisco, Mary Daly, ya habló de aumentos más suaves, tomando en cuenta que los incrementos de 2022 no han tenido un efecto importante en la actividad económica. Sí, en cambio, los han tenido sobre la inflación, que lentamente vuelve sobre sus pasos después de alcanzar máximos de más de 40 años.
En este contexto, el euro se mueve en torno a 1.0730, luego de llegar a 1.0765 el lunes, un nivel que no tocaba desde varios meses atrás, y que certifica su recuperación de cara a los primeros meses de este año. La superación de tal máximo pondría en la órbita de 1.0800 a la moneda única, considerando que ya comienza a ofrecer algunos signos de agotamiento en su actual movimiento alcista.
La libra esterlina superó con fuerza la zona de 1.2200 el lunes, aunque regresa moderadamente a la zona de 1.2170 en estas horas. La divisa británica deberá superar 1.2220 por lo menos para seguir con su actual camino alcista, algo que no parece del todo probable para la sesión de este martes. Más bien, podría seguir retrocediendo, y acercarse nuevamente a los mínimos del día en 1.2125.
El yen no ofrece una tendencia clara en el corto plazo, y su comportamiento sigue dependiendo de los volátiles rendimientos de los bonos del Tesoro. La formación de un triángulo en el actual contexto bajista del gráfico de 4 horas del par USD/JPY podría ser el disparador de un movimiento favorable a la moneda nipona, que al quiebre de 131.40 tendrá la puerta abierta a la zona de 130.50.
La onza de oro llegó a máximos de mediados de abril el lunes, y no le pierde pisada a tal nivel en estas primeras horas del martes. La superación de 1880 dólares le dará el impulso que necesita para alcanzar la cota de 1900 dólares, nivel que no visita desde inicio de mayo pasado.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Se acerca un desafío importante en 1.1000
El Euro colapsó a mínimos de varias semanas cerca de 1.1070. El Dólar estadounidense se recuperó en medio de las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China. Los inversores ahora seguirán de cerca los datos de inflación de Estados Unidos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra pone a prueba un soporte clave mientras el USD se recupera por noticias del comercio entre EE.UU. y China
El GBP/USD cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3200 el lunes.

El Yen japonés se desploma a mínimos de un mes frente al Dólar tras el acuerdo entre EE.UU. y China para reducir aranceles
El Yen japonés toca un nuevo mínimo de un mes frente a su contraparte estadounidense el lunes..

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.