|

Mercados en tono de espera

Los datos de manufacturas de ISM y de empleos privados de octubre de ADP arrojaron cifras por encima de lo esperado, en dos informes conocidos el miércoles. El Dólar aceleró su ganancia ante las monedas principales, aunque su alza se vio limitada en todos los frentes.

Tanto el mercado de divisas como el de materias primas ha ingresado en una pausa, con los pares líderes ofreciendo una amplitud de precios muy limitada. El Euro, por caso, debe superar 1.1550 para comenzar a ensayar una recuperación fuerte, después de tocar mínimos de 3 meses en la víspera, y sin que su tendencia bajista de corto plazo haya sufrido variaciones. En el inicio de operaciones en Europa, el par EUR/USD se mueve en torno a 1.0510, presentando una ligera tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, con un objetivo de difícil superación cercano, 1.1530.

La Libra esterlina ve peligrar la zona de 1.3000, nivel que no toca desde 8 mees atrás. Que quiebre ese precio dependerá en buena parte del anuncio de política monetaria del Banco de Inglaterra, que este jueves a las 7.00 del este dará a conocer su comunicado, seguido de una conferencia de prensa del gobernador Bailey. El BoE dejará sin cambios la tasa de interés, en el 4%, similar a la tasa de la Fed, y será clave saber si el ciclo de recortes iniciado meses atrás ha llegado a su final. Si así ocurre, la Libra podría mostrar una recuperación importante en las próximas horas.

Otra moneda que pasa por horas complicadas es el Dólar australiano. El AUD se ve debilitado desde varios días atrás, y la decisión del RBA de dejar sin cambios la tasa de interés, medida conocida el martes a primera hora, lo hizo trastabillar a mínimos de 2 semanas. Paradójicamente, el Dólar australiano suele anticipar el comportamiento de otras monedas principales, y esta vez no fue la excepción: el Euro y la Libra siguieron sus pasos.

También el Franco suizo cede ante el Dólar. El miércoles llegó a mínimos de casi 3 meses, por debajo de 0.8100, y si bien el alza del par USD/CHF ha ingresado en zona de sobrecompra, solo el quiebre de 0.8050 podría devolverle a la moneda helvética parte de sus ganancias de los meses anteriores.

El Yen se mantiene muy débil, en la zona de 153.70, y cualquier noticia favorable al dólar es motivo suficiente para seguir cayendo. La moneda nipona, vapuleada desde 2022 y utilizada por los fondos de inversión para maniobras de carry trade desde entonces, no parece tener en las próximas horas la llave para recuperarse. Solo el quiebre de 153.00, lejano del nivel actual, podría darle algún tipo de impulso. El par USD/JPY dejó un gap hace un mes en 147.50, aun no cubierto.

La onza de Oro retoma la senda alcista de corto plazo, superando los 4000 dólares, en un contexto bajista del gráfico de 4 horas. La superación del nivel actual de 4010 dólares dejará sin efecto una formación de continuación de tendencia bajista que se había generado la semana anterior. El quiebre de 4040 dólares primero, y más arriba 4080, abrirá las puertas a la cobertura de un gap que dejó en 4115 dólares la semana pasada.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Youtube preview
Youtube preview
Youtube preview

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene firme por encima de 1.1500 tras los datos de ventas minoristas de la Eurozona

El EUR/USD cotiza con sesgo positivo por encima de 1.1500 en las operaciones europeas del jueves. El Dólar estadounidense retrocede en medio de un cierre gubernamental récord, lo que ayuda al par a recuperar terreno. Mientras tanto, los datos de ventas minoristas de la Eurozona tuvieron poco o ningún impacto en el Euro. 

GBP/USD extiende las ganancias hacia 1.3100 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD rebota aún más hacia 1.3100 en las horas de negociación europeas del jueves. El par está respaldado por un amplio retroceso del Dólar estadounidense debido a preocupaciones sobre un posible cierre del gobierno, mientras que la Libra esterlina espera los anuncios de política del Banco de Inglaterra a partir de nuevas señales de política.

Oro mantiene la recuperación por encima de 4.000$ en medio del retroceso del USD

El Oro preserva su impulso de recuperación tras cerrar en territorio positivo el miércoles y cotiza por encima de 4.000$ en la sesión europea del jueves. El XAU/USD se beneficia de la renovada debilidad del Dólar estadounidense (USD) y de la postura cautelosa del mercado, mientras los inversores esperan comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

El BoE está preparado para mantener la tasa de interés estable en 4 % en medio de presiones inflacionarias persistentes

El Banco de Inglaterra (BoE) anunciará su última decisión de política hoy, marcando su séptima reunión de tasas de 2025. El escenario base del mercado es que no habrá cambios, pero un recorte de 25 puntos básicos no está completamente descartado. Con la economía del Reino Unido luciendo cada vez más frágil, todavía hay argumentos para que el BoE afloje un poco más.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 6 de noviembre

La acción comercial en los mercados financieros se vuelve irregular a primera hora del jueves mientras los inversores se preparan para los anuncios de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE). El calendario económico europeo incluirá datos de ventas minoristas de la Eurozona para septiembre. En la segunda mitad del día, los datos de recortes de empleo Challenger para octubre de EE.UU. serán examinados detenidamente por los participantes del mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.