Al igual que el petróleo definió el siglo XX, el siglo XXI está llamado a ser la era de los materiales estratégicos.  

Los metales y minerales indispensables para el desarrollo de los países se están convirtiendo en un recurso crítico a medida que la economía mundial experimenta una transición ecológica, junto con la rápida urbanización, la aceleración de la digitalización y la generalización de las necesidades de infraestructuras. A medida que se intensifican las tensiones geopolíticas, garantizar un suministro fiable de estos materiales se ha convertido en una prioridad absoluta para los gobiernos de todo el mundo.  

Aunque los mercados de renta variable han bajado desde principios de 2025, lastrados por los aranceles de Donald Trump y las represalias que les han seguido, algunos metales como el cobre (+12.6% en comparación con el MSCI All Country World Index), y la plata (+8.4% en comparación con el MSCI ACWI) han obtenido mejores rentabilidades este año. Las compañías dedicadas a la minería y la transformación también han demostrado una relativa resistencia (+8.5% en comparación con el MSCI ACWI). Esta descorrelación con el mercado en general es un indicador revelador de que están en juego tendencias estructurales.

Los recientes acontecimientos geopolíticos y las noticias sobre proyectos a gran escala subrayan la creciente relevancia de los materiales estratégicos.  

Los reiterados llamamientos de Trump a anexionarse Groenlandia y Canadá, junto con las conversaciones con Ucrania para alcanzar un acuerdo sobre recursos naturales y la reciente orden ejecutiva «Unleashing American Energy» o en castellano “liberar la energía estadounidense”, ponen de relieve la intensificación de la pugna por asegurar estos recursos.  

El fondo alemán de 500.000 millones de euros para infraestructuras y el acuerdo de la UE sobre industria limpia, que movilizará más de 100.000 millones de euros, han sentado las bases para un incremento de las necesidades materiales. En Estados Unidos, el proyecto Stargate de 500.000 millones de dólares para financiar infraestructuras de inteligencia artificial requerirá más centros de datos, lo que a su vez aumentará la demanda de cobre para conexiones a la red. El plan InvestAI de la UE, valorado en 200.000 millones de euros, también se centra en el desarrollo de infraestructuras locales de IA, lo que promete nuevos catalizadores de crecimiento para materiales estratégicos y empresas vinculadas al sector.

Aunque los materiales estratégicos han superado al mercado en general desde principios de 2025, es importante comprender la naturaleza cíclica de las empresas metalúrgicas y mineras y los riesgos que entrañan. Si las disputas arancelarias desencadenaran una recesión total, los materiales estratégicos no permanecerían inmunes. Sin embargo, los materiales también han sido históricamente de los primeros sectores en recuperarse una vez que las tendencias del mercado vuelven a ser positivas.  

Además, una cartera gestionada activamente puede ofrecer la oportunidad de invertir en partes más defensivas de la cadena de valor de los materiales estratégicos para mitigar el riesgo en caso de que el entorno macroeconómico empeore significativamente.

En resumen, los materiales estratégicos encarnan una combinación única de potencial de diversificación y fuertes motores de crecimiento estructural. Además, las empresas que operan en la cadena de valor de los materiales estratégicos poseen cualidades que las hacen destacar en el contexto económico actual. Por ejemplo, amortiguan la inflación y cotizan a múltiplos bajos en comparación con el mercado en general -cuyas relaciones precio/beneficios siguen estando por encima de las medias históricas-, lo que constituye una opción atractiva para los inversores.

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro vuelven tras digerir los nuevos titulares sobre los aranceles

EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro vuelven tras digerir los nuevos titulares sobre los aranceles

El EUR/USD protagonizó un rebote decisivo y se volvió positivo en el día por encima de la zona de 1.1300 tras la fuerte caída registrada en la sesión asiática. La perspectiva técnica del par destaca un cambio alcista a corto plazo.

La Libra gana terreno tras el rechazo de la política arancelaria de Trump por parte de un tribunal estadounidense

La Libra gana terreno tras el rechazo de la política arancelaria de Trump por parte de un tribunal estadounidense

La Libra esterlina se recupera de las pérdidas tempranas frente al Dólar y avanza hacia el nivel clave de 1.3500.

El Yen se recupera desde mínimos de dos semanas frente a un Dólar en retroceso

El Yen se recupera desde mínimos de dos semanas frente a un Dólar en retroceso

El Yen japonés se aleja de un mínimo de dos semanas alcanzado frente a su contraparte estadounidense a principios de este jueves. 

Wall Street festeja por Trump y la confianza del consumidor

Wall Street festeja por Trump y la confianza del consumidor

La tendencia del Dólar se definirá sobre el cierre de la sesión, con las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. 

El Peso mexicano desafía al Bank of America y continúa cerca de máximos anuales

El Peso mexicano desafía al Bank of America y continúa cerca de máximos anuales

¿Logrará el Peso mantener la fortaleza mostrada en lo que va de año, o terminará sucumbiendo a la presión por la guerra comercial de Donald Trump?  

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO