La sesión del martes dejó como saldo un fuerte crecimiento de los índices principales, con los futuros del Dow Jones llegando a máximos desde el 21 de mayo, y seguido de cerca por el S&P 500 y el Nasdaq 100.
El efecto de la postergación de los aranceles a las importaciones de la Unión Europa hasta el 9 de julio se hizo sentir, como también el marcado crecimiento de la confianza del consumidor. Después de 5 meses de bajas consecutivas, el índice que publica el Conference Board quedó muy por encima de lo esperado, en tanto las órdenes de bienes durables de abril cayeron, pero menos que lo que marcaban los pronósticos.
El Dólar recupera posiciones lentamente, con el Euro en la zona de 1.1330, cediendo unos 80 puntos desde sus máximos semanales. La Libra esterlina, en tanto, rozó 1.3600 el lunes en un máximo que no tocaba desde febrero de 2022, para ceder casi 100 puntos en las dos primeras sesiones de la semana. En ambos casos, la recuperación del dólar ha sido el motivo.
El Yen, por su parte, se desinfló en la sesión americana de la víspera después de volver a crecer ante un discurso del gobernador del Banco de Japón, Sr. Ueda, quien se mostró escéptico respecto a los datos de inflación que se conocerán en los próximos meses. La moneda nipona, siempre volátil, cedió 230 puntos en pocas horas, y por ahora no parece tener fuerza para apuntar a 142.00, nivel que debe quebrar para crecer con mayor sustento en los próximos días.
Ante la relación de los mercados, el Oro también cedió terreno, tocando un mínimo de una semana en 3284 dólares, para recuperarse ligeramente en las primeras horas del miércoles.
Ya en la sesión del miércoles, la situación no varía sustancialmente. El Euro rozó 1.1300 para recuperar posiciones lentamente, cotizando a 1.1324 al momento. El par EUR/USD apunta ligeramente a la baja, aunque deberá quebrar 1.1290 para caer a la zona de 1.1255, siguiente soporte de importancia. Al alza, 1.1365 y 1.1400 serán los niveles a seguir.
La Libra esterlina ensaya una ligera recuperación, en un contexto que la favorece de cara a la sesión americana. Desde el actual 1.13506, las siguientes resistencias se hallan en 1.3530 y 1.3560. La divisa británica llegó a 1.3460 en su mínimo diario, siendo este el primer soporte a considerar. Sin datos en Reino Unido, esta recuperación obedece solo a una baja ligera del dólar en todos los frentes.
El Yen llegó a 144.76, superando por poco el 38.2% de retroceso de la baja 148.64 /142.10, para recuperar posiciones desde entonces. Los niveles de soporte a seguir son 143.65 y 143.30, con resistencias en 144.60 y 145.00.
La tendencia del Dólar se definirá sobre el cierre de la sesión, con las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. El informe, que se conocerá a las 2:00 pm del este, reflejará la cautela del FOMC por las últimas medidas que, en materia de aranceles, ha tomado el presidente Trump, lo que podría redundar en que la tasa de interés se mantenga sin cambios durante un tiempo más prolongado, favoreciendo, en principio, al dólar.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro vuelven tras digerir los nuevos titulares sobre los aranceles
El EUR/USD protagonizó un rebote decisivo y se volvió positivo en el día por encima de la zona de 1.1300 tras la fuerte caída registrada en la sesión asiática. La perspectiva técnica del par destaca un cambio alcista a corto plazo.

La Libra gana terreno tras el rechazo de la política arancelaria de Trump por parte de un tribunal estadounidense
La Libra esterlina se recupera de las pérdidas tempranas frente al Dólar y avanza hacia el nivel clave de 1.3500.

El Yen se recupera desde mínimos de dos semanas frente a un Dólar en retroceso
El Yen japonés se aleja de un mínimo de dos semanas alcanzado frente a su contraparte estadounidense a principios de este jueves.

Wall Street festeja por Trump y la confianza del consumidor
La tendencia del Dólar se definirá sobre el cierre de la sesión, con las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed.

El Peso mexicano desafía al Bank of America y continúa cerca de máximos anuales
¿Logrará el Peso mantener la fortaleza mostrada en lo que va de año, o terminará sucumbiendo a la presión por la guerra comercial de Donald Trump?