|

Los informes serán protagonistas de una semana clave en los mercados

Se inicia un mes de definiciones en los mercados, con una gran cantidad de informes y en plena carrera electoral de cara a las elecciones de noviembre en Estados Unidos.

Más allá de que la crisis sanitaria no cede, y la económica se sigue ampliando, la contienda política entre el actual presidente, Donald Trump, y su adversario, el opositor Joe Biden, se hará sentir con fuerza en las próximas semanas.

Trump “corre detrás” a Biden, con una desventaja impensable a inicio de año, cuando la economía brillaba y su presidencia atravesaba su mejor momento. Había firmado un acuerdo con China, su liderazgo se hacía tangible, y se encaminaba a la reelección sin dificultades. La aparición del virus cambió todo. La economía se derrumbó en pocas semanas, y las encuestas le dan una ventaja de más de 10 puntos a Biden.

De allí es que los datos de julio, de los cuales los más importantes se conocerán esta semana, tendrán una singular importancia. Las encuestas de empleo, tanto la del Departamento de Trabajo como la de la firma ADP, del sector privado, serán claves. Los primeros pronósticos hablan de la creación de 1.5 millones de empleos en julio, una cifra muy respetable, pero lejana a los casi 5 millones de junio, lo que anticipa una recuperación lenta del sector.

Pero también los datos de manufacturas (que se conoce este lunes a las 10:00 del este), y el de servicios (el miércoles) marcarán el ritmo. Ambos se esperan en una fase de expansión (por encima de los 50 puntos), cota que recuperaron en junio, luego de una brutal caída de los meses anteriores.

Con todo, el dólar logró, sobre el final de la sesión del viernes, recuperar algo de sus pérdidas de toda la semana, en especial ante el yen, que se había fortalecido hasta la zona de 104.15. El euro y la libra esterlina exhiben un ligero tono bajista en las primeras horas del lunes, a la espera del dato de manufacturas mencionado, a cargo de ISM.

Respecto a las materias primas, tanto el oro como el petróleo mantienen sendos tonos bajistas, con el metal precioso coqueteando cada día con nuevos máximos históricos, y los futuros del WTI apuntando a máximos desde marzo, mes donde comenzó su debacle histórica.

Respecto a la bolsa de Nueva York, después de una semana que alternó buenas y malas, es probable que defina una dirección más clara en los próximos días. La liquidez ayuda, sin dudas, pero los datos negativos pesan en el ánimo de los mercados.

Después de una sesión que estimamos no tendrá movimientos del todo relevantes, la sesión asiática del martes ofrecerá como atractivo el anuncio de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (martes 12:15 am del este).

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

El precio de XRP muestra una perspectiva alcista a corto plazo

El precio de Ripple (XRP) gana impulso alcista por encima de 3.12$ el jueves, respaldado por el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) el miércoles.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.