0
|

Los informes serán protagonistas de una semana clave en los mercados

Se inicia un mes de definiciones en los mercados, con una gran cantidad de informes y en plena carrera electoral de cara a las elecciones de noviembre en Estados Unidos.

Más allá de que la crisis sanitaria no cede, y la económica se sigue ampliando, la contienda política entre el actual presidente, Donald Trump, y su adversario, el opositor Joe Biden, se hará sentir con fuerza en las próximas semanas.

Trump “corre detrás” a Biden, con una desventaja impensable a inicio de año, cuando la economía brillaba y su presidencia atravesaba su mejor momento. Había firmado un acuerdo con China, su liderazgo se hacía tangible, y se encaminaba a la reelección sin dificultades. La aparición del virus cambió todo. La economía se derrumbó en pocas semanas, y las encuestas le dan una ventaja de más de 10 puntos a Biden.

De allí es que los datos de julio, de los cuales los más importantes se conocerán esta semana, tendrán una singular importancia. Las encuestas de empleo, tanto la del Departamento de Trabajo como la de la firma ADP, del sector privado, serán claves. Los primeros pronósticos hablan de la creación de 1.5 millones de empleos en julio, una cifra muy respetable, pero lejana a los casi 5 millones de junio, lo que anticipa una recuperación lenta del sector.

Pero también los datos de manufacturas (que se conoce este lunes a las 10:00 del este), y el de servicios (el miércoles) marcarán el ritmo. Ambos se esperan en una fase de expansión (por encima de los 50 puntos), cota que recuperaron en junio, luego de una brutal caída de los meses anteriores.

Con todo, el dólar logró, sobre el final de la sesión del viernes, recuperar algo de sus pérdidas de toda la semana, en especial ante el yen, que se había fortalecido hasta la zona de 104.15. El euro y la libra esterlina exhiben un ligero tono bajista en las primeras horas del lunes, a la espera del dato de manufacturas mencionado, a cargo de ISM.

Respecto a las materias primas, tanto el oro como el petróleo mantienen sendos tonos bajistas, con el metal precioso coqueteando cada día con nuevos máximos históricos, y los futuros del WTI apuntando a máximos desde marzo, mes donde comenzó su debacle histórica.

Respecto a la bolsa de Nueva York, después de una semana que alternó buenas y malas, es probable que defina una dirección más clara en los próximos días. La liquidez ayuda, sin dudas, pero los datos negativos pesan en el ánimo de los mercados.

Después de una sesión que estimamos no tendrá movimientos del todo relevantes, la sesión asiática del martes ofrecerá como atractivo el anuncio de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (martes 12:15 am del este).

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.