Este artículo ha sido escrito por Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro
SORPRESA: Los mayores valores del Reino Unido y Europa van camino de aumentar sus beneficios un 7% en el primer trimestre, y esta resistencia continuada está liderada por el repunte de los márgenes de beneficio. Se trata de la situación opuesta a la de EE.UU., y respalda el rendimiento bursátil de Europa, líder mundial este año. Los riesgos de inversión siguen siendo mayores en Europa que en el resto del mundo, con un crecimiento económico más lento, márgenes de beneficios más reducidos y mercados bursátiles más cíclicos y centrados en la globalización. Otra sorpresa en los beneficios, además de unas previsiones de crecimiento de los beneficios aún más bajas (véase el gráfico), son apoyos clave frente a los inevitables retrocesos. Además, Europa cuenta con el apoyo de una valoración del PER un 30% inferior a la de EE.UU.
PRIMER TRIMESTRE: Dos tercios del índice europeo Stoxx 600 han presentado sus resultados del primer trimestre. Los ingresos se mantienen planos y superan por poco las expectativas, a pesar de la sorpresa al alza del PIB, mientras que los beneficios netos aumentan un 7% con respecto al año pasado y superan las previsiones en un 11%, ya que los márgenes aumentan 60 puntos básicos, hasta el 9,4%. El crecimiento de los beneficios estuvo liderado por el sector financiero (+50%), el mayor de Europa, y por el tecnológico (+30%). Estos dos sectores también superaron las expectativas de los analistas. Los dos únicos sectores decepcionantes fueron el energético y, sobre todo, el inmobiliario. Italia (+39% frente al año pasado), España (17%) y Reino Unido (17%) lideraron el crecimiento de los beneficios, mientras que Suiza (-16%) y Alemania (-9%) se quedaron rezagados.
PERSPECTIVAS: Los ingresos se ven respaldados por la economía local, que evita la recesión, y el fortalecimiento de los PMI, que se sitúan en 54 niveles expansivos. La reapertura de China y el mayor crecimiento del consumo en EE.UU. son factores positivos para la región más globalizada, donde más del 50% de los ingresos proceden del extranjero, aunque la fortaleza del euro puede convertirse en un obstáculo. A diferencia de EE.UU., el mejor crecimiento procede de los sectores más defensivos. Los márgenes de beneficios del sector financiero se ven favorecidos por la subida de los tipos de interés, mientras que otros se benefician de la caída del 60% del precio del gas natural con respecto a hace un año. Entretanto, todos los sectores disfrutan de las expectativas de beneficios de los analistas, que siguen siendo bajas. Además, el PER de 13 veces de Europa es un 10% inferior a la media y un 30% inferior al de Estados Unidos.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense
El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido
La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.