Este artículo ha sido escrito por Sarah Norris, Head of ESG - Equities, abrdn

El agua es un recurso precioso, finito y esencial para la vida en la Tierra. Sin embargo, lamentablemente no avanzamos lo suficiente en el establecimiento de un acceso universal al saneamiento básico y en el fomento de la protección y el uso responsable de los recursos oceánicos. El 22 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional del Agua para llamar la atención sobre estos problemas y promover el cambio.

Los esfuerzos para garantizar el acceso universal al agua potable y al saneamiento básico están fracasando. Se calcula que 2.000 millones de personas en todo el mundo carecen de agua potable y otros 3.600 millones no poseen un saneamiento seguro. También estamos degradando los ecosistemas acuáticos del mundo a un ritmo alarmante. En los últimos 300 años se ha perdido más del 85% de los humedales del planeta. La creciente acidificación amenaza la vida marina, mientras que la contaminación por plásticos está asfixiando los océanos.

En 2022 se produjeron múltiples fenómenos meteorológicos extremos en todos los continentes, provocando tormentas, sequías e inundaciones graves y devastadoras.  Las fuertes lluvias monzónicas en Pakistán provocaron inundaciones repentinas y corrimientos de tierra que destruyeron 1,7 millones de hogares, desplazaron a 32 millones de personas, causaron la muerte de 1.700 personas y sumieron en la pobreza a casi 9 millones.

El Cuerno de África sufrió la sequía más larga y grave de la que se tiene constancia. En Somalia, Kenia y Etiopía, 21 millones de personas sufren inseguridad alimentaria. Esto incluye a más de tres millones de personas en situación de "emergencia" o de nivel superior, lo que significa que pasarán días sin comer y se han visto obligadas a vender sus pertenencias.

Ante el aumento de la población mundial se han hecho imprescindibles soluciones que permitan un uso y una gestión más eficientes del agua, así como promover un mejor cuidado de nuestros océanos, para ayudar a satisfacer la creciente demanda y dependencia de nuestros recursos hídricos.

En nuestros fondos sostenibles, pero también en general en los fondos core, buscamos empresas con sólidas perspectivas de crecimiento. Teniendo en cuenta las necesidades insatisfechas, las empresas cuyos productos y servicios mejoren el acceso al agua potable y al saneamiento, y mejoren la eficiencia de las infraestructuras existentes, están aprovechando importantes oportunidades de ingresos. También hay oportunidades en aquellas compañías que lideran el sector del agua minimizando su uso o reutilizándola en la medida de lo posible, lo que también reduciría los costes.

¿Dónde pensamos que hay oportunidades?

Un ejemplo de empresa que mejora el uso del agua es Tetra Tech, una consultora líder en gestión de recursos especializada en servicios relacionados con el agua. Ayudan a sus clientes en toda una serie de proyectos relacionados con este elemento, desde la reutilización en Mongolia hasta la gestión de su pérdida en Jordania y la reposición y reutilización de aguas subterráneas en California.

Tetra Tech apoya 70.000 proyectos en 100 países en torno a la reutilización y conservación del agua. Entre ellos figuran proyectos de prevención de inundaciones, gestión de aguas pluviales, tratamiento de aguas residuales y gestión del suministro de agua. Siempre que es posible, se utilizan soluciones naturales, como la creación de un "rompeolas viviente" para estabilizar la línea costera de la marisma y apoyar la biodiversidad en Alabama, y la infraestructura verde de aguas pluviales para transformar la forma en que éstas son tratadas en Raleigh, Carolina del Norte.

El año pasado ayudaron a tratar, ahorrar o reutilizar 328.000 megalitros de agua y a proteger, gestionar o restaurar 178 millones de hectáreas de tierra y agua. Sus proyectos también evitaron 20,6 millones de toneladas métricas de CO2e.

Otra de las compañías es la holandesa DSM, especializada en productos nutricionales y para la salud, como complementos alimenticios e ingredientes que contienen alternativas vegetales al pescado. Ofrecen aromatizantes de pescado veganos, así como alternativas al omega-3 de algas y aceite natural de algas para piensos de peces. Una sola tonelada de su aceite de algas naturales Veramaris evita la captura de 60 toneladas de peces salvajes para producir piensos para salmones, protegiendo así la biodiversidad marina de nuestros océanos.

Las empresas cuya actividad principal no está relacionada con el agua aún pueden mejorar su gestión y consumo. Azure Power es sólo un ejemplo; ya que es una importante compañía de energía solar de la India que construye y explota algunos de los mayores proyectos de energía solar del país. Sin embargo, la India sufre escasez de agua y los paneles solares, que atraen la suciedad y el polvo, requieren un lavado regular para funcionar eficazmente. La empresa ha introducido cepillos robotizados para paneles solares con el fin de reducir al mínimo el consumo de agua y reciclar el 50% del agua subterránea que utiliza. Sus directivos aspiran a la neutralidad hídrica neta este año.

Estos son sólo algunos ejemplos de iniciativas empresariales. A medida que aumenta la demanda y la necesidad de soluciones, creemos que las corporaciones pueden ofrecer formas innovadoras de hacer frente a nuestras necesidades de agua. En los próximos años, esto será cada vez más esencial, ya que trabajamos para garantizar que la vida en la Tierra pueda acceder a suministros de agua limpios, seguros y abundantes y que se proteja la vida en los océanos.

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Se acerca un desafío importante en 1.1000

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Se acerca un desafío importante en 1.1000

El Euro colapsó a mínimos de varias semanas cerca de 1.1070. El Dólar estadounidense se recuperó en medio de las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China. Los inversores ahora seguirán de cerca los datos de inflación de Estados Unidos.

El Yen japonés se desploma a mínimos de un mes frente al Dólar tras el acuerdo entre EE.UU. y China para reducir aranceles

El Yen japonés se desploma a mínimos de un mes frente al Dólar tras el acuerdo entre EE.UU. y China para reducir aranceles

El Yen japonés toca un nuevo mínimo de un mes frente a su contraparte estadounidense el lunes..

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO