En una jornada marcada por la atención a los datos económicos, las acciones mundiales experimentaron un repunte el miércoles, impulsadas por la percepción de que las tasas de interés podrían estar en camino de disminuir. La publicación de sólidos datos de empleo en Estados Unidos fortaleció la convicción de los inversores, generando un impacto directo en los rendimientos de los bonos y propulsando el precio del oro en los últimos días de operaciones.
Análisis fundamental
Aunque el flujo comercial en los mercados se mantuvo relativamente tranquilo, con una volatilidad estable cerca de sus niveles mínimos recientes, los inversores estaban a la espera de la lectura del crecimiento del empleo en el sector privado estadounidense, programada para más tarde en el día.
El análisis de las vacantes de empleo del martes mostró una debilidad ligeramente mayor de lo anticipado. Sin embargo, no indicó una desaceleración significativa en el empleo. Además, la actividad en el sector de servicios de EE. UU. se mantuvo estable el mes pasado.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense permanecieron cerca de su nivel más bajo en tres meses. Los mercados de futuros sugieren que los operadores están colocando sus apuestas en un recorte de tasas para marzo, con una probabilidad de dos entre tres, lo que contribuyó al impulso del oro y respaldó las acciones.
El índice MSCI All-World registró un aumento del 0,2%, mientras que, en Europa, el STOXX 600 experimentó un incremento del 0,2%. Destacando entre estos movimientos, el DAX alemán alcanzó máximos históricos, incluyendo varios pesos pesados tecnológicos e industriales.
Según Reuters, la siguiente pieza clave de información fué la encuesta ADP sobre el empleo en el sector privado estadounidense, la cual se esperaba que mostrara un aumento de 130.000 empleos en noviembre; Sin embargo, salió sobre los 103.000, lo que indica debilidad del dólar en temas laborales.
Los futuros de las acciones estadounidenses indicaron una tendencia al alza, con el Nasdaq de tecnología subiendo un 0,3% y los futuros del S&P 500 aumentando un 0,22%. Los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años aumentaron en 2 puntos básicos hasta alcanzar el 4,195%, después de haber registrado su nivel más bajo desde principios de septiembre el día anterior.
Aunque los mercados prácticamente dan por sentado que la Reserva Federal de EE. UU. optará por un recorte en las tasas, la retórica moderada de los funcionarios del Banco Central Europeo y la decisión del Banco de la Reserva de Australia de mantener estable su política el martes han elevado las expectativas de un pico en las tasas a nivel mundial. Se espera que el Banco de Canadá también adopte una actitud de espera y observación el miércoles.
Análisis técnico
Para el oro al contado XAUUSD, en gráfico de 4 horas, se venía evidenciando una tendencia fuerte alcista para en las últimas semanas luego de los escenarios sobre políticas monetaria en estados unidos. El precio del oro se ha estado comportando al alza debido a distintos factores; dentro de los más importantes se encuentra el comportamiento como activo refugio en momentos de crisis desde hace algunos meses, y las decisiones de la fed con respecto a la inflación que consolidan la subida de este.
El precio superó la barrera de los 2000 USD, llegando a cotizar sobre los 2146.5 USD por onza, en los últimos días luego del debilitamiento del dólar con respecto al resto de pares por temores de la guerra en medio oriente, o recortes en temas de petróleo. La mayoría de las veces comportándose como activo refugio. Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa por arriba de la media móvil de 20 periodos, y sobre un cruce alcista de la banda superior de bollinger. Sin embargo, está con niveles altos en el indicador estocástico y RSI que miden la fuerza de la cotización del precio, y se encuentra en niveles de sobre compra, lo que podría indicar signos de agotamiento en la tendencia o impulso alcista.
Los niveles importantes son: en la parte superior 2146.5 USD, y en la parte inferior 1966.30 USD.
Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense
El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido
La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.