|

La innovación sanitaria está cambiando el mundo

Antes del brote de COVID-19, la confianza de los inversores en el sector sanitario era algo inestable, sobre todo en Estados Unidos, dada la incertidumbre en torno a la presión política sobre el precio de los medicamentos. Se preveía que el sector tuviera que seguir haciendo frente a un cierto nivel de volatilidad conforme se fuera intensificando la campaña de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se celebrarán en noviembre. Sin embargo, el sentimiento de mercado ha cambiado por completo. Todos los esfuerzos se dirigen ahora a la realización de test y la aplicación de tratamientos contra el COVID-19.

Las farmacéuticas de todo el mundo compiten para desarrollar una vacuna en tiempo récord, y los ciudadanos y los gobiernos están suavizando sus actitudes hacia el sector. Además, la pandemia ha puesto al descubierto una potencial deficiencia en la seguridad personal y nacional, al señalar la escasez de equipos y suministros médicos críticos. «El sector sanitario está en la misma posición en la que estaba el sector de defensa el 12 de septiembre de 2001», afirma Rich Wolf, analista del sector sanitario de Capital Group, «y se prevé que los proveedores registren un aumento de la demanda».

Una amplia gama de compañías se dedica a actividades que podrían hacer frente a este aumento de la demanda. Entre ellas encontramos a los gigantes farmacéuticos Roche y AstraZeneca en Europa y Daiichi Sankyo en Japón, a las biofarmacéuticas Gilead Sciences y BeiGene, y a los fabricantes de equipos de producción de medicamentos, diagnóstico y test Thermo Fisher Scientific, Philips y WuXi Biologics. Ante los cambios de comportamiento que trae consigo la adaptación a la pandemia, el proveedor estadounidense de prestaciones sanitarias UnitedHealth podría registrar un aumento de la demanda de sus servicios de telemedicina.

1

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.