El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos subió un 0.4% en febrero, ralentizando la tasa anual al 6.0%, en línea con las expectativas de los economistas. El Índice de Precios Subyacente, que excluye alimentos y energía, subió un 0.5% en el mes (frente al 0.4% previsto) y se ralentizó ligeramente hasta el 5.5% anual desde el 5.6% previo.
Es importante señalar que el aumento mensual de los precios se mantiene por encima del 0.17% necesario para alcanzar una tasa de inflación anual del 2%. Y ello a pesar de la caída de los precios de las materias primas. Técnicamente, las últimas cifras no soportan la hipótesis de una desaceleración sostenida de la inflación.
No obstante, el aumento de los precios no está fuera de control, y los efectos del anterior endurecimiento de la política económica aún no se reflejan plenamente en los datos económicos. Los sólidos datos del mercado laboral de los dos últimos meses no han provocado una aceleración significativa de la tasa de aumento de precios y salarios, y esto parece una buena razón para que la Fed suba los tipos 25 puntos y no 50 como se temía hace una semana, pero también para que no abandone del todo la subida de tasas, como estuvo a punto de hacer en el momento álgido del minipánico bancario del lunes.
Los datos de inflación no provocaron inicialmente una fuerte reacción en el mercado de divisas. Sin embargo, en los últimos minutos hubo cierta demanda de dólares y de acciones, al observarse un retorno del capital a los activos estadounidenses tras las ventas de ayer, cercanas al pánico. Más allá de los próximos minutos, conviene recordar que la recuperación de la demanda de riesgo (compra de valores) también está alimentando la debilidad del dólar y dando soporte a los precios de las materias primas.
Opere con responsabilidad. Los CFDs y Spread Betting son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77,37% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs y Spread Betting con este proveedor. Las opiniones de los analistas tienen únicamente fines informativos y no deben considerarse como una recomendación o un consejo de negociación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense
El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido
La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.