|

La Fed ante una encrucijada

La Reserva Federal dará a conocer su anuncio de política monetaria este miércoles a las 2.00 pm del este. El banco central se encuentra ante una decisión importante. Si bien la inflación se mantiene muy alta, y lejos de los niveles deseados, un aumento de tipos de interés que supere el 0.25% se considerará excesivo en el actual contexto financiero internacional.

La ola de quiebras de bancos de alto nivel tanto en Estados Unidos como en Europa, y el salvataje obligado de los bancos centrales a estas entidades deja sin mucho margen de error al banco liderado por Jerome Powell.

Dado que el consenso habla justamente de un aumento del 0.25% (algunos arriesgan por una postura de espera directamente), la incógnita principal no pasa por dicho incremento de tipos, sino por el discurso posterior del presidente.

Una postura muy agresiva en contra de la inflación sin hacer hincapié en la caída de los bancos generará una suerte de escándalo en los mercados. Claro que una postura demasiado condescendiente con esta situación provocará pánico.

Un camino intermedio parece ser lo más adecuado. La reacción de los mercados luce imprevisible, y lo mejor en este caso es esperar antes de tomar acción.

En las horas previas al comunicado de la Fed, el euro se acerca a 1.0800, y la libra a 1.2300. El yen cae a 132.80, ante el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, en tanto la onza de oro cotiza a 1942.00 dólares. Tanto el yen como la onza operan con ligeras bajas.

Habitualmente, este tipo de movimientos anticipan una dirección contraria al momento de las noticias. Ya sea porque los mercados esperan algo distinto, como por la búsqueda de maximizar las ganancias por parte de los bancos formadores, lo cierto es que no parece lo más aconsejable comprar euros o libras ahora mismo, o vender yenes.

Por lo demás, lo más probable es que los movimientos más fuertes se vean a partir del jueves. Con la inflación muy alta, los bancos al rojo, y la Fed anunciando posibles soluciones para los problemas que creó por impericia, lo que viene sin dudas es fuerte.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae por debajo de 1.1600 ante la renovada fortaleza del USD

El EUR/USD se mantiene bajo presión bajista en la segunda mitad del día y retrocede hacia 1.1550. Los temores del mercado sobre una reescalada del conflicto comercial entre EE.UU. y China tras el anuncio del presidente estadounidense Trump de aranceles del 100% sobre China se alivian el lunes, lo que permite al Dólar estadounidense rebotar y provoca que el par baje.

El GBP/USD lucha por mantenerse por encima de 1.3330

Tras una sesión asiática relativamente tranquila, el GBP/USD pierde tracción y cotiza en rojo por debajo de 1.3350. El Dólar estadounidense rebota a medida que el impacto negativo del anuncio de aranceles de Trump se desvanece, lo que dificulta que el par se base en las ganancias del viernes anterior.

Oro alcanza un nuevo máximo histórico, se aproxima a los 4.100$

El Oro preserva su impulso alcista para comenzar la semana y cotiza en un nuevo máximo histórico por encima de 4.070$. El drama político en Francia, la incertidumbre en torno a las relaciones entre EE. UU. y China y el impacto del cierre del gobierno permiten que el Oro siga siendo atractivo como activo de refugio tradicional.

Tres datos para la semana: El comercio, el cierre del gobierno y Powell destacan

Whipsaw – los titulares comerciales han desencadenado una acción de precios salvaje a principios de la semana, y esto es solo el comienzo. Un feriado bancario en EE.UU. el lunes y la falta de datos económicos son poco probables que detengan la acción. Incluso si el cierre del gobierno termina, las publicaciones económicas originalmente programadas para esta semana son poco probables que ocurran de inmediato.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 13 de octubre:

Los mercados adoptan una postura cautelosa para comenzar la semana después de que el presidente de EE.UU. Donald Trump anunciara el viernes por la noche que impondrán aranceles del 100% a las importaciones chinas. El calendario económico no contará con ninguna publicación de datos de alto nivel el lunes, lo que permitirá que el estado de ánimo de riesgo siga siendo el principal motor del mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.