En el último mes, los indicadores de sentimiento han subrayado la marcada divergencia entre las economías estadounidense y europea. La que heredará Donald Trump vendrá acompañada de un fuerte impulso. Sus elecciones para puestos económicos clave sugieren que podría abordar algunas de sus políticas más controvertidas con pragmatismo en lugar de dogmatismo. Mientras tanto, la incertidumbre política se cierne sobre las dos mayores economías de la eurozona, dejando al bloque mal preparado para enfrentarse a una administración estadounidense más asertiva. El BCE podrá recortar los tipos más rápido que la Fed, de ahí que esperemos que los bonos de la eurozona superen a los estadounidenses en los próximos meses. Seguimos esperando curvas de rendimientos más pronunciadas y preferimos los vencimientos intermedios. Es improbable que la fortaleza del dólar disminuya, dado que la combinación de políticas de Trump aboga por una senda de recortes de tipos menos pronunciada que en otros lugares. Las perspectivas del euro siguen siendo inciertas, pero deberían mejorar en el segundo semestre de 2025. En el ámbito de la renta variable, hemos revalorizado los valores defensivos frente a los cíclicos, cuyas valoraciones parecen al alza y hemos rebajado la calificación de los bancos a neutral. Por último, la renta variable de la eurozona ha caído a mínimos históricos frente a sus homólogas estadounidenses, lo que deja cierto margen al alza si los riesgos políticos se desvanecen o mejora la demanda interna.
El impulso económico de la eurozona sigue siendo mediocre. Aunque el aumento de los ingresos reales está apoyando el consumo, también ha provocado un aumento de la tasa de ahorro, ya que los hogares intuyen la cantidad de problemas políticos y económicos que se avecinan: una competitividad mundial en erosión, aranceles potencialmente más altos en EE.UU., gobiernos en quiebra en Alemania y Francia. Sin embargo, el sufrimiento no se distribuye por igual, como demuestran los diferenciales de la deuda pública frente a los bunds alemanes. A países como Grecia, Portugal y España les está yendo bien, ya que se benefician del fuerte turismo y de las reformas económicas, mientras que Alemania y Francia, más dependientes de las exportaciones de bienes, están retrocediendo. Como resultado, los rendimientos de los bonos en Francia son ahora superiores a los de España y Grecia por primera vez en la historia.
Diferenciales de la deuda pública en la eurozona
Los indicadores prospectivos ofrecen pocas esperanzas. En noviembre, el índice de directores de compras volvió a caer por debajo del nivel de expansión de 50, lo que sugiere que no se avecina una rápida recuperación. Aunque la tasa de desempleo se mantiene en un nivel récord, esto también muestra la lentitud con que las empresas se han ido adaptando al desfavorable entorno económico de los dos últimos años. El aumento del desempleo es casi seguro el año que viene.
En el lado positivo, la inflación se ha situado a la vista del objetivo del 2% del BCE. Es cierto que la inflación de los servicios sigue siendo elevada, reflejo de anteriores aumentos salariales. Los últimos acuerdos salariales han sido mucho más moderados, por lo que es muy probable que el año próximo se produzca un nuevo descenso de la inflación subyacente y general. En nuestra opinión, el BCE debería recortar sus tipos de interés oficiales de forma más agresiva. Sin embargo, también observamos que la mayoría del Consejo de Gobierno del BCE parece preferir un ajuste más gradual. Por lo tanto, prevemos una reducción de 25 puntos básicos de sus tipos de interés oficiales la próxima semana. Seguimos esperando otros cuatro recortes de tipos de 25 pb en las cuatro primeras reuniones de 2025, lo que dejaría el tipo de depósito en el 2% en junio.
Las tasas de inflación vuelven a niveles más normales
La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
El EUR/USD alcanza un nuevo mínimo de dos años mientras los operadores reevalúan las perspectivas de la Fed
El EUR/USD cae cerca de 1.0200 mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme ante las expectativas de que la Fed recortará las tasas de interés solo una vez este año. El economista jefe del BCE, Philip Lane, apoya más recortes de tasas.
GBP/USD Previsión: Se hunde a su nivel más bajo desde noviembre de 2023 en medio de la compra implacable de USD
El GBP/USD sigue perdiendo terreno por quinto día consecutivo y cae a un mínimo de más de un año.
USD/JPY sube por encima de 158.00
Las expectativas de línea dura de la Fed y los elevados rendimientos de los bonos estadounidenses respaldan al USD/JPY.
Análisis de la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP
Es probable que el precio del Oro reaccione mejor a un informe decepcionante que a uno optimista.
Empleo sólido, Dólar fuerte
¿Podrá el Dólar sostener este ritmo alocado? Lo dudamos mucho. Cuando un activo se fortalece ante promesas, se cae ante la realidad consumada.