0
|

Inflación de Estados Unidos: ¿A favor o en contra del Dólar?

Después de un lunes de movimientos muy cautelosos, este martes se conocerán los datos de inflación de Estados Unidos de enero. Como de costumbre, surgen las especulaciones respecto a las distintas cifras que se publicarán a las 8:30 del este.

La medición mensual aumentaría en un 0.2%, lo cual sería normal en épocas de inflación en el objetivo de la Fed (2 a 2.5% anual). La medición interanual podría caer al 2.9% desde el 3.4% de diciembre. De confirmarse, el Dólar podría caer con cierta fuerza, dado que el costo de vida volvería debajo del 3% después de mucho tiempo. La medición interanual subyacente (que excluye alimentos y energía) caería al 3.7% frente al 3.9% actual.

Esta última es la medida más seguida por los mercados. Se trata de la que el banco central puede de alguna forma controlar, dado que los precios de la energía están lejos de su radar. Si el Petróleo o el Gas aumentan o caen por conflictos bélicos o por cuestiones geopolíticas, el Sr. Powell poco tendrá para hacer.

Ese 3.7%, de confirmarse, sería también un buen avance. Desde las cifras de mayo de 2021 la inflación no se ubica en tal nivel.

Pese a ello, la Fed dice no tener apuro alguno por recortar la tasa de interés, actualmente en el 5.5%. Hace dos años y medio Powell decía lo mismo, pero en sentido contrario. Consideraba que la inflación era un fenómeno transitorio, relativamente fácil de combatir. Cuando hubo de ser reelecto al mando de la Fed -apenas 24 horas después- se dio cuenta de que no era tan así, y que debía tomar medidas.

La tasa actual atenta contra el crecimiento de la economía, sin dudas. Pero la montaña de dinero emitido es tan grande, que solo la masiva venta de bonos del Tesoro podría hacer mella en el empleo y el consumo. Precisamente, de la fortaleza de esas dos variables es que la Fed se toma para mantener el actual estado de cosas.

El Dólar llega nuevamente fuerte a esta instancia. Sin perspectivas de cambios en los tipos de interés (salvo que el costo de vida caiga en forma concluyente, algo descartado por los mercados), los operadores comenzarán a buscar motivos para justificar un recorte de tasa en la reunión siguiente, prevista para inicios de mayo. Mucho tiempo por delante, para un dólar que sigue avanzando.

De allí es que se podría esperar una baja del billete en las próximas semanas. El Euro deberá superar 1.0820, un nivel esquivo por ahora, para aspirar a 1.0865 primero y 1.0900 luego. Ante un dato de inflación muy alto, los soportes serán 1.0740, 1.0720 y 1.0690. La tendencia de la moneda única se mantiene alcista en el mediano plazo, pero bajista desde varios días atrás.

La Libra esterlina se mueve por encima de 1.2600, pero sin salir de un rango de precios bastante estrecho, poco habitual para la moneda británica. Solo por encima del lejano 1.2700 podría haber algún repunte adicional de la Libra, aunque no creemos que ello vaya a suceder este martes.

El Yen sigue apuntando a la baja, con los rendimientos de los bonos del Tesoro en máximos de varias semanas. La moneda nipona tiene lugar para caer a 150.00 en las próximas horas, con lo que técnicamente es una bandera de continuación de tendencia medida en el gráfico diario. Superando 150.00, la zona de 150.50 aparecerá rápido.

El Oro se muestra débil, y ya llegó a un mínimo del 25 de enero en 2011 dólares. El repunte final sobre la sesión americana del lunes no cambia sustancialmente su panorama: la onza parece prepararse para quebrar los 2000 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD avanza hacia 1.1600 mientras las solicitudes en descenso no logran alterar el estado de ánimo moderado

El EUR/USD registra días alcistas consecutivos impulsados por la especulación de que la Reserva Federal pudiera recortar tasas en la reunión de diciembre, tras la publicación de un sólido informe de empleo. El par cotiza en 1.1595, subiendo un 0.22% después de rebotar desde mínimos diarios de 1.1547.

GBP/USD: Encuentra ganancias adicionales antes de la desaceleración del Día de Acción de Gracias

El GBP/USD aceleró en una quinta sesión ganadora consecutiva el miércoles, ganando otro 0.55% en el día y superando la zona de 1.3200. La acción del precio ahora está lista para desafiar las medias móviles clave a largo plazo, y la pelota seguirá en el campo de los alcistas del Cable durante la segunda mitad de la semana de negociación.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

ZEC ve una ganancia del 5% mientras Grayscale presenta la solicitud para convertir su Zcash Trust en un ETF

Grayscale presentó una declaración de registro ante la Comisión de Valores Bursátiles de EE.UU., buscando convertir su Zcash Trust en un fondo cotizado (ETF).

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.