GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra se debilitará ante las decisiones de la Fed y el BoE


  • El GBP/USD ha alcanzado mínimos de tres meses en medio de un repunte prolongado del Dólar estadounidense.
  • Los anuncios de política monetaria de la Fed y del Banco de Inglaterra podrían desencadenar una fuerte reacción en el GBP/USD.
  • El GBP/USD sigue siendo vulnerable tras una ruptura sostenida por debajo de la SMA de 200 días.

La Libra esterlina (GBP) ha extendido su racha perdedora frente al Dólar estadounidense (USD) por segunda semana, y el GBP/USD cedió el nivel de 1.2400. El par aún no está fuera de peligro, mientras todas las miradas se dirigen hacia las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y del Banco de Inglaterra (BoE).

GBP/USD: ¿Qué ocurrió en la última semana?

El GBP/USD se mantuvo en números rojos durante la mayor parte de la semana, tras haber comenzado la semana en positivo. La principal razón subyacente fue la incesante demanda del Dólar estadounidense en medio de una serie de datos económicos de primer nivel.

Sin embargo, la moneda estadounidense sufrió fuertes pérdidas el lunes, ya que se vio afectada por la venta masiva del par USD/JPY. El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, declaró durante el fin de semana que el banco central se centrará ahora en "una salida tranquila" de la política monetaria ultra-flexible, que desencadenó una subida masiva del Yen japonés (JPY). Las señales de estabilización de la economía china, tras el aumento de la inflación en agosto, también pesaron sobre el Dólar de refugio seguro.

El GBP/USD repuntó con firmeza para probar la región de 1.2550 ante la debilidad generalizada del Dólar, pero no logró mantenerse en niveles más altos. Los compradores del Dólar volvieron a la carga ante la expectativa de que la Reserva Federal dejará la puerta abierta a una nueva subida de tipos tras mantener su postura sin cambios en la reunión de política monetaria de la semana que viene. Los inversores se mantuvieron expectantes ante la publicación del Índice de Precios al Consumo (IPC) de EE.UU. a mediados de semana, y prefirieron mantener el Dólar en medio de una consolidación al alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el optimismo en torno a un probable "aterrizaje suave" de la economía estadounidense.

De cara al IPC estadounidense del miércoles, el Dólar mantuvo su tono alcista tras la venta masiva de valores tecnológicos estadounidenses, liderada por las caídas de las acciones de Apple y Oracle. Los inversores evaluaron las renovadas expectativas de línea dura en torno al Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón, junto con las implicaciones sobre el crecimiento económico mundial y las perspectivas de los bancos centrales, ante el repunte de los precios del petróleo.

El GBP/USD también se vio afectado por los resultados mixtos del mercado laboral británico, que mostraron un aumento de la tasa de desempleo hasta el 4.3% en los tres meses hasta julio. La economía británica registró una pérdida de empleo de 207.000 puestos en julio, tras haber destruido 66.000 empleos en junio. El consenso del mercado era de -185.000. Los ingresos medios del Reino Unido, excluidas las primas, aumentaron un 7.8% intermensual en julio, frente al 7.8% del mes anterior, registrando un máximo histórico.

El miércoles, el par fue testigo de un comercio volátil tras la publicación de los datos de inflación de EE.UU. y protagonizó un impresionante rebote desde debajo de 1.2450 después de que el Dólar no lograra encontrar ninguna inspiración en los datos del IPC estadounidense, que estuvieron en línea con las estimaciones. El indicador de inflación anual de Estados Unidos subió un 3.7% en agosto, frente al 3.6% previsto. El IPC subió un 0.6% intermensual en agosto, su mayor subida mensual de 2023, e igualó las estimaciones del mercado. El IPC subyacente aumentó un 0.3% intermensual y un 4.3% interanual, frente a las estimaciones del 0.2% y el 4.3%, respectivamente.

Los datos reafirmaron que las presiones inflacionistas en EE.UU. se están suavizando, lo que no es motivo de alegría para los miembros de línea dura de la Reserva Federal. Los mercados siguieron valorando una pausa en la subida de tasas de la Fed la próxima semana, mientras que pronosticaron una probabilidad del 40% de una subida de tipos en noviembre.

La tendencia bajista del par recobró impulso el jueves, tras los buenos datos de ventas minoristas, el índice de precios a la producción (IPP) y las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU., todos los cuales mostraron signos de fortalecimiento de la resistencia económica estadounidense. Estos datos alentadores reavivaron las expectativas de los halcones de la Reserva Federal y provocaron una nueva subida del Dólar junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, lo que llevó al par GBP/USD a renovar sus mínimos de tres meses justo por debajo de 1.2400.

La Libra esterlina se recuperó el viernes, ya que el atractivo del Dólar estadounidense como refugio seguro se vio mermado por el optimismo de los estímulos de China y los datos económicos alentadores del país asiático. El Banco Popular de China (PBoC) redujo el coeficiente de reservas obligatorias (RRR) y la tasa de repo inverso a 14 días, en un esfuerzo por estimular la menguante actividad económica, mientras que las ventas minoristas y la producción industrial del país aumentaron más de lo esperado en agosto.

El GBP/USD rebotó desde un mínimo de varias semanas de 1,2388 el viernes tras datos mixtos de EE.UU. y la toma de ganancias antes del fin de semana. Estados Unidos informó que la utilización de la capacidad aumentó al 79.7% en agosto desde el 79.5% anterior, mientras que la producción industrial aumentó un 0.4% frente a las expectativas de un avance del 0.1%. Además, la estimación preliminar del índice de sentimiento del consumidor de Michigan cayó a 67.7 en septiembre desde 69.5 en agosto.

La semana que viene: La Fed y el BoE en el punto de mira

Los operadores del GBP/USD se preparan para una semana repleta de acontecimientos, ya que se anunciarán las decisiones de la Fed y del Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés, junto con un puñado de publicaciones económicas de primer nivel a ambos lados del Atlántico.

El lunes no se publicarán datos significativos en los Estados Unidos ni en el Reino Unido. Por lo tanto, los datos de viviendas iniciadas y los permisos de construcción en los EE.UU. del martes serán muy esperados antes de los eventos clave del miércoles.

Los operadores de la Libra esterlina se prepararán para cierta volatilidad con la publicación de los datos del IPC del Reino Unido, que podrían ofrecer nuevas pistas sobre el camino a seguir por el Banco de Inglaterra en materia de tipos de interés. Ese mismo día, la decisión de la Reserva Federal estadounidense sobre las tasas y la rueda de prensa de su presidente, Jerome Powell, acapararán la atención de los inversores. Se espera que la Fed mantenga las tasas sin cambios, pero las palabras de Jerome Powell y el gráfico de puntos serán decisivos para calibrar la próxima medida política de la Fed, lo que afectará significativamente a las valoraciones del Dólar estadounidense.

El jueves, la atención estará en el Banco de Inglaterra, ya que se prevé que eleve el tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos (pb), hasta el 5.50%. Dado que la subida de tasas está prácticamente descontada, el lenguaje de la declaración de política monetaria será objeto de un atento escrutinio para conocer la futura senda política del Banco de Inglaterra.

En Estados Unidos, el jueves se publicarán las solicitudes semanales de subsidio de desempleo, seguidas de las ventas de viviendas existentes.

El viernes se publicarán las ventas minoristas del Reino Unido y los PMI preliminares del Reino Unido y EE.UU., mientras se acerca el fin de una semana llena de eventos para el GBP/USD.

GBP/USD: Perspectivas técnicas

El GBP/USD cerró por debajo de la media móvil simple (SMA) de 200 días en 1.2433 el jueves, lo que allana el camino para una mayor caída.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se encuentra justo por encima del territorio de sobreventa, lo que sugiere que hay más espacio para que los vendedores de la Libra esterlina flexionen sus músculos.

Si logran afianzarse por debajo de la SMA de 200 días en 1.2433, el GBP/USD podría extender su tendencia bajista hacia el mínimo del 25 de mayo en 1.2308. Antes de eso, el mínimo del 5 de junio en 1.2368 probablemente vendrá al rescate de los compradores de la Libra esterlina.

Por el contrario, cualquier intento de recuperación necesitará la aceptación por encima del máximo semanal de 1.2548, por encima del cual entrará en juego la SMA de 21 días con pendiente descendente en 1.2587.  

Las nuevas oportunidades de compra surgirán si se supera este último nivel, lo que iniciaría una tendencia alcista hacia la SMA de 100 días en 1.2653.

Encuesta de sentimiento del GBP/USD

Según la Encuesta de previsión de FXStreet el par GBP/USD podría recuperar terreno en las próximas semanas. El par se ve en promedio en 1.2455 la próxima semana, mientras que promedia 1.2735 en la perspectiva de tres meses. El número de compradores aumenta a medida que pasa el tiempo, mientras que los vendedores disminuyen del 33% en la perspectiva semanal al 11% en la trimestral.

Sin embargo, el gráfico general muestra alcistas poco convencidos. La media móvil más corta mantiene su pendiente bajista, y la mayoría de los objetivos potenciales se acumulan por debajo del nivel actual. La media móvil mensual se volvió plana en medio de una amplia dispersión de objetivos potenciales. Por último, la media móvil trimestral repuntó modestamente, aunque la mayoría de los participantes del mercado buscan un rango de 1.2500/1.2900.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO