GBP/USD Pronóstico: La falta de compras favorece a los bajistas cerca de la SMA clave de 200 días


  • El GBP/USD no logra atraer compras significativas a pesar de una modesta debilidad del USD.
  • La disminución de las probabilidades de subidas de tasas más agresivas por parte del Banco de Inglaterra debilita a la Libra esterlina.
  • La incertidumbre sobre la trayectoria de la subida de tipos de interés de la Fed pesa sobre el Dólar y le presta soporte al par.

El GBP/USD no logra aprovechar el rebote del día anterior desde las inmediaciones de la media móvil simple (SMA) de 200 días y oscila dentro de un rango estrecho el jueves. El par se mantiene por debajo del nivel psicológico de 1.2500 durante los primeros compases de la sesión europea, y muy cerca del mínimo de más de tres meses alcanzado el miércoles.

La Libra esterlina (GBP) continúa con su relativo bajo rendimiento a raíz de la disminución de las probabilidades de una política más agresiva de endurecimiento por parte del Banco de Inglaterra (BoE), que se ve actuando como un viento en contra para el par GBP/USD. La Oficina Nacional de Estadística informó de que la economía británica se contrajo en julio un 0.5%, el ritmo más rápido en siete meses, lo que reavivó los temores de recesión. Esto, junto con los indicios de que el mercado laboral británico se está enfriando, presiona al Banco de Inglaterra para que detenga su ciclo de subidas de tasas.

Sin embargo, los mercados todavía están valorando una mayor probabilidad de una subida de 25 puntos básicos en la reunión del BoE del 21 de septiembre. Por otra parte, las probabilidades de una nueva subida de tipos en noviembre se sitúan en torno al 30% y la primera rebaja de tasas no está prevista hasta el segundo semestre de 2024. Por el contrario, las cifras de inflación al consumo de EE.UU. publicadas el miércoles reforzaron la tesis de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá sin cambios los tipos de interés en la reunión de política monetaria de la próxima semana. Esto provocó nuevas ventas del Dólar estadounidense (USD) y se considera que presta soporte al par GBP/USD.

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) informó que el IPC general de EE.UU. aumentó al 3.7% sobre una base anual en agosto desde el 3.2% de julio, ligeramente por encima de las expectativas de una lectura de 3.6%. El dato mensual, sin embargo, se ajustó a las previsiones y se situó en el 0.6%. Por su parte, el IPC subyacente, que excluye los elementos volátiles como los alimentos y los carburantes, igualó las estimaciones y aumentó un 4.3% interanual. A falta de grandes sorpresas, los datos sugieren que la Fed mantendrá el statu quo.

Sin embargo, la inflación en Estados Unidos sigue estando muy por encima del objetivo del 2% fijado por la Fed. Además, la reciente recuperación de los precios del petróleo crudo ha avivado la preocupación por las perspectivas de inflación y podría obligar a la Fed a mantener los tipos de interés más altos durante más tiempo. Esto podría limitar las pérdidas del Dólar y limitar al par GBP/USD. Mientras tanto, los inversores están pendientes de los datos macroeconómicos clave de EE.UU., con la publciación del Índice de Precios de Producción (IPP) y las cifras de las ventas minoristas. Además, la volatilidad posterior al BCE podría influir en el par GBP/USD.

Perspectiva técnica del GBP/USD

Desde un punto de vista técnico, el rebote del día anterior desde el importante soporte de la SMA de 200 días hace que sea prudente esperar a que se produzcan ventas por debajo de la zona de 1.2430-1.2425 antes de abrir  nuevas posiciones bajistas. Le sigue de cerca el nivel redondo de 1.2400, que si se rompe con decisión sentará las bases para una extensión de una tendencia bajista de dos meses, desde la zona de 1.3140, el nivel más alto desde abril de 2022. El GBP/USD podría entonces acelerar la caída hacia el mínimo de mayo, en torno a la zona de 1.2310-1.2300, y luego poner a prueba el siguiente soporte relevante cerca de la zona de 1.2280-1.2275.

Por otro lado, cualquier fuerza posterior por encima del nivel psicológico de 1.2500 podría verse como una oportunidad de venta y seguir limitada cerca del máximo semanal, en torno a la zona de 1.2545-1.2550. Sin embargo, una fuerza sostenida por encima de esa región podría desencadenar una recuperación de cobertura de cortos y empujar el GBP/USD al nivel de 1.2600 en el camino hacia la SMA de 100 días, actualmente cerca de 1.2650. Este último nivel debería actuar como punto de inflexión, que si se supera con decisión sugerirá que la tendencia bajista ha terminado y allanará el camino para algún movimiento significativo alcista a corto plazo.

fxsoriginal

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO