|

Fuga de clientes: CIBanco e Intercam pierden hasta el 30% de su cartera empresarial en seis días

Los cuentahabientes depositan sus recursos con la plena confianza en que las intituciones financieras actuarán siempre de manera íntegra y profesional, en apego a los más altos estándares para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Sin embargo, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló el 25 de junio a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa que “han desempeñado conjuntamente un papel clave y prolongado en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo”.

Tras estos señalamientos, el daño reputacional a estas instituciones se ha reflejado en una fuga masiva de clientes al menos durante los primeros seis días tras las acusaciones del Tesoro de EE.UU, de acuerdo con datos publicados por el Banco de México (Banxico). CIBanco, especialista en la operación de fideicomisos, ha sido removido como fiduciario de Fibra Shop, Terrafina y como formador de mercado de Fibra Macquarie.

Los clientes no son los únicos que han buscado terminar sus relaciones con estas entidades. Bankaool anunció el 17 de julio a través de sus redes sociales, la contratación de 250 ejecutivos provenientes de Intercam, que en palabras de su presidente, Moisés Chaves, espera absorber cerca del 44% de las operaciones cambiarias que realizaba diariamente este banco.

Los clientes institucionales abandonan a CIBanco

De acuerdo con información proporcionada por el Banxico, la cartera de captación de personas morales de CIBanco se redujo a 29.44 mil millones de pesos al cierre de  junio desde los 41.92 mil millones de pesos observados en mayo. 

Esta disminución representa una salida de casi el 30%, y ocurrió solamente en los seis días inmediatamente posteriores de los señalamientos realizados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que les acusó de facilitar la adquisición de precursores químicos provenientes de China con fines ilícitos.

Con relación a la cartera de personas físicas, CIBanco reporta 8.67 mil millones de pesos en junio, equivalente a una baja del 3.5% respecto a los 8.98 mil millones de pesos presentados en mayo.

Intercam Banco pierde casi el 25% de su cartera empresarial 

La credibilidad y confianza de Intercam se ha desmoronado rápidamente, las empresas han concluido sus relaciones comerciales con la institución financiera de manera drástica, tal como lo demuestran los datos de captación de junio anunciados por Banxico.

La institución financiera registró una caída de casi el 25% en su captación de personas morales, pasando de 20.53 mil millones de pesos en mayo a 15.45 mil millones de pesos al 31 de junio.

La cartera de personas físicas también cayó, aunque en mucha menor magnitud, pasando de 19.54 mil millones de pesos a 18.52 mil millones de pesos, una bajada del 5.3% en el mismo periodo.

Cabe señalar que los datos proporcionados por el Banco de México (Banxico) no contemplan las acciones gerenciales de intervención por parte de la Secretaría de Hacienda realizadas el 4 de julio, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos administrados por ambas instituciones.

Con base en estos acontecimientos, se confirma que la confianza que una institución financiera construye a lo largo de décadas puede ser destruida en tan solo días. Mantener controles y aplicar protocolos de prevención de lavado de dinero es clave para mantener la credibilidad en el Sistema Financiero mexicano.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez

Contenido Recomendado

EUR/USD: Una prueba de 1.1700 aparece en el horizonte

El Dólar estadounidense continuó su declive el miércoles, mientras los rendimientos de EE.UU. fluctuaban, lo que permitió al EUR/USD subir significativamente más allá de la marca de 1.1600, alcanzando máximos de varios días. Los operadores están monitoreando de cerca los desarrollos en las negociaciones comerciales, mientras la incertidumbre en torno al posible sucesor del presidente de la Fed, Powell, sigue creando una atmósfera tensa.

GBP/USD sube, apunta a 1.3350

El GBP/USD ahora gana impulso y se acerca a la zona de 1.3350 el miércoles, o máximos de varios días, debido al resurgimiento de una fuerte presión de venta sobre el Dólar. Mientras tanto, los inversores esperan ampliamente que el BoE reduzca su tasa de política en 25 puntos básicos en su evento del jueves.

El Oro se mantiene ofrecido cerca de los 3.370$ en un sentimiento de apetito por el riesgo

El Oro retrocedió el miércoles, cayendo por debajo de la marca de 3.360$ por onza troy y revirtiendo cuatro días consecutivos de ganancias. Mientras tanto, un ambiente de mercado con apetito por el riesgo pesa sobre la reciente racha alcista en el metal precioso, mientras los traders desvían su atención hacia los próximos oradores de la Fed.

Pronóstico del precio de Ripple: XRP apunta a una ruptura de 3.33$ a medida que BDACS de Corea impulsa la adopción institucional

El precio de Ripple (XRP) se mantiene por encima de un soporte crítico en torno a 2.95$ el martes, apuntalado por el sentimiento de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas más amplio. Un bajo volumen de negociación, niveles de resistencia obstinados y un soporte débil sugieren que la venta masiva de la semana pasada a 2.72$ podría reanudarse.

Forex Hoy: Los inversores esperan comentarios de funcionarios de la Fed

El Dólar estadounidense (USD) reanudó su tendencia a la baja y cayó a mínimos de varios días el miércoles, ya que los inversores permanecieron atentos a los planes del presidente Trump para el reemplazo del jefe Powell, así como a cualquier desarrollo en el frente comercial antes de la próxima fecha límite.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.