Sin dudas, la reunión de política monetaria de la Fed es la clave de la semana, en un momento complejo para los mercados. Los continuos anuncios de aranceles a las importaciones por parte del presidente Trump, con respuestas similares de parte de la Unión Europea y diversos países, han enrarecido el clima de negocios. Sin embargo, la bolsa de Nueva York observó el viernes su mejor día en varios meses, con una fuerte recuperación de sus índices principales, sin noticias que lo ameriten.

Por otro lado, las negociaciones de paz en Europa del este parecen avanzar, a ritmo lento, hacia un acuerdo que, como suele ocurrir, no dejará conforme a nadie, pero al menos terminará con un conflicto que cumplió 3 años días atrás, y generó todo tipo de complicaciones en el mundo, al margen del costo en vidas, que es una cuestión mucho más profunda.

Este particular contexto sirve para entender los movimientos erráticos de los activos principales, con un Dólar que se mueve frenéticamente, débil en algunos frentes, algo más fuerte en otros.

Muchos especulan con que las medidas de Trump apuntan justamente a un Dólar más débil en los próximos tiempos. Sin embargo, los aranceles también generarán inflación, y harán analizar más de una vez a la Fed acerca de sus próximas acciones en materia de tasa de interés.

La reunión de la Fed del próximo miércoles parece tener un resultado fijo: no habrá recortes en marzo, algo que hasta las autoridades del banco que lidera Jerome Powell ya han anticipado. La inflación cede, y de hecho la medición interanual subyacente, que surge de excluir alimentos y energía, quedó en el 3.1%, la menor desde abril de 2021, cuando el costo de vida subía sin cesar

La clave de esta reunión será entonces el tenor del comunicado posterior al anuncio. La Fed venía recortando la tasa a buen ritmo, pero las decisiones de Trump encienden alarmas. Si la inflación vuelve a crecer, es altamente probable que al menos hasta junio no haya novedades, y la tasa quede en el actual 4.5%.

En principio, esto podría favorecer al Dólar de cara las próximas semanas, aunque el tenor del comunicado puede cambiar dicha ecuación. La semana comienza con un billete sin brillo. El Euro cotiza cerca de 1.0900, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, con próximos objetivos en 1.0910 y los máximos del año hasta el momento, en 1.0945. Ante una corrección bajista, 1.0865, 1.0830 y 1.0800 serán los soportes a seguir.

La Libra esterlina, en tanto, cotiza en la zona de 1.2925, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, pero lateral desde el jueves pasado. La libra está pendiente de la decisión del Banco de Inglaterra, que el próximo jueves dará a conocer su tasa de interés. La misma quedaría en el 4.5%, igual que la tasa de la Fed, y ello podría estimular a la moneda británica, que ciertamente luce más sólida que el euro en el corto plazo. Las resistencias a considerar este lunes son 1.2955 y 1.3000, con soportes en 1.2900 y 1.2855.

El Yen, por su parte, cotiza a 148.55 frente al dólar, con una tendencia lateral del gráfico de 4 horas, ofreciendo soporte las zonas de 147.95, 147.50 y 147.20; en cambio, las resistencias se encuentran en 148.90 y 149.45.

La agenda de noticias de este lunes es modesta, sin datos importantes. La apertura de Wall Street, a las 9:30 del este, puede ser clave para el dólar. Los inversores esperan que los índices continúen en el camino de recuperación iniciado el viernes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Avances adicionales parecen probables

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Avances adicionales parecen probables

El Euro dejó atrás los máximos de corto plazo por encima de 1.1500. El Dólar estadounidense recuperó un impulso tras las noticias comerciales entre EE.UU. y China. La atención de los inversores ahora se centra en los PMI preliminares de EE.UU. y la zona euro.

GBP/USD Pronóstico: Los compradores dudan ya que la Libra no logra estabilizarse por encima de 1.3400

GBP/USD Pronóstico: Los compradores dudan ya que la Libra no logra estabilizarse por encima de 1.3400

El GBP/USD se mueve lateralmente por debajo de 1.3400 durante la sesión europea del martes.

GBP/USD Noticias
El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan

El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan

Las perspectivas técnicas siguen siendo bajistas con resistencia clave en 143.05.

USD/JPY Noticias
El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas

El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas

La tasa de interés de las operaciones de refinanciamiento, las tasas de interés de la facilidad de crédito marginal y la facilidad de depósito se situaron en 2.4%, 2.65% y 2.25%, respectivamente.

Mercados Noticias
Cae el Dólar ante las amenazas a la independencia de la Fed

Cae el Dólar ante las amenazas a la independencia de la Fed

Ciertamente, si el plan de Donald Trump es hacer caer al Dólar para favorecer las exportaciones, lo está haciendo perfectamente bien.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO