0
|

Euro y yen pierden fuerza luego del escándalo del Capitolio

Mientras se desarrollaba la sesión en la cual el Congreso estadounidense certificaba la victoria de Joe Biden, un grupo de sujetos, muchos de ellos armados y disfrazados, asaltó sorpresivamente el recinto, lo cual obligó a la suspensión de la sesión, en lo que muchos consideran ha sido un intento de golpe por parte del presidente saliente, Donald Trump. Así termina su presidencia, totalmente desdibujada, con acusaciones contra su vicepresidente, Mike Pence, con varias renuncias en su gabinete, y con gran parte del mundo político acusando al mandatario de promover estas acciones.  El incidente, que terminó con varias víctimas y que tiene derivaciones imprevisibles, movió a los mercados sobre el final de la sesión americana del miércoles, generando una rápida baja de las acciones principales en Wall Street.

De todos modos, los futuros de los índices vuelven a ganar terreno en estas horas, y los del Dow Jones alcanzaron un nuevo (uno más) máximo histórico, para ceder posiciones en estos momentos. En tanto, los futuros del S&P 500 (que también tocó su máximo del miércoles a primera hora de la fecha) y los del Nasdaq 100, mantienen claras tendencias alcistas, pero algo más lejos de sus marcas máximas.

La abundancia de dólares que promete el gobierno de Biden esta vez no alcanzó a torcer al dólar. Si bien el miércoles el euro llegó a su máximo desde inicio de 2018, y la libra tocó 1.3700, ambas monedas caen en estas horas, con una tendencia que aún se mantiene alcista en los dos casos, pero con una perspectiva a la baja para el resto de la sesión. En tanto, el yen pierde terreno en estos momentos, y el quiebre de 103.60, cercano al nivel actual, podría determinar un alza importante del dólar ante la moneda nipona en las próximas horas.

El euro, por caso, podría apuntar a la zona de 1.2230 rápidamente, aunque deberá quebrar la línea alcista que pasa por 1.2245, cercana al nivel actual. Debajo de 1.2230 el objetivo a seguir será 1.2215, seguido de 1.2190.

El yen, por su parte, llegó a un máximo desde marzo pasado el miércoles en 102.58, pero no pudo extender sus ganancias, algo que lucía previsible. De allí es que la baja de más de 100 puntos del yen no sorprende, y la zona de 104.00 aparece en el horizonte cercano.

Respecto a la onza de oro, cotiza a 1908 dólares, luego de llegar a 1959 dólares el miércoles, en una baja de casi 60 dólares a mediados de la sesión americana. El oro encontró soporte en una línea alcista en el gráfico de 4 horas, pero aunque logró recuperar posiciones ante los incidentes del Capitolio, no se aleja de sus mínimos de la víspera, y podría ir a buscar la zona de 1893 dólares, donde se encuentra el cierre de 2020.

Las noticias del día, además de las consecuencias de lo ocurrido el miércoles, pasan por la evolución de la pandemia, que sigue creciendo en Europa pese al plan de vacunación en marcha, y por dos datos importantes que se conocerán en Estados Unidos: las peticiones semanales de subsidio por desempleo, y el ISM de servicios. El año no comenzó con buenas noticias en el mercado laboral. La encuesta ADP ofreció cifras negativas para diciembre, algo que no sucedía desde mayo pasado, por lo que las peticiones semanales pueden ofrecer señales preocupantes, y pone una alarma para el dato del Departamento de Trabajo, que se conocerá el viernes.

Como se ve, tenemos por delante una sesión americana sumamente importante, y la apertura, a las 9:30 del este, terminará por definir el rumbo de la bolsa y del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene las ganancias cerca de 1.1550 a la espera de los PMIs HCOB de Alemania/UE

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Los operadores esperan los datos preliminares del PMI de HCOB para noviembre de Alemania y la Eurozona en busca de un nuevo impulso. Los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. también están en su radar.

GBP/USD se dirige a la baja hacia 1.3050 tras las ventas minoristas del Reino Unido

El GBP/USD está revirtiendo el repunte hacia 1.3100 en las operaciones europeas del viernes. Las ventas minoristas del Reino Unido para octubre no cumplieron con las estimaciones en todos los horizontes de tiempo, ejerciendo una nueva presión de venta sobre la Libra esterlina. Sin embargo, el lado negativo podría estar limitado por un Dólar estadounidense en general más débil. Las miradas se dirigen a los datos preliminares del PMI del Reino Unido y de EE.UU.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.