|

Euro y yen pierden fuerza luego del escándalo del Capitolio

Mientras se desarrollaba la sesión en la cual el Congreso estadounidense certificaba la victoria de Joe Biden, un grupo de sujetos, muchos de ellos armados y disfrazados, asaltó sorpresivamente el recinto, lo cual obligó a la suspensión de la sesión, en lo que muchos consideran ha sido un intento de golpe por parte del presidente saliente, Donald Trump. Así termina su presidencia, totalmente desdibujada, con acusaciones contra su vicepresidente, Mike Pence, con varias renuncias en su gabinete, y con gran parte del mundo político acusando al mandatario de promover estas acciones.  El incidente, que terminó con varias víctimas y que tiene derivaciones imprevisibles, movió a los mercados sobre el final de la sesión americana del miércoles, generando una rápida baja de las acciones principales en Wall Street.

De todos modos, los futuros de los índices vuelven a ganar terreno en estas horas, y los del Dow Jones alcanzaron un nuevo (uno más) máximo histórico, para ceder posiciones en estos momentos. En tanto, los futuros del S&P 500 (que también tocó su máximo del miércoles a primera hora de la fecha) y los del Nasdaq 100, mantienen claras tendencias alcistas, pero algo más lejos de sus marcas máximas.

La abundancia de dólares que promete el gobierno de Biden esta vez no alcanzó a torcer al dólar. Si bien el miércoles el euro llegó a su máximo desde inicio de 2018, y la libra tocó 1.3700, ambas monedas caen en estas horas, con una tendencia que aún se mantiene alcista en los dos casos, pero con una perspectiva a la baja para el resto de la sesión. En tanto, el yen pierde terreno en estos momentos, y el quiebre de 103.60, cercano al nivel actual, podría determinar un alza importante del dólar ante la moneda nipona en las próximas horas.

El euro, por caso, podría apuntar a la zona de 1.2230 rápidamente, aunque deberá quebrar la línea alcista que pasa por 1.2245, cercana al nivel actual. Debajo de 1.2230 el objetivo a seguir será 1.2215, seguido de 1.2190.

El yen, por su parte, llegó a un máximo desde marzo pasado el miércoles en 102.58, pero no pudo extender sus ganancias, algo que lucía previsible. De allí es que la baja de más de 100 puntos del yen no sorprende, y la zona de 104.00 aparece en el horizonte cercano.

Respecto a la onza de oro, cotiza a 1908 dólares, luego de llegar a 1959 dólares el miércoles, en una baja de casi 60 dólares a mediados de la sesión americana. El oro encontró soporte en una línea alcista en el gráfico de 4 horas, pero aunque logró recuperar posiciones ante los incidentes del Capitolio, no se aleja de sus mínimos de la víspera, y podría ir a buscar la zona de 1893 dólares, donde se encuentra el cierre de 2020.

Las noticias del día, además de las consecuencias de lo ocurrido el miércoles, pasan por la evolución de la pandemia, que sigue creciendo en Europa pese al plan de vacunación en marcha, y por dos datos importantes que se conocerán en Estados Unidos: las peticiones semanales de subsidio por desempleo, y el ISM de servicios. El año no comenzó con buenas noticias en el mercado laboral. La encuesta ADP ofreció cifras negativas para diciembre, algo que no sucedía desde mayo pasado, por lo que las peticiones semanales pueden ofrecer señales preocupantes, y pone una alarma para el dato del Departamento de Trabajo, que se conocerá el viernes.

Como se ve, tenemos por delante una sesión americana sumamente importante, y la apertura, a las 9:30 del este, terminará por definir el rumbo de la bolsa y del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.