|

Euro y yen pierden fuerza luego del escándalo del Capitolio

Mientras se desarrollaba la sesión en la cual el Congreso estadounidense certificaba la victoria de Joe Biden, un grupo de sujetos, muchos de ellos armados y disfrazados, asaltó sorpresivamente el recinto, lo cual obligó a la suspensión de la sesión, en lo que muchos consideran ha sido un intento de golpe por parte del presidente saliente, Donald Trump. Así termina su presidencia, totalmente desdibujada, con acusaciones contra su vicepresidente, Mike Pence, con varias renuncias en su gabinete, y con gran parte del mundo político acusando al mandatario de promover estas acciones.  El incidente, que terminó con varias víctimas y que tiene derivaciones imprevisibles, movió a los mercados sobre el final de la sesión americana del miércoles, generando una rápida baja de las acciones principales en Wall Street.

De todos modos, los futuros de los índices vuelven a ganar terreno en estas horas, y los del Dow Jones alcanzaron un nuevo (uno más) máximo histórico, para ceder posiciones en estos momentos. En tanto, los futuros del S&P 500 (que también tocó su máximo del miércoles a primera hora de la fecha) y los del Nasdaq 100, mantienen claras tendencias alcistas, pero algo más lejos de sus marcas máximas.

La abundancia de dólares que promete el gobierno de Biden esta vez no alcanzó a torcer al dólar. Si bien el miércoles el euro llegó a su máximo desde inicio de 2018, y la libra tocó 1.3700, ambas monedas caen en estas horas, con una tendencia que aún se mantiene alcista en los dos casos, pero con una perspectiva a la baja para el resto de la sesión. En tanto, el yen pierde terreno en estos momentos, y el quiebre de 103.60, cercano al nivel actual, podría determinar un alza importante del dólar ante la moneda nipona en las próximas horas.

El euro, por caso, podría apuntar a la zona de 1.2230 rápidamente, aunque deberá quebrar la línea alcista que pasa por 1.2245, cercana al nivel actual. Debajo de 1.2230 el objetivo a seguir será 1.2215, seguido de 1.2190.

El yen, por su parte, llegó a un máximo desde marzo pasado el miércoles en 102.58, pero no pudo extender sus ganancias, algo que lucía previsible. De allí es que la baja de más de 100 puntos del yen no sorprende, y la zona de 104.00 aparece en el horizonte cercano.

Respecto a la onza de oro, cotiza a 1908 dólares, luego de llegar a 1959 dólares el miércoles, en una baja de casi 60 dólares a mediados de la sesión americana. El oro encontró soporte en una línea alcista en el gráfico de 4 horas, pero aunque logró recuperar posiciones ante los incidentes del Capitolio, no se aleja de sus mínimos de la víspera, y podría ir a buscar la zona de 1893 dólares, donde se encuentra el cierre de 2020.

Las noticias del día, además de las consecuencias de lo ocurrido el miércoles, pasan por la evolución de la pandemia, que sigue creciendo en Europa pese al plan de vacunación en marcha, y por dos datos importantes que se conocerán en Estados Unidos: las peticiones semanales de subsidio por desempleo, y el ISM de servicios. El año no comenzó con buenas noticias en el mercado laboral. La encuesta ADP ofreció cifras negativas para diciembre, algo que no sucedía desde mayo pasado, por lo que las peticiones semanales pueden ofrecer señales preocupantes, y pone una alarma para el dato del Departamento de Trabajo, que se conocerá el viernes.

Como se ve, tenemos por delante una sesión americana sumamente importante, y la apertura, a las 9:30 del este, terminará por definir el rumbo de la bolsa y del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo por encima de 1.1600

El EUR/USD ahora acelera y recupera la región de 1.1600 y más allá, logrando su quinta ganancia diaria consecutiva. El sesgo persistente a la baja del Dólar estadounidense sigue prestando soporte al complejo de riesgo antes del "periodo de silencio" de la Fed, que comienza el sábado.

GBP/USD alterna ganancias con pérdidas cerca de 1.3230

El GBP/USD navega en un rango inconcluso, rondando la zona de 1.3230 el viernes y cerrando la semana con ganancias marcadas gracias al fuerte declive del Dólar.

El Oro avanza a máximos de dos semanas por encima de los 4.200$

El Oro gana fuerza y supera la clave marca de 4.200$ por onza troy el viernes, registrando al mismo tiempo nuevos máximos de dos semanas en el contexto de un intenso declive del Dólar estadounidense. Reforzando lo anterior permanecen las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.