• Lagarde, presidenta del BCE, desafió a los participantes del mercado a probar al banco central "tanto como quisieran".
  • El plan del presidente estadounidense Biden está tomando forma, que también enfrenta una feroz oposición.
  • El potencial bajista del EUR/USD aumentaría con una ruptura por debajo de 1.1700.

La tendencia bajista del EUR/USD se extendió a un nuevo mínimo de 2021 en 1.1703 esta semana, aunque el par logró recortar la mayoría de sus pérdidas semanales antes del cierre. El dólar alcanzó su punto máximo el miércoles, cuando los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos alcanzaron el martes por la noche un nuevo máximo de un año, con el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzando el 1.77%. La fortaleza del dólar se desvaneció después, ya que el mismo rendimiento retrocedió hasta el 1.67% antes del fin de semana.

Los planes de inversión impulsan las esperanzas

El optimismo prevaleció antes de la presentación del plan de inversión del presidente estadounidense Joe Biden. El programa de inversión de “una vez en una generación” incluye 2.3 billones de dólares enfocados principalmente en infraestructura y cambio climático. La cantidad podría ampliarse hasta 4 billones de dólares e incluye subidas de impuestos corporativos, aunque detalló que no afectaría a nadie que gane menos de 400.000$ al año. El ambicioso programa de Biden debe ser aprobado por el Congreso, que ya enfrenta una feroz oposición de los republicanos, que se oponen a los aumentos de impuestos como parte del proceso.

Las esperanzas de un repunte económico de EE.UU. habían impulsado los rendimientos mundiales al alza, en medio de las expectativas de que la inflación comenzará a repuntar. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo que el mercado "puede ponernos a prueba todo lo que quiera", y agregó que los responsables políticos europeos seguirán utilizando herramientas excepcionales para cumplir su mandato. El banco central aceleró su programa de compra de bonos en su última reunión para limitar el impacto de los crecientes costes de endeudamiento que podrían pesar sobre la recuperación de la Unión.

Los inversores tienen razón en una cosa. Estados Unidos tiene mejores posibilidades de una recuperación más rápida. Dentro de la pandemia, los bloqueos se han localizado y limitado en el país, mientras que al menos el 30% de la población ha recibido al menos una dosis de alguna vacuna contra el coronavirus. Por otro lado en Europa, la distribución de vacunas sigue siendo lenta, mientras que en la mayoría de los países se aplicaron largos períodos de medidas restrictivas.

Acerca de apostar por una inflación más alta, eso parece demasiado apresurado. La inflación PCE subyacente de EE.UU. se sitúa en el 1.4% interanual, por debajo del 1.9% del año anterior y muy por debajo del promedio a largo plazo del 3.2%. Los rendimientos más altos reflejan esperanzas, no presiones inflacionarias reales. El interés especulativo puede recibir una verificación de la realidad en los próximos meses.

Inflación moderada, el foco está en la producción del sector servicios

Los datos publicados en estos días fueron mixtos. La inflación alemana de marzo registró un 1.7% interanual, según estimaciones preliminares, mientras que las ventas minoristas en el país se desplomaron un 9% interanual en febrero. El indicador de sentimiento económico de la UE de marzo mejoró de 83.4 a 101 puntos, superando las expectativas, pero la inflación anual se mantuvo estable en el 1.3% en marzo. Markit revisó al alza sus PMI manufactureros de marzo para la UE, pero el impacto positivo fue limitado, ya que el foco permanece en el sector de servicios, el más afectado por los bloqueos.

En Estados Unidos, hubo un par de sorpresas alentadoras. La confianza del consumidor del CB mejoró a 109.7 puntos en marzo, su nivel más alto en más de un año, mientras que el PMI manufacturero de ISM oficial llegó a 64.7, expandiéndose en marzo al ritmo más rápido desde 1983. El viernes, el país informó las cifras de empleo de marzo, que fueron mucho mejores de lo previsto. El país agregó 916.000 nuevos empleos en marzo, mientras que la tasa de desempleo se contrajo al 6% como se esperaba, a pesar de que la tasa de participación aumentó al 61.5% desde el 61.4%. Los futuros de las acciones se dispararon con la noticia, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron, proporcionando apoyo al dólar.

La próxima semana se darán a conocer el PMI de servicios de Markit y el PMI de servicios ISM oficial de EE.UU., este último previsto en 57.4 puntos desde los 55.3 de febrero. El miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos publicará las minutas de su última reunión, mientras que el Banco Central Europeo publicará su propio documento el jueves.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD cotiza alrededor del nivel de 1.1750, y se podrían esperar más caídas a largo plazo de acuerdo con las lecturas técnicas. En el gráfico semanal, el par sigue moviéndose por debajo de su media móvil simple de 20 semanas, que ahora se ha vuelto plana. El precio se mantiene unos 400 pips por encima de la media móvil simple de 200 semanas ligeramente alcista, pero los indicadores técnicos se mantienen cerca de sus mínimos de varios meses, con el RSI manteniendo su impulso bajista alrededor del nivel de 42.

Según el gráfico diario, el EUR/USD está listo para extender su caída. La SMA de 20 días está cruzando por debajo de la SMA 200, mientras que ya está por debajo de la SMA 100, todas ellas muy por encima del nivel actual. Los indicadores técnicos lograron corregir las condiciones de sobreventa alcanzadas esta semana, pero han perdido impulso direccional en territorio negativo.

Una ruptura por debajo del nivel de 1.1700 expone el mínimo de noviembre de 2020 en 1.1602. Un cierre semanal por debajo de ese último nivel abriría las puertas para una prueba de la región de 1.1470, un nivel de soporte estático a largo plazo. Las resistencias se encuentran en 1.1820, 1.1870 y 1.1960.

EURUSD     

Sentimiento en torno al EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet indica que los alcistas del dólar probablemente mantendrán la presión la próxima semana, ya que los bajistas representan el 72% de los expertos encuestados, con el par visto en promedio en 1.1743. Sorprendentemente, los alcistas dominan las perspectivas mensual y trimestral, con el par recuperándose hacia la zona de precios de 1.2000. Los alcistas representan el 61% y el 73% respectivamente.

Sin embargo, los promedios móviles en el gráfico de resumen general mantienen sus pendientes alcistas. El promedio móvil semanal se dirige firmemente hacia abajo, así como el mensual. El de más largo plazo tiene una modesta pendiente bajista, pero aún se dirige hacia abajo.

En una base semanal, los posibles objetivos se limitan a un rango estrecho entre 1.16 y 1.18, pero el rango se amplía a medida que pasa el tiempo, lo que indica de alguna manera una mayor incertidumbre sobre la acción del precio a más largo plazo. En la vista de tres meses, el par se ve tan bajo como 1.1200 y tan alto como 1.2550.

forecast

Lecturas relacionadas:

Ver: EUR/USD Pronóstico 2021: La ruptura alcista a largo plazo apunta a 1.2750

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO