|

EUR/USD Pronóstico 2021: La ruptura alcista a largo plazo apunta a 1.2750

  • Los actores del mercado esperan volver al crecimiento económico a mediados de 2021.
  • Es probable que los bancos centrales mantengan su política monetaria ultra laxa durante más tiempo de lo que dure la pandemia.
  • El EUR/USD se ha vuelto alcista después de romper por encima de una línea de tendencia descendente procedente de 2008.

 Una pandemia perturbó los mercados financieros y la economía global en 2020, y el dólar es el perdedor general. El par EUR/USD ha alcanzado niveles vistos por última vez en 2018, no muy lejos del techo de ese año en 1.2554. Después de casi un año de pesimismo, los inversores son obstinadamente optimistas, con Wall Street cotizando en máximos históricos. Y esto está ocurriendo solo unos meses después de que las principales economías registraron sus mayores contracciones económicas en décadas.

¿Qué pasó? ¿Cómo paso? ¿Y qué podemos esperar?

Nunca imaginamos que a lo largo de 2020 nos convertiríamos en expertos en inmunogenicidad ni anticipamos todos los giros y vueltas sobre cómo se desarrolla y aprueba una vacuna.

A fines de 2019, un nuevo coronavirus originado en China estaba bajo radar. Tres meses después, inundó el mundo y ya era demasiado tarde para hacer algo para contenerlo. Llegó en primer lugar a Italia, rápidamente saltó a Estados Unidos, con epicentro en Nueva York. El mundo se detuvo. Los confinamientos no pudieron contener la propagación , aunque fueron suficientes para controlar parcialmente el virus. Pero el daño a las economías ya estaba hecho. El Producto Interior Bruto mundial colapsó en el segundo trimestre del año, y algunas economías lo hicieron mejor que otras.

El pánico no ayudó al dólar, probablemente debido a cómo el gobierno de Estados Unidos manejó la pandemia, ya que, más allá de las estrictas restricciones en Nueva York al principio, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se negó a detener la economía. La enfermedad se politizó. El costo de la decisión de Trump fue de más de 18 millones de personas infectadas y aproximadamente 325.000 muertes. También le costó el gobierno, ya que perdió la reelección ante su rival demócrata Joe Biden.

A medida que 2020 llega a su fin, varias vacunas están recibiendo aprobación de emergencia y la población del primer mundo comienza a recibir inyecciones que salvan vidas. La vacunación masiva aún está lejos, así como el conocimiento sobre su efectividad. El distanciamiento social, las máscaras faciales y el trabajo a distancia son parte de una nueva normalidad que probablemente continuará durante el 2021.

El consumo ha sufrido un cambio enorme. Las medidas restrictivas han dejado al mundo sin actividades de ocio. Y el costo global podría contarse en miles de millones. Las empresas pequeñas y multinacionales quebraron, y eso incluso después de que los bancos centrales inundaron los mercados con una relajación masiva. Es cierto que las economías se recuperaron en el tercer trimestre, pero el camino hacia niveles prepandémicos será largo y doloroso, en medio de desigualdades de ingresos y niveles de pobreza extrema, particularmente en el tercer mundo.


 

El BCE y la Fed, la batalla de dos gigantes

En marzo, los bancos centrales se embarcaron en programas de emergencia a gran escala para contrarrestar los efectos negativos de la pandemia en la economía. La Reserva Federal de los Estados Unidos anunció que compraría al menos 700 mil millones de dólares en activos durante los próximos meses sin límite. En su reunión de diciembre, la Fed mantuvo su política ultra laxa y anunció que la prolongaría "hasta que se logren más avances sustanciales" hacia las metas de empleo e inflación. En el medio, el banco central adoptó una meta de inflación promedio, que le permitirá mantener las tasas de interés incluso si la inflación supera el objetivo del 2%. Se espera que las tasas se mantengan en un mínimo histórico durante los próximos años.

El Banco Central Europeo anunció un paquete inicial de 120.000 millones de euros y, inmediatamente después, un nuevo Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP) de 750.000 millones de euros hasta finales de año. El PEPP se amplió en junio a 1,35 billones de euros al menos hasta finales de este mismo mes de 2021. En su reunión de diciembre, los responsables políticos europeos ampliaron una vez más su programa de estímulo a 1,85 billones de euros y extendieron las compras hasta marzo de 2022 como mínimo.

El estímulo monetario está aquí para quedarse y no solo en Europa y Estados Unidos. Los principales bancos de todo el mundo han adoptado medidas similares. El ritmo del estímulo monetario seguirá siendo alto mientras las economías luchen contra el virus y las restricciones. Un regreso económico podría significar un estímulo decreciente para 2021 y Wall Street podría recibir el golpe.

Fe en la recuperación global

El Producto Interior Bruto de EE.UU. aumentó un 33.1% interanual en el tercer trimestre del año, luego de una caída del 31.4% en el segundo trimestre. En la UE, se contrajo un 13.9% interanual y repuntó un 11.6% en el tercer trimestre.

En la UE, el número de ocupados descendió un 2.8% en el segundo trimestre del año y aumentó un 0.3% en los tres meses hasta septiembre. En cuanto a Estados Unidos, el país perdió alrededor de 22 millones de puestos de trabajo entre marzo y abril y logró recuperar aproximadamente la mitad entre mayo y noviembre.
 
La segunda ola de contagio ha afectado a las dos economías por igual desde que terminó el verano, lo que ha provocado nuevas restricciones de diferentes niveles en Estados Unidos y Europa. Aún así, el suministro de vacunas probablemente acelerará la recuperación económica y el empleo. Goldman Sachs lanzó un informe que indica que un 50% de la población vacunada "parece realista en abril para EE.UU. y el Reino Unido, en mayo para Canadá, junio para la UE y Australia y julio para Japón".

El mundo está apostando por un regreso económico para mediados de 2021. Es posible, pero persistirán las desigualdades. Alcanzar los niveles de empleo prepandémicos está fuera del futuro previsible, mientras que la inflación ni siquiera vale la pena mencionarla. El consumo deprimido probablemente la mantendrá controlada durante más tiempo que las estimaciones de los bancos centrales más pesimistas.

De todos modos, el optimismo reina en una perspectiva más amplia y a pesar de la agitación del mercado que estimula la demanda de refugio seguro aquí y allá.

Gráfico anualizado del PIB de EE.UU.

Gráfico anualizado del PIB de la UE

Joe Biden, China y la guerra comercial

Antes de que la pandemia tomara al mundo por asalto, las tensiones comerciales entre Washington y Beijing eran el centro del universo. ¿Recuperará este tema el foco de atención una vez que el mundo vuelva a la normalidad? Es posible.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha convertido en uno de los únicos cuatro presidentes que no ha sido reelegido. Aunque todavía se niega a conceder la victoria a su rival, el Colegio Electoral ha declarado al demócrata Joe Biden presidente electo.

Entre las primeras cosas que dijo Biden fue que mantendría la presión sobre China y lucharía contra las prácticas comerciales desleales. Nombró a Katherine Tai para convertirse en la próxima Representante Comercial de Estados Unidos. Joe Biden dijo que "el comercio será un pilar fundamental en nuestra capacidad para reconstruir mejor y llevar a cabo nuestra política exterior – política exterior para la clase media".

Vale la pena señalar que una moneda más débil no siempre es algo malo. Un dólar frágil podría contribuir a una recuperación estadounidense más rápida. Lo contrario también es válido, con una moneda cara anclando el progreso económico.

Perspectiva técnica del EUR/USD

La moneda compartida recuperó entre marzo y diciembre la mayor parte del terreno perdido en aproximadamente dos años. El par EUR/USD ha estado en una tendencia bajista desde que tocó 1.2554 en febrero de 2018. Todo fue cuesta abajo desde allí, con el par alcanzando en marzo de este año un mínimo de varios años en 1.0673. La posterior recuperación ha dejado al par en niveles que se vieron por última vez en abril de 2018.

En una perspectiva mucho más amplia, los bajistas han dominado el EUR/USD desde julio de 2008, cuando el par llegó a 1.6036. En los últimos meses se ha roto una línea de tendencia descendente desde ese máximo, pero solo en diciembre el par ganó suficiente impulso para confirmar la ruptura alcista. El próximo objetivo lógico viene en 1.2554, y las ganancias adicionales más allá de este último señalarán una continuación alcista a largo plazo. Si los alcistas logran empujar al par más allá de este último, la zona de precios de 1.2750 es la siguiente zona en la línea, ya que el par tiene varios mínimos mensuales a su alrededor.

Los alcistas se desanimarán si el par pierde el umbral de 1.2000, pero no se rendirán a menos que caiga por debajo de 1.1600 en el primer trimestre del año, ya que volverá a niveles por debajo de la línea de tendencia a largo plazo. En tal caso, entrarán en juego mínimos más bajos, con el cruce listo para extender su descenso hacia 1.0351, el mínimo de varias décadas registrado en diciembre de 2016.


Encuesta Previsión Divisas 2021

ForecastQ1 - Mar 31stQ2 - Jun 30thQ4 - Dec 31st
Bullish (Alcista)55.3%46.8%58.3%
Bearish (Bajista)27.7%14.9%18.7%
Sideways (Neutral)17.0%38.3%22.9%
Average Forecast Price (Previsión Precio Medio)1.22191.23481.2448
 
EXPERTSQ1 - Mar 31stQ2 - Jun 30thQ4 - Dec 31st
Alberto Muñoz1.2400 Bullish1.2630 Bullish1.2750 Bullish
Andrew Lockwood1.2300 Bullish1.2500 Bullish1.2700 Bullish
Andrew Pancholi1.1946 Bearish1.2060 Sideways1.2309 Sideways
Andria Pichidi1.2090 Sideways1.2250 Sideways1.2500 Bullish
ANZ FX Strategy Team 1.2100 Sideways1.2400 Bullish1.2700 Bullish
Baruch Silvermann1.1800 Bearish1.1500 Bearish1.0800 Bearish
BBVA FX Team1.1920 Bearish1.2020 Sideways1.2240 Sideways
Blake Morrow1.2300 Bullish1.2100 Sideways1.2600 Bullish
Brad Alexander1.2500 Bullish1.1500 Bearish1.0800 Bearish
Commerzbank Analyst Team1.2100 Sideways1.2200 Sideways1.2400 Sideways
Dmitry Lukashov1.2800 Bullish1.3400 Bullish1.2900 Bullish
Dukascopy Bank Team1.2600 Bullish1.3000 Bullish1.3400 Bullish
Eliman Dambell1.1600 Bearish1.2500 Bullish1.2200 Sideways
FP Markets Team1.2500 Bullish1.1850 Bearish1.2250 Sideways
Frank Walbaum1.2560 Bullish1.2000 Sideways1.3000 Bullish
Giles Coghlan1.2500 Bullish1.3000 Bullish1.3600 Bullish
Grega Horvat1.2800 Bullish1.2400 Bullish1.2000 Sideways
Jamie Saettele1.2100 Sideways1.2600 Bullish1.3500 Bullish
Jeff Langin1.2300 Bullish1.2500 Bullish1.2000 Sideways
Jeffrey Halley1.2400 Bullish1.2800 Bullish1.3000 Bullish
JFD Team1.2415 Bullish1.2550 Bullish1.3000 Bullish
Joseph Trevisani1.1800 Bearish1.1600 Bearish1.1400 Bearish
JP Morgan Global FX Strategy-1.2000 Sideways1.1800 Bearish
Kaia Parv, CFA1.2350 Bullish1.2000 Sideways1.1650 Bearish
M.Ali Zah1.1540 Bearish1.2600 Bullish1.0900 Bearish
Matthew Levy, CFA1.2500 Bullish1.2600 Bullish1.2600 Bullish
Michael Hewson1.2500 Bullish--
Ming Jong Tey1.2500 Bullish1.3000 Bullish1.2700 Bullish
Mthokozisi Mpofu1.2580 Bullish1.2265 Sideways1.1600 Bearish
Murali Sarma1.2313 Bullish1.2200 Sideways1.2479 Bullish
Navin Prithyani1.1900 Bearish1.2100 Sideways1.1800 Bearish
Nenad Kerkez1.2173 Sideways1.2337 Sideways1.2584 Bullish
Nomura FX Research & Strategy1.2100 Sideways1.2200 Sideways1.2400 Sideways
Paul Dixon1.2200 Sideways1.2400 Bullish1.2600 Bullish
Raymond Merriman1.2846 Bullish1.3188 Bullish1.4212 Bullish
Rick Ackerman1.2505 Bullish1.2787 Bullish1.2950 Bullish
RoboForex Team1.2493 Bullish1.2529 Bullish1.2602 Bullish
Sachin Kotecha1.2400 Bullish1.3800 Bullish1.3400 Bullish
Slobodan Drvenica1.2900 Bullish1.2000 Sideways1.3500 Bullish
Société Génerale Analyst Team-1.2200 Sideways1.2600 Bullish
Standard Bank Research Team1.2300 Sideways1.2400 Sideways1.2600 Bullish
Stephen Innes1.1800 Bearish1.1700 Bearish1.1600 Bearish
Theotrade Analysis Team1.1000 Bearish1.1600 Bearish1.2000 Sideways
UniCredit Research1.1900 Bearish1.2200 Sideways1.2700 Bullish
Vladislav Brykin1.1500 Bearish-1.2700 Bullish
Walid Salah El Din1.2080 Sideways1.2200 Sideways1.2600 Bullish
Wayne Ko Heng Whye1.2400 Bullish1.2300 Sideways1.2100 Sideways
Wells Fargo Research Team1.1800 Bearish1.1900 Bearish1.2100 Sideways
Yohay Elam1.1900 Bearish1.2500 Bullish1.2700 Bullish

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro se mantiene por encima de 1.1700 tras los datos del sentimiento de EE.UU.

El EUR/USD sigue cotizando en un estrecho rango por encima de 1.1700 en la sesión americana del viernes. Los decepcionantes datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (UoM) de EE.UU. limitan las ganancias del Dólar estadounidense y ayudan al par a mantenerse firme de cara al fin de semana.

GBP/USD se mantiene cerca de 1.3550 mientras la recuperación del USD pierde fuerza

El GBP/USD fluctúa en territorio negativo cerca de 1.3550 en la segunda mitad del día el viernes. El Dólar estadounidense lucha por preservar su impulso de recuperación tras los datos de confianza del consumidor más débiles de lo esperado, lo que permite al par encontrar soporte.

El Oro se aferra a pequeñas ganancias diarias cerca de 3.650$

El Oro recupera su tracción y se mantiene con ganancias marginales cerca de los 3.650$ el viernes. Los decepcionantes datos sobre el sentimiento del consumidor en EE.UU. hacen que el USD pierda fuerza y apoyan al XAU/USD antes de la crítica reunión de política monetaria de la Fed la próxima semana.

Cripto Hoy: Bitcoin se mantiene en 115.000$ en medio de una acumulación constante, Ethereum y XRP mantienen ganancias

El Bitcoin sube por encima de los 116.000$, respaldado por la demanda de ballenas que poseen entre 100 y 1.000 BTC, pero luego retrocede ligeramente. Ethereum extiende su recuperación por encima de los 4.500$ en medio de entradas constantes de ETF. 

Forex Hoy: El Dólar encuentra soporte antes de los datos de confianza del consumidor

El Dólar estadounidense se estabiliza tras la caída del jueves, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia los datos preliminares del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre. Los participantes del mercado también prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios del BCE ahora que el período de silencio ha terminado tras los anuncios de política del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.

EUR/USD Pronóstico 2021: La ruptura alcista a largo plazo apunta a 1.2750