|

EUR/USD Pronóstico: ¿Podrá continuar la recuperación?

  • Una semana más corta girará alrededor del crecimiento empresarial de la UE y las ventas minoristas de EE.UU.
  • El movimiento correctivo del EUR/USD podría convertirse en un movimiento alcista una vez por encima del nivel de 1.1400.

El dólar estadounidense se movió a la baja al final de la semana, en medio del desencadenante menos probable. La temporada de ganancias de EE.UU. empezó con una bomba, con JP Morgan, el mayor banco de EE.UU. por activos, con un récord de ingresos y ganancias en el primer trimestre, superando las estimaciones del mercado. El apetito por el riesgo se apoderó de los mercados financieros al final de la semana, después de que los eventos de primer nivel no habían logrado romper el estancamiento en la acción del precio. El par EUR/USD subió por encima del nivel de 1.1300 por primera vez este mes, llegando a 1.1323 durante la sesión europea y manteniéndose cerca de este nivel, en medio de la suave Confianza del Consumidor de EE.UU.

Esta semana, el interés especulativo ha confirmado que los bancos centrales habían entrado en un nuevo ciclo de moderación cautelosa, en medio de las preocupaciones sobre una mayor desaceleración económica mundial. El BCE mantuvo las tasas sin cambios en el terreno negativo, como se esperaba, advirtiendo que los datos recopilados en las últimas semanas por los responsables de política monetaria habían confirmado un "impulso de crecimiento más lento" en la Unión. La declaración señaló que el Banco Central Europeo no cambiará las tasas este año y que los detalles sobre la tercera ronda del TLTRO se anunciarán durante las próximas reuniones. Además, los formuladores de políticas monetarias son "escépticos" sobre las tasas de depósito escalonadas, mitigando los posibles efectos de las tasas negativas en los prestamistas.

La Reserva Federal de EE.UU. publicó las Minutas de su última reunión, donde se indicó que los responsables de la formulación de políticas monetarias están preparados para mover las tasas de interés en la dirección que sea necesaria, aunque los riesgos actuales probablemente significarán que las tasas se mantendrán sin cambios durante todo el año. Entonces, ambos bancos centrales indicaron una postura de pausa para los próximos meses.

En lo referente a los datos económicos, las cifras de EE.UU. fueron en general alentadoras, con las peticiones semanales de desempleo en su nivel más bajo de casi cinco décadas, lo que indica que el mercado laboral se mantiene firme, mientras que la inflación se mantiene estable en torno al objetivo de la Fed, a pesar de que el IPC subyacente bajó al 2.0% interanual desde el 2.1% anterior.

Los escasos datos de la eurozona fueron mixtos, con una inflación alemana sin cambios en el 1.4% interanual en marzo y la producción industrial de la UE cayendo menos de lo esperado.

La economía de los Estados Unidos es más "sana" que la de la UE. Las tasas de EE.UU. están en el 2.25/2.50%, mientras que las tasas de la UE están en el 0.0%. Y mientras esta semana, la moneda común se mantiene victoriosa frente a su rival estadounidense, un repunte sostenido del EUR extendido en el tiempo sigue siendo poco probable. Sin embargo, el par podría avanzar en modo correctivo.

La próxima semana empezará con la publicación de la encuesta alemana de abril de ZEW el martes y con la inflación de la UE de marzo el miércoles, ambas cifras de salud económica local. Sin embargo, los datos críticos se publicarán el jueves, con el PMI preliminar de Markit para la eurozona y las ventas minoristas de marzo de Estados Unidos. Los datos de Markit podrían reafirmar o negar la caída anterior a mínimos de varios años en la actividad manufacturera, y el EUR reaccionará en consecuencia. Será una semana más corta, en medio de las vacaciones de Semana Santa, con la mayoría de los mercados cerrados el próximo viernes. Es probable que los volúmenes empiecen a disminuir el jueves durante la sesión americana.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD ha recuperado esta semana las pérdidas de las tres anteriores, pero a largo plazo, la subida sigue siendo correctiva. El par se encuentra actualmente alrededor del 50% de retroceso de Fibonacci de su última caída en el gráfico diario entre 1.1447 y 1.1183, con el 61.8% de retroceso de la misma caída en 1.1345. El caso alcista se volverá más firme la próxima semana si el precio subiera por encima de este nivel. Sin embargo, una línea de tendencia bajista a largo plazo, proveniente del máximo de septiembre en 1.1723, actualmente se encuentra en 1.1390 ​​en los próximos días. Una ruptura al alza alimentará el aún más el interés de compra.

En el gráfico semanal, las medias móviles simples de 20 y 200 semanas convergen con la resistencia del 61.8% de retroceso de Fibonacci mencionado, reforzándola, mientras que la media móvil de 100 semanas se encuentra más 300 pips por encima. Los indicadores técnicos se han recuperado, pero se mantienen dentro de niveles negativos, lo que refuerza el concepto de que la subida continua sigue siendo correctiva.

En el gráfico diario, el par ha superado la media móvil de 20 días bajista, pero la media móvil de 100 días también converge con el 61.8% de retroceso de  Fibonacci mencionado, lo que hace que el nivel de 1.1345 sea aún más fuerte. Los indicadores técnicos en este marco temporal están entrando en terreno positivo, con pendientes ascendentes sólidas, pero se mantienen dentro de niveles neutrales. El soporte inmediato se encuentra en 1.1280, seguido de 1.1245. Por debajo de este último nivel, destaca la zona de precios de 1.1175/1.1200 a continuación.

EURUSD

Encuesta de sentimiento del EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que el interés especulativo espera que el dólar continúe bajo presión la próxima semana, pero que aún no existe una caída sostenible de la moneda estadounidense, dado que los alcistas del par solo dominan el corto plazo. En el caso del EUR/USD, el 58% de los expertos encuestados ve al par al alza, con un objetivo promedio en 1.1332. Sin embargo, cuando se trata de las perspectivas a 1 y 3 meses, los bajistas son una mayoría del 62% y del 51% respectivamente.

El gráfico de información general ofrece una imagen interesante, ya que los promedios móviles se han elevado en los tres marcos temporales en estudio, aunque aún no en niveles altos que puedan confirmar un cambio en el sentimiento. En la vista a 1 mes, los objetivos se acumulan alrededor del nivel de 1.1200, con una desviación de 200 pips en cada lado, aunque a medida que pasa el tiempo y de acuerdo con el promedio móvil de 3 meses, persiste una imagen de neutral a bajista.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1850 antes de los anuncios de política monetaria de la Fed

El EUR/USD mantiene su retroceso cerca de 1.1850 durante la sesión europea del miércoles. Un estado de ánimo cauteloso en el mercado y las consolidaciones a la baja del Dólar estadounidense pesan sobre el par, ya que los operadores se abstienen de abrir nuevas posiciones antes de los anuncios críticos de política monetaria de la Reserva Federal.

GBP/USD se mantiene cerca de 1.3650 tras los datos del IPC del Reino Unido, foco en la Fed

El GBP/USD mantiene su rango cerca de 1.3650 en las horas de negociación europeas del miércoles. La Libra esterlina no logra encontrar inspiración en los datos de inflación del IPC del Reino Unido para agosto, que están en su mayoría en línea con las estimaciones. Mientras tanto, el Dólar estadounidense pausa su tendencia bajista a la espera del resultado de la política monetaria de la Fed, que es de suma importancia.

El Oro se mantiene con pérdidas modestas por debajo del máximo histórico en medio de un Dólar más firme, antes de la Fed

El Oro se mueve a la baja durante la sesión asiática del miércoles tras la imposibilidad del día anterior de encontrar aceptación por encima de la marca de 3.700$, y por ahora, parece haber roto una racha de tres días de ganancias hacia el máximo histórico. El Dólar estadounidense realiza un rebote modesto desde su nivel más bajo desde principios de julio en medio de algunos movimientos de reposicionamiento antes de la crucial decisión de tasas del FOMC, y ejerce cierta presión sobre el metal precioso.

Los datos del IPC del Reino Unido están destinados a mostrar una inflación acelerándose al nivel más alto desde principios de 2024

Bitcoin, Ethereum y Ripple podrían enfrentar una volatilidad aumentada esta semana mientras los mercados se preparan para el anuncio de la decisión de tasas de la Reserva Federal el miércoles. BTC está cerrando por encima de un nivel de resistencia clave, ETH se mantiene firme en soporte y XRP está rebotando desde niveles críticos mientras los operadores esperan el próximo movimiento decisivo.

Forex Hoy: Todo gira en torno a la Reserva Federal

El Dólar estadounidense (USD) aceleró su declive el martes, alcanzando niveles no vistos desde principios de julio, ya que los inversores continuaron evaluando la probabilidad de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.