EUR/USD Pronóstico: Permanece el sesgo alcista antes de los datos de inflación de la Eurozona y EE.UU.


  • El EUR/USD sigue bajo cierta presión vendedora por segundo día consecutivo el jueves.
  • Los datos de inflación alemana más débiles del miércoles ejercen presión en medio de una modesta fortaleza del USD.
  • El IPC preliminar de la Eurozona se publicará antes del PCE estadounidense.

El par EUR/USD amplía el retroceso del día anterior desde la zona de 1.1015, su nivel más alto desde el 10 de agosto, y cae por segundo día consecutivo el jueves. El par cae hasta la zona de 1.0920 durante las primeras horas de la sesión europea y se ve presionado por una combinación de factores.

Los datos publicados el miércoles mostraron que la inflación alemana se desaceleró más de lo esperado en noviembre y cayó al 2.3%, su nivel más bajo desde junio de 2021. Además, la inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, se redujo al 3.8% en noviembre desde el 4.3% del mes anterior, alimentando las especulaciones de que el Banco Central Europeo (BCE ) podría recortar los tipos de interés el próximo año. Esto, a su vez, se percibe como un debilitamiento de la moneda común. Por otra parte, el Dólar estadounidense (USD) atrae algunas compras de continuación y se recupera aún más desde el mínimo de tres meses y medio alcanzado el miércoles. Esto, junto con cierto comercio de reposicionamiento antes de las lecturas clave de inflación de la Eurozona y los EE.UU., resultan ser factores clave que ejercen presión sobre el par EUR/USD.

Sin embargo, la caída parece amortiguada, ya que los operadores podrían abstenerse de abrir posiciones bajistas agresivas en torno a la moneda común a raíz del tono de línea dura del Banco Central Europeo. Yannis Stournaras, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, advirtió el miércoles contra las apuestas prematuras sobre cuándo se bajarán las tasas de interés. Esta advertencia se suma a las actas de la reunión monetaria del BCE de octubre, publicadas el pasado jueves, en las que se indicaba que el Consejo de Gobierno está abierto a seguir subiendo los tipos de interés para salvaguardar la estabilidad de los precios. Por lo tanto, el IPC preliminar de la Eurozona desempeñará un papel clave a la hora de influir en el Euro y proporcionará cierto impulso al par EUR/USD. A continuación, la atención del mercado se trasladará a los datos del Índice del Precio del Gasto en Consumo Personal (PCE) de Estados Unidos.

El índice de precios del PCE subyacente, que es la referencia preferida de la Reserva Federal (Fed) para medir las tendencias a largo plazo, se tendrá en cuenta para confirmar que la inflación se está ralentizando y podría influir en las expectativas de que el banco central comience a recortar los tipos en 2024. Algunos funcionarios de la Fed sugirieron recientemente que la relajación podría producirse antes si la inflación seguía bajando. El gobernador de la Fed, Christopher Waller, señaló el martes un posible recorte de tasas en los próximos meses. Además, el presidente de la Fed de Atlanta, Rafael Bostic, declaró el miércoles que cree que la inflación está bajando. Por su parte, Loretta Mester, Presidenta de la Fed de Cleveland, consideró que la inflación está volviendo al objetivo del 2%, lo que refuerza las especulaciones de que los tipos de interés en EE.UU. han tocado techo.

Además, los precios actuales del mercado sugieren que la Fed podría empezar a relajar su política monetaria ya en marzo de 2024. Por lo tanto, los datos cruciales de inflación desempeñarán un papel clave en el impulso del USD a corto plazo y proporcionarán un impulso significativo al par EUR/USD. De cara a los datos clave, la decepcionante publicación de los datos del PMI chino para noviembre templa el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo y se considera que actúa como un viento de cola para el Dólar de refugio seguro.

Perspectiva técnica del EUR/USD

Desde un punto de vista técnico, la incapacidad de aprovechar el impulso de ruptura de esta semana por encima del 61.8% de retroceso de Fibonacci de la caída de julio-octubre justifica cierta cautela por parte de los alcistas. Dicho esto, los osciladores del gráfico diario se mantienen cómodamente en territorio positivo. Además, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha dejado atrás las condiciones de sobrecompra y respalda la posibilidad de que se produzcan caídas en los niveles inferiores. Esto, a su vez, sugiere que el par EUR/USD es probable que encuentre algún soporte cerca del nivel de 1.0900, que si se rompe debería allanar el camino para un deslizamiento hacia el 50% de Fibonacci, alrededor de la región de 1.0860. La continuació de las ventas podrían dejar al descubierto la confluencia entre 1.0770 y 1.0765, formada por la media móvil simple (SMA) de 100 días y el 38.2% de Fibonacci.

Por otro lado, los alcistas podrían esperar a que se produzcan compras y se supere el nivel psicológico de 1.1000 antes de abrir nuevas posiciones. El par EUR/USD podría entonces acelerar el movimiento positivo y tratar de poner a prueba el máximo mensual de agosto, en torno a la zona de 1.1065. El impulso podría extenderse aún más hacia la zona de 1.1100, por encima de la cual, el par podría escalar hasta el siguiente obstáculo relevante, cerca de la zona de 1.1150 (máximo del 27 de julio).

fxsoriginal

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO