EUR/USD Pronóstico: Los bajistas mantienen el control antes del Boletín del BCE y el discurso de Powell


  • El EUR/USD se debilita cerca de su nivel más bajo desde finales de marzo en un contexto alcista del USD.
  • Las expectativas de línea dura en torno a la Fed y el optimismo sobre el techo de deuda de EE.UU. benefician al Dólar.
  • La preocupación por la ralentización de la economía mundial también beneficia al USD de refugio seguro.
  • Los inversores esperan la publicación del Boletín del BCE y el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell.

El EUR/USD entra en una fase de consolidación bajista y oscila en un rango estrecho cerca de su nivel más bajo desde el 27 de marzo, tocado durante la sesión asiática del viernes. Una combinación de factores de apoyo ayuda al Dólar estadounidense (USD) a mantenerse firme cerca del máximo de siete semanas tocado el día anterior, lo que a su vez pesa sobre el par. Con el trasfondo de las recientes señales de línea dura de varios funcionarios de la Reserva Federal (Fed), el optimismo por un acuerdo sobre el techo de la deuda de EE.UU. mantiene elevados los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y continúa apuntalando al Dólar.

De hecho, la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, declaró el jueves que los datos económicos hasta ahora no justifican que se omita una subida de tasas en la próxima reunión de política monetaria de junio. Esto, a su vez, reafirma las expectativas del mercado de que el banco central estadounidense mantendrá las tasas de interés más altas durante más tiempo. Por otra parte, el congresista republicano Kevin McCarthy señaló que las negociaciones se encuentran en un mejor momento que la semana pasada y que se espera que la próxima semana se presente en la Cámara de Representantes un proyecto de ley para elevar el techo de la deuda pública, que asciende a 31.4 billones de dólares. Esto, junto con los datos macroeconómicos estadounidenses del jueves, da soporte al Dólar.

El Departamento de Trabajo de EE.UU. (DOL) informó que las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo cayeron a 242.000 durante la semana finalizada el 13 de mayo, en comparación con la lectura de la semana anterior de 264.000 y los 254.000 anticipados. Además, el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia se recuperó de un mínimo de tres años de -31.3 en abril y mejoró hasta -10.4 en mayo, superando las expectativas del mercado de -19.8. Esto, junto con las señales preocupantes sobre el crecimiento económico mundial, beneficia al Dólar en su estatus relativo de refugio seguro. De hecho, los datos de China de esta semana mostraron que la segunda economía más grande del mundo tuvo un rendimiento inferior en abril.

Por su parte, la moneda común no logra obtener un respiro de las expectativas de nuevas subidas de tasas por parte del Banco Central Europeo (BCE). Merece la pena recordar que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ya ha dejado claro que los esfuerzos para frenar la inflación obstinadamente alta no han terminado y ha dicho que hay factores que pueden inducir riesgos al alza significativos para las perspectivas de inflación. Sin embargo, esto no impresiona a los alcistas ni presta ningún soporte al par EUR/USD. Los inversores esperan ahora la publicación del Boletín del BCE, aunque la atención seguirá centrada en la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, este viernes.

Los mercados seguirán de cerca las declaraciones de Powell en busca de nuevas pistas sobre el próximo movimiento en la política monetaria del banco central estadounidense. Esto, junto con los rendimientos de los bonos de EE.UU., las negociaciones sobre el límite de la deuda estadounidense y el sentimiento de riesgo en general, influirá en la dinámica de los precios del Dólar y proporcionará cierto impulso al par EUR/USD en el último día de la semana. No obstante, el par sigue en camino de registrar fuertes pérdidas por segunda semana consecutiva y el trasfondo fundamental mencionado apoya la perspectiva de pérdidas adicionales. Por lo tanto, cualquier intento de recuperación podría ser visto como una oportunidad de venta.

Perspectiva técnica del EUR/USD

Desde un punto de vista técnico, la ruptura del día anterior y la aceptación por debajo de la media móvil simple (SMA) de 100 días por primera vez desde noviembre de 2022 podría considerarse un nuevo desencadenante para los bajistas. Dicho soporte, en torno al nivel de 1.0800, coincidió con el 50% de retroceso de Fibonacci de la recuperación de marzo-mayo y ahora debería actuar como punto fundamental. Mientras tanto, los osciladores del gráfico diario siguen lejos de la zona de sobreventa y refuerzan la perspectiva negativa.

Dicho esto, lo más probable es que cualquier nuevo retroceso encuentre cierto soporte cerca del 61.8% de Fibonacci, en torno a la zona de 1.0730-1.0725. La continuación de las ventas reafirmará la tendencia bajista y arrastrará al par EUR/USD por debajo del nivel de 1.0700, hacia el siguiente soporte relevante cerca de la zona horizontal de 1.0675-1.0670. El par podría seguir bajando hacia la zona de 1.0635 antes de caer para probar el nivel redondo de 1.0600.

Por otro lado, la confluencia en 1.0800 parece actuar ahora como una fuerte barrera inmediata, por encima de la cual un movimiento de cobertura de cortos tiene el potencial de elevar al EUR/USD hacia el 38.2% de Fibonacci, alrededor de la región de 1.0865-1.0870. Algunas compras de continuación, que lleven a una posterior fortaleza por encima del nivel de 1.0900, sugieren que el reciente retroceso desde máximos de más de un año ha terminado y ha cambiado la tendencia a favor de los alcistas.

fxsoriginal

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO