- El EUR/USD ha perdido tracción y ha retrocedido por debajo de 1.0900.
- Las perspectivas técnicas a corto plazo apuntan a una tendencia bajista.
- Una lectura alcista de la inflación PCE estadounidense podría provocar que el par se estire a la baja.
El EUR/USD ha continuado a la baja en las primeras horas del viernes, después de haber interrumpido una racha de seis días de ganancias el jueves. El par logra mantenerse por encima del soporte clave que parece haberse formado en 1.0850, pero las perspectivas técnicas a corto plazo revelan una falta de interés comprador.
El jueves, los datos publicados por la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. (BEA) mostraron que el Producto Interior Bruto real se expandió a una tasa anual del 2.9% en el cuarto trimestre. Este dato superó las expectativas del mercado del 2.6% y contribuyó a la subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. A su vez, el dólar estadounidense se mantuvo firme frente a sus rivales en la segunda mitad del día y obligó al par EUR/USD a mantenerse a la baja.
El cambio negativo observado en el sentimiento de riesgo dificulta el rebote del par a primera hora del viernes. Al momento de escribir, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses bajaban entre un 0.2% y un 0.7%. Sin embargo, el Índice del Dólar estadounidense está teniendo dificultades para cobrar impulso alcista y permitir que el EUR/USD limite sus pérdidas por el momento.
En la segunda mitad del día, la BEA publicará los datos del Índice de Precios del Consumo Personal (PCE), el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal (Fed). En términos mensuales, se prevé que la inflación subyacente del PCE aumente un 0.3% en diciembre. A menos que la inflación subyacente del PCE arroje un resultado negativo o cercano al 0%, el impacto negativo de unas cifras de inflación débiles sobre el dólar estadounidense debería ser efímero. Los mercados ya han descontado dos subidas más de 25 puntos básicos de los tipos de la Fed en febrero y marzo, y es poco probable que los datos de la inflación subyacente del PCE cambien esta situación.
Por otra parte, una lectura más fuerte de lo esperado podría ayudar al dólar estadounidense a fortalecerse frente a sus principales rivales antes del fin de semana y abrir la puerta a una caída prolongada del EUR/USD. Una vez más, estos datos por sí solos no deberían influir en las perspectivas de tasas de la Fed de manera significativa, pero los inversores podrían abstenerse de apostar en contra del dólar. antes del fin de semana.
Análisis Técnico del EUR/USD
El EUR/USD rompió por debajo del canal de regresión ascendente a última hora del jueves. Aunque el par regresó dentro de dicho canal durante las horas de comercio asiático, perdió su impulso de recuperación y cerró la última vela de cuatro horas por debajo del límite inferior. Además, el par cotiza ahora por debajo de la media móvil simple (SMA) de 20 periodos y el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene ligeramente por debajo de 50, lo que sugiere que los compradores permanecen al margen.
A la baja, 1.0850 (nivel estático, SMA de 50 periodos) se alinea como nivel de soporte clave. En caso de que el EUR/USD caiga por debajo de dicho nivel y comience a utilizarlo como resistencia, podría continuar presionando a la baja hacia la zona de 1.0800/1.0790 (nivel psicológico, nivel estático, SMA de 100 periodos).
Si el EUR/USD supera 1.0900 (SMA de 20 periodos, límite inferior del canal) y se estabiliza allí, podría extender su rebote hacia 1.0930 (punto medio del canal ascendente, nivel estático) y 1.0980 (antiguo soporte, nivel estático).
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
EUR/USD Pronóstico Semanal: El principio del fin del ciclo de endurecimiento

Los responsables políticos mundiales confirmaron en silencio que la crisis bancaria pasó factura a sus decisiones. El gráfico diario del EUR/USD apunta a un nuevo movimiento bajista a principios de la próxima semana.
GBP/USD Pronóstico Semanal: Los alcistas se disponen a superar la barrera crítica de 1.2450

El gobernador del BoE y el índice PCE subyacente de EE.UU. podrían ofrecer nuevas pistas a los operadores del GBP/USD. La configuración técnica en el gráfico diario apunta a ganancias adicionales si se supera la zona de 1.2450.
USD/JPY Análisis del Precio: Rebota desde el mínimo de varias semanas, sigue siendo vulnerable por debajo del 61.8% Fibonacci

El USD/JPY sigue bajo presión de venta por tercer día consecutivo y toca su nivel más bajo desde el 3 de febrero, en torno a 129.65. El par logra recortar una parte de las pérdidas intradía y comercia justo por encima de 130.00 al inicio de la sesión americana.
El euro pierde vuelo, el yen se recupera

Los datos de manufacturas de Alemania arrojaron cifras no solo por debajo de lo esperado, sino también en zona de contracción (debajo de los 50 puntos) generando una caída de mediano tenor del euro.
Reino Unido: PMI preliminar de servicios baja a 52.8 puntos en marzo frente a los 53.0 esperados

El Índice de Gerentes de Compras (PMI) desestacionalizado para el sector manufacturero de S&P Global/CIPS del Reino Unido volvió a contraerse en marzo hasta 48.0 puntos, frente a los 49.8 esperados y los 49.3 de febrero.