- El EUR/USD ha logrado recuperarse hacia 1.0700 a pesar de los datos de inflación más suaves en la zona euro.
- El par necesita estabilizarse por encima de 1.0700 para moverse al alza.
- Los mercados todavía ven una fuerte probabilidad de una subida de tasas del BCE este mes.
El EUR/USD ha recuperado terreno y se ha acercado a 1.0700 durante la sesión europea del jueves. El panorama técnico a corto plazo es mixto, pero los compradores podrían mostrar interés en caso de que el par se estabilice por encima de 1.0700.
Los datos mensuales publicados por Eurostat han revelado el jueves que la inflación en la Eurozona, medida por la variación del Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), descendió al 6.1% interanual en mayo, desde el 7% de abril. Del mismo modo, el IPCA subyacente anual descendió al 5.3% desde el 5.6%. Ambas cifras se situaron por debajo de las previsiones de los analistas, pero no resultaron realmente sorprendentes dadas las débiles cifras de inflación de las grandes economías de la zona euro, como España, Francia y Alemania, publicadas el día anterior.
De ahí que los mercados sigan valorando en más de un 80% la probabilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) suba sus tasas clave en 25 puntos básicos en la próxima reunión. En la misma línea, "tenemos que continuar nuestro ciclo de subidas hasta que estemos suficientemente seguros de que la inflación está en camino de volver a nuestro objetivo en el momento oportuno", ha reiterado la presidenta del BCE, Christine Lagarde, tras el informe sobre la inflación.
Mientras tanto, las expectativas moderadas en torno a la Reserva Federal volvieron a aparecer a última hora del miércoles, después de que el gobernador de la Fed, Philip Jefferson, y el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, dijeran que una pausa en las subidas de tasas en junio podría ser apropiada. Según la herramienta FedWatch del CME Group, los mercados ven ahora menos de un 40% de posibilidades de que la Fed suba su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, hasta el rango de 5.25%-5,5%, en la reunión del 14-15 de junio.
Desde el punto de vista del análisis fundamental, el posicionamiento de los mercados apoya una visión alcista del EUR/USD, al menos a corto plazo. Además, el cambio positivo observado en el sentimiento de riesgo, reflejado por un aumento de más del 1% en el Euro Stoxx 50, podría pesar sobre el Dólar estadounidense (USD) en la segunda mitad del día y ayudar al par a empujar al alza.
En las primeras horas de la sesión americana, los inversores prestarán especial atención a los datos de empleo del sector privado publicados por el Automatic Data Processing (ADP), para los que se prevé un aumento de 170.000 nóminas en mayo. Un dato decepcionante debería perjudicar al Dólar y viceversa, pero el impacto de este dato en la valoración del Dólar podría ser efímero antes del informe de nóminas no agrícolas (NFP) del viernes.
Análisis Técnico del EUR/USD
El EUR/USD se mantiene fuera del canal descendente, pero aún debe realizar un cierre de cuatro horas por encima de la media móvil simple (SMA) de 20 periodos, actualmente situada en 1.0700. En caso de que este nivel se confirme como soporte, el par podría tener como objetivo 1.0740/50 (SMA de 50 periodos, 61.8% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia alcista) y 1.0800 (SMA de 100 periodos, 50% de retroceso de Fibonacci).
Si el EUR/USD cae por debajo de 1.0680 y vuelve dentro del canal descendente, 1.0650 (punto medio del canal descendente) y 1.0630 (límite inferior del canal descendente) podrían ser los siguientes niveles de soporte.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense
El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido
La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.