El mejor tono en el universo de activos asociados al riesgo en combinación con la renovada postura vendedora en torno al billete verde ha motivado al EUR/USD a reconquistar la barrera clave de 1.0600 hoy viernes y avanzar al mismo tiempo hacia máximos de cuatro días.
En efecto, la corrección bajista lleva al Indice Dólar (DXY) a retroceder hacia la zona de 105.70 en el mediodía en el viejo continente, estirando el rechazo desde la zona de máximos del año en la región de 106.80 observados más temprano en la semana.
Asimismo, la corrección en el dólar viene de la mano de un movimiento en igual sentido en las tasas de rendimiento en el mercado de deuda americano, siempre con el trasfondo de firmes especulaciones acerca de que la Reserva Federal podría aumentar los tipos de interés una vez más antes de que concluya el año.
También agregando presión vendedora al billete verde aparecen crecientes preocupaciones sobre la posibilidad de que gobierno federal de Estados Unidos se declare sin fondos el próximo fin de semana.
Igualmente sin cambios aparece el escenario en torno al Banco Central Europeo (BCE), donde de acuerdo con comentarios de distintos miembros del Consejo, es muy probable que el banco central mantenga las condiciones monetarias actuales por un prolongado período de tiempo.
En lo que hace a datos y resultados, las ventas minoristas en Alemania se han contraído a una tasa anual del 2.3% durante el mes de agosto, mientras que las cifras del último reporte del mercado laboral muestran que la tasa de paro se ha mantenido en el 5 7% en septiembre y el desempleo ha aumentado en 10K personas durante el mismo periodo. En la más amplia zona euro, las cifras preliminares de inflación para el mes de septiembre han visto al IPC aumentar 4.3% en los últimos doce meses y 4.5% cuando se excluyen los costos de alimentación y energía, lo que se conoce como la inflación subyacente.
En Estados Unidos lo más destacado pasará por la publicación de las cifras de inflación de agosto medidas por el PCE, seguida por las lecturas de ingreso y gasto personal, resultados preliminares de la balanza comercial y la cifra final del sentimiento del consumidor.
Enfoque técnico de corto plazo
En caso de que el intento alcista genere mayor tracción, EUR/USD debería enfrentar resistencia inicial en el máximo semanal en 1.0767 (12 de septiembre), que antecede a la crítica media móvil de 200 días en 1.0827, y que se ubica por delante de la valla transitoria en la media móvil de 55 días en 1.0855 y al máximo de la semana en 1.0945 (30 de agosto). La presión vendedora debería perder algo de fuerza una vez que esta región sea superada, habilitando posteriormente una potencial visita a la barrera psicológica de 1.1000, seguida por el máximo semanal en 1.1064 (10 de agosto). Una vez superado este último, emerge otro tope semanal en 1.1149 (27 de julio) seguido por el máximo del año en 1.1275 (18 de julio).
De retomar el impulso vendedor, el par debería perforar el mínimo de lo que va del mes en 1.0490 (28 de septiembre) para habilitar una visita al mínimo del año en 1.0481 (6 de enero).
Mientras tanto, la perspectiva del par debería mantenerse negativa mientras navegue por debajo de la media móvil de 200 días.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense
El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido
La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.