El bloqueo de Gran Bretaña, así como la incertidumbre cada vez mayor en torno al acuerdo con la Unión Europea sobre el Brexit está generando una fuerte debilidad en la libra hasta el punto de que se ha notado de manera clara en activos como el par EUR/GBP, donde llevamos mucho tiempo ya esperando a que se rompa la lateralización para poder posicionarnos en favor de tendencia. A lo largo de las últimas horas hemos podido comprobar cómo el activo ha sido capaz de romper al alza la tendencia bajista que venía arrastrando desde hace varios días, tal y como podemos ver en la imagen que adjunto. De esta manera, cualquier bajada y posterior rebote nos dará buenas expectativas alcistas para entrar en el mercado según las proyecciones que marco.
EUR/GBP gráfico semanal
Seguiremos muy de cerca los fundamentales, ya que son los que podrían impulsar al gráfico a continuar subiendo con mayor fuerza. Una ruptura por encima de la resistencia de 0,9055 nos permitiría posicionarnos al alza hasta la siguiente proyección de 0,9091. Aunque el precio pueda seguir subiendo más, es importante que vayamos aprovechando los beneficios poco a poco ante la posibilidad de que pueda realizar algún tipo de retroceso en función de novedades que puedan salir.
Escrito por Miriam Sánchez González de Just For Trade
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Demasiado alto, demasiado rápido?
El Euro avanzó aún más y alcanzó nuevos máximos cerca de 1.1780. La venta masiva del Dólar estadounidense envió a la moneda a nuevos mínimos de varios años. Los inversores deberían centrar su atención en el Foro del BCE en Sintra.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar
El USD/JPY se debilita cerca de 143.85 en la primera mitad del lunes, bajando un 0.53% en el día.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Cumbre de la OTAN: El objetivo es un gasto militar del 5%, pero ¿podrá Europa mantener el ritmo?
La Cumbre de la OTAN celebrada esta semana en La Haya produjo un acuerdo tan histórico como ambicioso. Los miembros de la Alianza ahora tienen como objetivo gastar el 5% de su PIB en defensa para 2035, incluyendo el 3.5% en gastos militares "puros".