0
|

Esperamos unos meses de políticas monetarias menos restrictivas

Este artículo ha sido escrito por François Rimeu, estratega senior en La Française

Los dos aspectos más destacados de la pausa estival son probablemente la reanudación de la subida de los tipos de interés y las continuas turbulencias experimentadas en el mercado inmobiliario chino.

Varios factores han empujado al alza los tipos de interés: la subida de los precios del petróleo, el aumento de la emisión de bonos estadounidenses, la decisión del Banco de Japón de ajustar su política de control de la curva de rendimientos y la muy buena salud de la economía estadounidense. Aunque estas razones son perfectamente válidas y pueden seguir empujando los tipos al alza en un mercado que parece tener una sensibilidad general elevada, el principal riesgo para el mercado de renta fija creemos que viene por el lado del crecimiento estadounidense. A finales de agosto se celebró la conferencia de Jackson Hole, y el Sr. Powell comentó la incertidumbre que rodea a las estimaciones de la " R-Star". Básicamente, si se revisara al alza, ello significaría que la política monetaria sería menos restrictiva de lo previsto, lo que podría impulsar al alza los tipos estadounidenses (y algunos otros a su vez).

Sin embargo, no hay que olvidar que, si bien los tipos de interés no han dejado de subir desde hace 18 meses, el rendimiento de los bonos compensa ya de manera total o parcial estas subidas. El rendimiento actual de estos bonos permite a los inversores soportar un aumento significativo de los rendimientos sin incurrir en pérdidas: el umbral de rentabilidad a un año es de +60 puntos básicos en el bono de 2032 y de +150 puntos básicos en el bono de 2027.

Nueva decepción por la ralentización de los datos macroeconómicos en China: las ventas al por menor, la producción industrial, el comercio exterior y la inversión no han cumplido las expectativas en las últimas semanas. El Politburó celebrado a finales de julio no parece orientar las cosas hacia ninguna política monetaria o presupuestaria radicalmente distinta, ni tampoco parece mostrar una voluntad decidida de frenar la caída de la actividad inmobiliaria. Aunque en la última reunión del Politburó se eliminó la frase "casas para vivir, no para especular", Pekín parece seguir favoreciendo medidas selectivas que hasta ahora han tenido escaso impacto. Es probable que los problemas de pago en torno a Country Garden se resuelvan del mismo modo que en el caso de Evergrande, con una reestructuración de las deudas y una recuperación muy débil. Es poco probable que esto ayude a elevar el bajísimo nivel de confianza de los inversores. Si a esto añadimos la presión económica ejercida por Estados Unidos, que sigue siendo importante (restricciones anunciadas a las inversiones americanas en el sector tecnológico chino), es difícil ser especialmente optimista sobre cualquier impulso del crecimiento chino durante los próximos meses.

El riesgo de inflación también persiste, a pesar de que las cifras de inflación fueron, en general, tranquilizadoras durante el verano. El aumento de los precios del petróleo y las persistentes subidas salariales en todo el mundo desarrollado seguirán agravando el riesgo de una segunda oleada inflacionista, como ocurrió en los años setenta y en la mayoría de las crisis inflacionistas del pasado.

Todos estos factores nos llevan a mantener en general un enfoque prudente de nuestras asignaciones. Aunque es cierto que el crecimiento estadounidense es increíblemente sólido y que Europa debería evitar una recesión, eso no es necesariamente una buena noticia si se traduce en tipos estructuralmente más altos.

[1] The Chinese Political Bureau (Politburo) or "Communist Party"

Autor

Equipo de Analistas de La Française

El equipo de analistas de La Française Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de La Française
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.