El Yen japonés, que había estado bajo presión en los últimos días, experimentó una recuperación el miércoles en medio de las crecientes amenazas de intervención por parte de las autoridades japonesas. Al mismo tiempo, los inversores mantenían su atención en la decisión de política monetaria que la Reserva Federal de Estados Unidos tomaría más tarde en el día. Estos eventos han generado un escenario de alta volatilidad en los mercados de divisas.

Análisis fundamental

A pesar de la tendencia alcista continua del Dólar en estos meses, el día de hoy retrocedió un 0.35%, cotizando a 151.2 yenes, después de comentarios inusualmente directos del principal diplomático de divisas de Japón, Masato Kanda. Esta caída se produjo luego de que el Banco de Japón anunciara un cambio en su política de rendimientos de bonos gubernamentales a 10 años, redefiniendo su límite del 1% como una tasa de referencia en lugar de un límite estricto. Si bien esta medida fue vista como un intento de normalizar la política monetaria, decepcionó a muchos inversores que esperaban un endurecimiento más marcado.

Sin embargo, a pesar de este cambio, Japón aún no ha logrado cerrar la brecha considerable en los rendimientos de bonos entre su economía y otras naciones, lo que ha sido un factor clave en la caída del Yen frente al Dólar en lo que va del año, acumulando una disminución cercana al 14%. Claudio Irigoyen, jefe global de economía de Bank of America Global Research, comentó: "La normalización en la política monetaria es relativamente rápida según los estándares del Banco de Japón, pero sigue siendo lenta en comparación con lo que estamos viendo en el resto del mundo ".

El Yen japonés había llegado a cotizarse por debajo de 160 por euro el martes, alcanzando su nivel más bajo desde 2008. Sin embargo, logró recuperarse ligeramente el miércoles, cotizando a 159.44 por Euro. Esto refleja la incertidumbre en los mercados y la preocupación entre los inversores acerca de hasta dónde estarían dispuestas a llegar las autoridades japonesas en caso de intervenir en el mercado de divisas. Alvin Tan, jefe de estrategia de divisas para Asia en RBC Capital Markets, afirmó: "Está claro que no quieren que el Yen esté en 150 por Dólar, pero aún no sabemos exactamente cuál es su límite".

Por otro lado, se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios los tipos de interés en su anuncio programado para más tarde en el día. Los inversores prestarán especial atención a los comentarios del presidente Jerome Powell, en busca de pistas sobre la duración de las tasas en su nivel actual, que se encuentra entre el 5.25% y el 5.5%, y si existe la posibilidad de futuros aumentos.

Análisis técnico

usdjpy

El par USD/JPY, en gráfico de 1 día, evidencia la formación que se venía planteando de la tendencia alcista desde el mes de julio. Además, el precio del par está en búsqueda de la resistencia relevante en grandes temporalidades de octubre del 2022, sobre los 152 JPY. Si el BoJ de japón no reacciona con su política monetaria, podríamos estar en búsqueda de nuevos máximos históricos en la cotización y se demuestra la fortaleza nuevamente del Dólar con respecto a una serie de monedas.

Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el par cotiza al alza en la media móvil de 20 periodos. Sin embargo, el RSI que mide la fuerza del mercado está en búsqueda del nivel superior sobre los 80, que evidencia niveles de sobre compra, lo que podría indicar signos de agotamiento de la tendencia alcista. Todo con espera de confirmación para lo que pueda mostrarse a lo largo de la semana en materia de fundamentales por parte del BoJ.

Los niveles importantes son: en la parte superior 152.000 JPY, y en la parte inferior 137.270 JPY.

Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO