El primer trimestre mostró un crecimiento por debajo de las estimaciones para Estados Unidos, los analistas pronosticaban un aumento del PIB en el entorno de 2.0%.

Análisis fundamental

Los datos del Producto interno bruto anual de Estados Unidos son de 1.1%, muy por debajo de lo esperado, en un entorno regular, el resultado sería un debilitamiento del dólar. En cambio, el mercado reacciono muy diferente, generando un fortalecimiento en la divisa norteamericana en comparación al euro. Por lo tanto, aunque el crecimiento débil por parte del país norteamericano debería dar tintes de un EUR/USD alcista, no se ha logrado disuadir la opinión por parte de los operadores en la idea del incremento de tasas por parte de la Reserva Federal para la próxima reunión de tipos.

Análisis técnico

EURUSD

El par EUR/USD, en gráfico de 4 horas, evidencia la continuación de la tendencia alcista, reaccionando a la zona pivote marcada en líneas rojas sobre 1.10906 USD. En este entorno, la zona de techos es muy relevante para el mercado, ya que está apoyada en temporalidad de 1 día, por lo tanto, si la zona soporta la presión compradora, la cotización haría su retroceso buscando zona de tendencia alcista, marcadas en líneas verdes ascendentes. Por otra parte, si cede a la presión, se posicionarían nuevos máximos en la siguiente zona de resistencia en 1.14177 USD.

Por otra parte, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar como el precio comienza a reaccionar frente a la media móvil de 20 periodos, tomándola como soporte. Además, con un cruce descendente de parte del estocástico el cual podría mostrar signos de retroceso.

Para los vendedores se presta atención en la resistencia 1.10906 USD, y para las posiciones compradoras, vigilar 1.06472 USD.

Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO