|

El Euro, en mínimos de 20 días

El Dólar profundiza su crecimiento ante las monedas europeas, con especial acento ante el Euro y la Libra esterlina. La moneda única llegó el miércoles a su mínimo desde el 25 de febrero, en 1.0755 al cierre del día, y presenta una tendencia bajista muy marcada en el gráfico de 4 horas, que podría acelerarse durante la sesión del jueves.

La caída se produce, paradójicamente, cuando las cifras de Alemania comienzan a dar señales de crecimiento, después de varios meses de bajas continuas. Los recortes de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo podrían frenarse próximamente, con la inflación bajo control y con las señales mencionadas.

Técnicamente, hay motivos para pensar en una baja adicional -y profunda- del Euro. El par EUR/USD creció desde el 3 de marzo sin muchos fundamentos hasta superar 1.0900, dejando una suerte de gran gap que no cubrió siquiera parcialmente. Por otra parte, hay un hueco de precios desde inicio de mes en 1.0380, que por supuesto tampoco cubrió.

Si bien este puede ser un argumento algo frágil para justificar la baja de unos 500 puntos del Euro, no lo es el hecho de que el Dólar sí tiene motivos para crecer. Entre ellos, que las cifras que se van conociendo en Estados Unidos alejan la posibilidad de una recesión.

Para este jueves, el cruce EUR/USD tiene un primer soporte en 1.0730, seguido de 1.0705 y 1.0660. Las resistencias, en tanto, se ubican en 1.0805 y 1.0830.

Por otra parte, la Libra esterlina, que suele moverse a la par del euro, sí tiene motivos para mostrarse más débil. Los datos de inflación de febrero quedaron por debajo de lo esperado, y la moneda británica apunta ahora a la zona de 1.2700. El par GBP/USD presenta soportes en 1.2855 y 1.2825, con resistencias en 1.2900 y 1.2945.

El Yen, por su parte, opera en la zona de 150.50, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, impulsada principalmente por el alza del dólar y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro. El par USD/JPY tiene por encima del actual 150.54 la objetivo en 151.25, que es el 38.2% de retroceso de la baja 158.85/146.52. Desde dicho nivel el yen podría iniciar una ligera recuperación.

En cuanto a la onza de Oro, sigue operando en un rango de precios muy estrecho, y no parece que vaya a salir fácilmente del mismo. El quiebre de 3000 dólares, la zona de los mínimos de la semana pasada, podría anunciar una baja a la zona de 2870 dólares, donde pasa la línea de tendencia secundaria medida en el gráfico diario proveniente de finales de diciembre; sin embargo, la superación de 3035 dólares le daría a la onza el impulso necesario para buscar nuevos máximos históricos. Los actuales se encuentran en 3058 dólares, que alcanzó el 20 de marzo.

Respecto a la bolsa de Nueva York, no tuvo uno de sus mejores días. El anuncio del presidente Trump de implementar aranceles a las importaciones de cualquier vehículo no producido en Estados Unidos fue tomado de mal modo en Wall Street. Los índices principales perdieron, en pocas horas, sus ganancias de dos días, y apuntan a la baja para este jueves.

La agenda del día tiene como datos relevantes el PBI final del cuarto trimestre, y las peticiones semanales de subsidio por desempleo, ambos a las 8:30 del este.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cómodo por encima de 1.1750 a la espera de las decisiones de los principales bancos centrales

El EUR/USD se acerca al pico del año en 1.1830, mientras los inversores venden el Dólar estadounidense antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal. Los comentarios de línea dura de los funcionarios del BCE respaldaron al Euro.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias en torno a 1.3600

El GBP/USD mantiene su sesgo positivo y cotiza cerca de un nuevo máximo de dos meses, justo por encima de 1.3600 en la tarde americana. Los operadores podrían estar buscando ajustar sus posiciones antes de las críticas reuniones de política monetaria de la Fed y el BoE de esta semana, limitando la volatilidad del par.

El Oro apunta a 3.700$ antes de la decisión de política monetaria de la Fed

El Oro adquiere impulso alcista y cotiza en territorio inexplorado por encima de los 3.680$ después de caer hacia los 3.620$ en la sesión europea del lunes. Las crecientes expectativas de un giro moderado en la perspectiva de política de la Fed pesan sobre los rendimientos de los bonos estadounidenses y permiten que el XAU/USD se eleve más.

Predicción del precio de XRP: XRP lucha en 3$ a medida que la actividad de la red disminuye

Ripple (XRP) está desafiando el nivel de soporte de 3.00$ el lunes en medio de una ola bajista que atraviesa el mercado de criptomonedas en general. El interés minorista en el token de remesas de dinero transfronterizas sigue siendo elevado, como lo muestra la tasa de financiación ponderada por OI, que promedia el 0.0087% en el momento de escribir este artículo.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense colapsa a la espera de las ventas minoristas de EE.UU. y de la reunión del FOMC

Los principales bancos centrales anunciarán sus decisiones de política monetaria, aunque la Reserva Federal (Fed) sigue siendo el centro de atención. Las expectativas de una reanudación del ciclo de flexibilización empujaron al Dólar estadounidense a la baja, junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. mientras los operadores se preparan para la publicación de los datos de ventas minoristas de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.