El Dólar profundiza su crecimiento ante las monedas europeas, con especial acento ante el Euro y la Libra esterlina. La moneda única llegó el miércoles a su mínimo desde el 25 de febrero, en 1.0755 al cierre del día, y presenta una tendencia bajista muy marcada en el gráfico de 4 horas, que podría acelerarse durante la sesión del jueves.
La caída se produce, paradójicamente, cuando las cifras de Alemania comienzan a dar señales de crecimiento, después de varios meses de bajas continuas. Los recortes de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo podrían frenarse próximamente, con la inflación bajo control y con las señales mencionadas.
Técnicamente, hay motivos para pensar en una baja adicional -y profunda- del Euro. El par EUR/USD creció desde el 3 de marzo sin muchos fundamentos hasta superar 1.0900, dejando una suerte de gran gap que no cubrió siquiera parcialmente. Por otra parte, hay un hueco de precios desde inicio de mes en 1.0380, que por supuesto tampoco cubrió.
Si bien este puede ser un argumento algo frágil para justificar la baja de unos 500 puntos del Euro, no lo es el hecho de que el Dólar sí tiene motivos para crecer. Entre ellos, que las cifras que se van conociendo en Estados Unidos alejan la posibilidad de una recesión.
Para este jueves, el cruce EUR/USD tiene un primer soporte en 1.0730, seguido de 1.0705 y 1.0660. Las resistencias, en tanto, se ubican en 1.0805 y 1.0830.
Por otra parte, la Libra esterlina, que suele moverse a la par del euro, sí tiene motivos para mostrarse más débil. Los datos de inflación de febrero quedaron por debajo de lo esperado, y la moneda británica apunta ahora a la zona de 1.2700. El par GBP/USD presenta soportes en 1.2855 y 1.2825, con resistencias en 1.2900 y 1.2945.
El Yen, por su parte, opera en la zona de 150.50, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, impulsada principalmente por el alza del dólar y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro. El par USD/JPY tiene por encima del actual 150.54 la objetivo en 151.25, que es el 38.2% de retroceso de la baja 158.85/146.52. Desde dicho nivel el yen podría iniciar una ligera recuperación.
En cuanto a la onza de Oro, sigue operando en un rango de precios muy estrecho, y no parece que vaya a salir fácilmente del mismo. El quiebre de 3000 dólares, la zona de los mínimos de la semana pasada, podría anunciar una baja a la zona de 2870 dólares, donde pasa la línea de tendencia secundaria medida en el gráfico diario proveniente de finales de diciembre; sin embargo, la superación de 3035 dólares le daría a la onza el impulso necesario para buscar nuevos máximos históricos. Los actuales se encuentran en 3058 dólares, que alcanzó el 20 de marzo.
Respecto a la bolsa de Nueva York, no tuvo uno de sus mejores días. El anuncio del presidente Trump de implementar aranceles a las importaciones de cualquier vehículo no producido en Estados Unidos fue tomado de mal modo en Wall Street. Los índices principales perdieron, en pocas horas, sus ganancias de dos días, y apuntan a la baja para este jueves.
La agenda del día tiene como datos relevantes el PBI final del cuarto trimestre, y las peticiones semanales de subsidio por desempleo, ambos a las 8:30 del este.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores pierden interés, la zona de 1.1400 aún limita las ganancias
El Euro recortó parte de sus pérdidas semanales mientras la demanda por el USD se alivia.El clima empresarial IFO de Alemania fue mejor de lo esperado. Los datos de Estados Unidos indicaron resiliencia económica a pesar de la incertidumbre.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría bajar si falla el soporte de 1.3250
Los vendedores técnicos podrían actuar y arrastrar al par a la baja si falla el soporte en 1.3250.

El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan
Las perspectivas técnicas siguen siendo bajistas con resistencia clave en 143.05.

El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas
La tasa de interés de las operaciones de refinanciamiento, las tasas de interés de la facilidad de crédito marginal y la facilidad de depósito se situaron en 2.4%, 2.65% y 2.25%, respectivamente.

El Dólar se recupera con fuerza, ¿es sustentable este movimiento?
Bessent dijo que los aranceles a las importaciones desde China no son viables tal como están formulados, y eso ayudó al Dólar a estabilizarse.