El tamaño del mercado de billeteras cripto en América Latina se proyecta que alcanzará los US$ 1.505,9 millones en 2023, creciendo a una tasa compuesta anual del 9,3% desde 2023 hasta 2033.

Diversos factores se encuentran impulsando el crecimiento del mercado de wallets en América Latina como la alta adopción de criptomonedas, la creciente demanda de pagos de remesas, las altas tasas de inflación y el entorno regulatorio favorable.

Los países líderes en términos de usuarios de billeteras cripto en América Latina son Brasil, Colombia, Argentina, México y Chile. Estos países representan alrededor del 84% de todo el uso de criptomonedas en la región.

Tipos de billeteras en América Latina

Los tipos más populares de billeteras cripto en América Latina son las billeteras calientes, que son billeteras en línea o basadas en la nube que ofrecen conveniencia y accesibilidad. Sin embargo, las billeteras frías, que son billeteras fuera de línea o basadas en hardware que ofrecen seguridad y privacidad, también están ganando terreno entre los usuarios que buscan más protección para sus activos digitales.

Los sistemas operativos más dominantes para las billeteras cripto en América Latina son Android e iOS, que juntos representan más del 90% de la cuota de mercado. Sin embargo, otros sistemas operativos, como Windows, Linux y Mac OS, también están disponibles para los usuarios de escritorio o portátiles.

Asimismo, las principales aplicaciones de las billeteras cripto en América Latina son el uso personal, el comercio electrónico, el comercio y la inversión. El uso personal es el segmento más grande, ya que muchos usuarios utilizan las billeteras criptográficas para almacenar, enviar y recibir criptomonedas para diversos fines. El comercio electrónico es el segmento de más rápido crecimiento, ya que más comerciantes y consumidores adoptan las criptomonedas como método de pago para las transacciones en línea.

Tipos de usuarios

Los principales usuarios finales de las billeteras cripto en América Latina son individuos y empresas. Los individuos son el segmento más grande, ya que representan la mayoría de los usuarios de billeteras criptográficas que usan las criptomonedas por razones personales o profesionales. Las empresas son el segmento de más rápido crecimiento, ya que aprovechan las billeteras criptográficas para mejorar sus operaciones comerciales y ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes.

Asimismo, cada vez más empresas ofrecen productos mixtos utilizando servicios fiduciarios y de criptomonedas, lo que ayuda a ampliar la adopción de las criptomonedas en latinoamérica; con empresas como Bitso, Lemoncash o Bitnovo, empresa que gracias a su solución conocida como Bitnovo Pay, puede proporcionar a los comerciantes una solución de pasarela de pago para aceptar criptomonedas y recibir pagos en su país moneda local o poder elegir entre cualquiera de las criptomonedas de la plataforma.

En este sentido, esta última se presta como una herramienta útil para el intercambio de divisas, envío de remesas y pago de servicios online.

Conclusión

En conclusión, el mercado de billeteras criptográficas en América Latina ha evolucionado rápidamente y dinámicamente en 2023, reflejando las diversas y complejas realidades de la región. Las billeteras criptográficas se han convertido en una alternativa viable para muchas personas que enfrentan desafíos o buscan nuevas oportunidades en la economía digital. El futuro de las billeteras criptográficas en América Latina dependerá de cómo los gobiernos, las empresas y los consumidores continúen adoptando y dando forma a esta tecnología emergente.

Las condiciones que regulan el Uso de la Plataforma BITNOVO y bajo las cuales se presntan los servicios que ofrece PRESSBROKERS, a los Clientes o Usuarios a través de dicha Plataforma, son las contenidas en las Condiciones Generales de Acceso y Utilización para Usuarios a Sitio Web y Aplicación, que serán de aplicación a todas aquellas páginas que figuran dentro del Mapa del Sitio, que son las únicas comprendidas en esta Plataforma BITNOVO.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO