Compartir:

Fuertes movimientos experimentaron los mercados en las últimas horas, motivados por los datos económicos de Estados Unidos, Europa y China, y muchas versiones acerca del acuerdo del techo de deuda, que al momento de escribir este informe aún no se ha concretado.

A primera hora del miércoles, una sustancial baja en la inflación mensual en Alemania desdibujó aún más al Euro, que ya venía debilitado desde varios días atrás. La moneda única llegó de este modo a mínimos que no tocaba desde el 20 de marzo pasado en la zona de 1.0630, tras lo cual logró recuperarse hasta la zona de 1.0700.

Estos datos de inflación en la primera potencia europea ponen en duda que el Banco Central Europeo pueda seguir aumentando la tasa de interés de manera agresiva, tal como lo había prometido su titular, Christine Lagarde, en sus últimas presentaciones.

Ya en horario americano, los datos de oferta de trabajo en Estados Unidos quedaron muy por encima de lo esperado, provocando un fuerte crecimiento del Dólar en todos los frentes. Fue el momento de mayor debilidad del Euro, pero también de la Libra esterlina, que por momentos quedó por debajo de 1.2400, y del Yen, que trabajosamente viene recuperando terreno luego de llegar durante varios días consecutivos a mínimos del año, por encima de 140.00.

La baja posterior de los rendimientos de los bonos del Tesoro permitió que el yen volviera sobre sus pasos, y en las primeras horas del jueves opera cerca de 139.00. Sin embargo, el Oro esta vez no acompañó los pasos del Yen.

Y es que el nivel de incertidumbre que provoca la falta de acuerdo por el techo de deuda, pero también los débiles datos de manufacturas de China, generaron una firme recuperación de la onza, que ahora tiene por delante la siempre difícil zona de 1980 dólares como resistencia. De todos modos, el crecimiento fulminante del metal precioso podría tener una toma de beneficios durante las próximas horas, con objetivo en la zona de 1950 dólares.

Pese a la baja de última hora, el Dólar sigue teniendo oportunidades de corto plazo. Los datos de oferta de trabajo encendieron las alarmas en la Fed, cuyos próximos pasos en materia de política monetaria están en duda. Los pronósticos acerca de un nuevo aumento de tipos de interés en junio han crecido exponencialmente en la víspera.

Lo que viene, y que en buena parte puede definir la decisión de la Fed, es el ISM de manufacturas, que se conocerá este jueves a las 10:00 del este, un rato después del dato de empleos privados (ADP), que se publicará a las 8:15. En ambos casos se esperan cifras menores a las de abril (se conocerán los datos de mayo), aunque últimamente los pronósticos no están del todo en sintonía con lo que se publica. Raro ¿no?

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: El Dólar reafirma su papel dominante

EUR/USD Pronóstico Semanal: El Dólar reafirma su papel dominante

La Reserva Federal y otros bancos centrales se comprometen a tasas altas durante más tiempo, los mercados se inquietan. La economía de la zona euro sigue contrayéndose mientras el BCE no encuentra el equilibrio. La caída del EUR/USD aún no ha terminado.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra tiene dificultades por la persistente fortaleza del Dólar

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra tiene dificultades por la persistente fortaleza del Dólar

El Banco de Inglaterra mantiene sorprendentemente los tipos sin cambios, lo que añade presión sobre la Libra. El potencial alcista del GBP/USD se debe únicamente a un posible agotamiento del impulso bajista tras varias semanas de pérdidas.

GBP/USD Noticias

USD/JPY busca acercarse a 148.50 tras la decisión del Banco de Japón de mantener sin cambios las tasas de interés

USD/JPY busca acercarse a 148.50 tras la decisión del Banco de Japón de mantener sin cambios las tasas de interés

El USD/JPY recupera las pérdidas registradas el jueves tras la decisión del Banco de Japón (BoJ) sobre las tasas de interés. Tal y como se esperaba, el BoJ mantuvo sus tasas de interés actuales.

USD/JPY Noticias

Powell y datos de inflación, claves de la semana

Powell y datos de inflación, claves de la semana

La semana que terminó dejó como saldo un alza importante del Dólar en varios frentes. El Euro y la Libra esterlina llegaron a nuevos mínimos de varios meses, en tanto el Yen alcanzó nuevos mínimos anuales, en niveles que no tocaba desde noviembre pasado.

Mercados Noticias

Alibaba Pronóstico: La filial de Cainiao se registrará para la OPV tan pronto como la próxima semana

Alibaba Pronóstico: La filial de Cainiao se registrará para la OPV tan pronto como la próxima semana

Alibaba subió más de un 4% en la sesión previa al mercado del viernes. La filial de transporte Cainiao podría presentar una oferta pública inicial la semana que viene. Las acciones de BABA llevan en tendencia bajista desde el 31 de julio.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO