El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado una ampliación y extensión de su reciente programa de compra de activos (APP), conocido como el Programa de Compras de Emergencia en caso de Pandemia (PEPP).

A partir de ahora, el PEPP adquirirá 600.000 millones de euros adicionales, con lo que el tamaño total del programa ascenderá a 1.350.000 millones de euros, y se ampliará al menos hasta finales de junio de 2021 (anteriormente, hasta finales de diciembre de 2020). Esto se suma al aumento de 120.000 millones de euros de su programa de compra de activos regular (APP) y a las compras mensuales de 20.000 millones de euros que se están realizando en el marco de este programa.

El aumento del Quantitative Easing (QE) tomó a los mercados por sorpresa, dando lugar a un importante repunte de los bonos del Estado (precios más altos, rendimientos más bajos), especialmente en los mercados periféricos, como Italia y España. Las bolsas también se recuperaron inicialmente, pero pronto volvieron a caer por debajo de los niveles del momento del anuncio.

El BCE publicó sus últimas proyecciones macroeconómicas, en las que rebajó sus perspectivas de crecimiento del PIB a -8,7% para 2020, antes de un repunte del 5,2% en 2021 y del 3,3% en 2022. La previsión de inflación también fue rebajada al 0,3% en 2020, al 0,8% en 2021 y al 1,3% en 2022.

En comparación con la previsión de crecimiento que pronosticamos desde Schroders de -6,1% para 2020 y 4,6% para 2021, el BCE es mucho más pesimista para este año y el próximo.

Durante la conferencia de prensa del BCE, la presidenta Christine Lagarde pintó un cuadro muy negativo, y se esforzó en destacar las malas perspectivas de la inflación y la importancia de volver a la senda de la inflación anterior a la Covid 19. Aunque Lagarde desestimó las preguntas sobre la impugnación del Tribunal Constitucional alemán, el énfasis en el riesgo de deflación bien podría haber servido de respuesta al fallo del Tribunal de que el BCE no había justificado el aumento de sus compras a finales de 2020. Observamos que casi no hubo mención del riesgo de deflación cuando el PEPP fue anunciado originalmente, pero esto se ha colado en la comunicación del BCE este mes.

Se ha hecho evidente que los programas de QE del BCE se están utilizando ahora para financiar a los gobiernos, con cierto sesgo favorable a ayudar a los Estados miembros que están siendo castigados por los mercados por tener una mala dinámica de la deuda.

Como dijo Lagarde hoy: "La combinación de la política fiscal y la política monetaria, que claramente en este momento, mientras se desarrolla, se complementan mutuamente, trabajan mano a mano, están alineadas con objetivos similares...".

Como resultado, hay bastantes probabilidades de que el BCE amplíe y extienda sus programas más adelante, ya que se hace evidente que las finanzas públicas de Grecia e Italia se han vuelto totalmente insostenibles.

 

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600

El EUR/USD es técnicamente bajista a corto plazo y podría caer hacia 1.1590. El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos subió un 2.7% en junio, como se esperaba. Alemania revisó al alza el Índice Armonizado de Precios al Consumidor de junio.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO