0
|

El acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE.UU. supone un alivio, pero no una revolución

El acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE.UU. de ayer puede que no desmantele el arancel base del 10% de Trump, pero ofrece victorias estratégicas para los principales exportadores británicos, especialmente en los sectores automotriz, aeroespacial y siderúrgico. Jaguar Land Rover, Bentley y McLaren respiran con más tranquilidad: las exportaciones de automóviles del Reino Unido a EE.UU. ahora se enfrentarán a un arancel del 10% (en comparación con el 27.5% potencial) sobre los primeros 100.000 vehículos, lo que cubre efectivamente el 99% del volumen comercial actual. Jaguar Land Rover elogió el acuerdo como un "progreso significativo", con implicaciones para la inversión a largo plazo. Se espera estabilidad en las ventas de JLR orientadas a EE. UU. y un optimismo positivo para los proveedores del sector automotriz.

Rolls-Royce obtuvo acceso libre de aranceles para sus motores a reacción, lo que impulsó sus acciones un 3.6%. Esto debería impulsar los futuros pedidos transatlánticos y reducir la incertidumbre sobre los costes de los insumos. Mientras tanto, Boeing subió un 2.8% tras conocerse un acuerdo de 10.000 millones de dólares con IAG (matriz de British Airways), una victoria diplomática impulsada por la cooperación aeroespacial con el Reino Unido. Productores de acero como Tata Steel UK también se benefician: 370 millones de libras esterlinas de exportaciones anuales de acero a EE. UU. se encuentran ahora en una posición más sólida.

Sin embargo, no todos celebran. Los exportadores británicos de alimentos y bebidas aún se enfrentan a aranceles del 10%, y los agricultores nacionales temen una avalancha de etanol y carne de vacuno subvencionados de EE.UU. El impulso macroeconómico será modesto, pero la claridad sectorial es importante, especialmente en las industrias con uso intensivo de capital.

Críticamente, este acuerdo sienta un precedente. Trump recompensó a un socio cooperativo, sugiriendo que futuros acuerdos sectoriales -posiblemente con Europa, Japón y Corea-, podrían depender de concesiones similares. Los inversores deberían estar atentos a las oportunidades en la renta variable británica, sensible a las exportaciones, y en las multinacionales estadounidenses que se benefician del acceso recíproco. Se trata de diplomacia arancelaria por cuotas, y el modelo podría perdurar.

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a nuevos máximos cerca de 1.1560 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD avanza a máximos de varios días por encima del nivel 1.1550 debido a la continuación del tono bajista en el Dólar estadounidense. De hecho, la publicación de datos mixtos de las ventas minoristas de EE.UU., el informe semanal de ADP y los precios de producción pesan sobre el Dólar estadounidense y respaldan el movimiento alcista del par el martes.

GBP/USD salta a picos semanales en torno a 1.3160

El GBP/USD subió a máximos semanales en torno a 1.3160 tras las pérdidas adicionales en el Dólar el martes. A pesar del repunte en el Cable, se espera que la Libra esterlina esté bajo presión a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido el miércoles y el discurso de la Canciller Reeves.

El Oro acelera y revisita los 4.150$

El Oro sube a máximos de dos semanas por encima de la marca de 4.150$ por onza troy gracias a la mayor debilidad del Dólar estadounidense y la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en varios plazos de vencimiento. Además, la perspectiva de un mayor alivio por parte de la Fed también contribuye a la mejora del metal precioso el martes.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.