|

El acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE.UU. supone un alivio, pero no una revolución

El acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE.UU. de ayer puede que no desmantele el arancel base del 10% de Trump, pero ofrece victorias estratégicas para los principales exportadores británicos, especialmente en los sectores automotriz, aeroespacial y siderúrgico. Jaguar Land Rover, Bentley y McLaren respiran con más tranquilidad: las exportaciones de automóviles del Reino Unido a EE.UU. ahora se enfrentarán a un arancel del 10% (en comparación con el 27.5% potencial) sobre los primeros 100.000 vehículos, lo que cubre efectivamente el 99% del volumen comercial actual. Jaguar Land Rover elogió el acuerdo como un "progreso significativo", con implicaciones para la inversión a largo plazo. Se espera estabilidad en las ventas de JLR orientadas a EE. UU. y un optimismo positivo para los proveedores del sector automotriz.

Rolls-Royce obtuvo acceso libre de aranceles para sus motores a reacción, lo que impulsó sus acciones un 3.6%. Esto debería impulsar los futuros pedidos transatlánticos y reducir la incertidumbre sobre los costes de los insumos. Mientras tanto, Boeing subió un 2.8% tras conocerse un acuerdo de 10.000 millones de dólares con IAG (matriz de British Airways), una victoria diplomática impulsada por la cooperación aeroespacial con el Reino Unido. Productores de acero como Tata Steel UK también se benefician: 370 millones de libras esterlinas de exportaciones anuales de acero a EE. UU. se encuentran ahora en una posición más sólida.

Sin embargo, no todos celebran. Los exportadores británicos de alimentos y bebidas aún se enfrentan a aranceles del 10%, y los agricultores nacionales temen una avalancha de etanol y carne de vacuno subvencionados de EE.UU. El impulso macroeconómico será modesto, pero la claridad sectorial es importante, especialmente en las industrias con uso intensivo de capital.

Críticamente, este acuerdo sienta un precedente. Trump recompensó a un socio cooperativo, sugiriendo que futuros acuerdos sectoriales -posiblemente con Europa, Japón y Corea-, podrían depender de concesiones similares. Los inversores deberían estar atentos a las oportunidades en la renta variable británica, sensible a las exportaciones, y en las multinacionales estadounidenses que se benefician del acceso recíproco. Se trata de diplomacia arancelaria por cuotas, y el modelo podría perdurar.

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.