|

Dominando los mercados con la teoría Elliott Wave: Un análisis profundo

La Teoría Elliott Wave es más que un simple concepto en el mundo del trading; es una brújula que guía a los inversionistas a través de las olas turbulentas de los mercados financieros. Hoy, tenemos el placer de compartir con ustedes un análisis exhaustivo que no solo desmenuza las complejidades de esta teoría sino que también aplica sus principios al pulso actual del mercado.

En nuestro último vídeo educativo, destacamos cómo la teoría puede ser utilizada para identificar oportunidades en algunos de los instrumentos más dinámicos del mercado: el EUR/USD, el EUR/JPY, el SPX500 y el WTI.

EUR/USD: Una perspectiva alcista

El par EUR/USD nos presenta una narrativa cautivadora, con su preparación para una continuación alcista. Este análisis no solo brinda un vistazo a la dirección que se espera tome el par sino que también ofrece una lente a través de la cual podemos observar la fortaleza subyacente de la economía europea en relación con el dólar estadounidense.

EUR/JPY: Preparándose para el descenso

Contrastando con la narrativa del EUR/USD, el EUR/JPY indica una posible trayectoria descendente. Este análisis semanal revela las potenciales configuraciones que podrían surgir y cómo los traders pueden ajustar sus estrategias para anticiparse a estos movimientos.

SPX500: Manteniendo la ruta alcista

El índice SPX500 continúa su impresionante marcha ascendente. Cada retroceso representa una nueva oportunidad de compra, y nuestro análisis detalla cómo los inversores pueden identificar estos momentos óptimos para maximizar sus retornos.

WTI: Anticipando el cambio de tendencia

Finalmente, nos adentramos en el mercado del petróleo a través del WTI, donde una esperada onda tres bajista podría confirmar un cambio de tendencia de alcista a bajista. Esto no solo tiene repercusiones para los traders de commodities sino también para aquellos que vigilan de cerca los indicadores de inflación.

Los invitamos a visualizar nuestro vídeo donde se explica con claridad cada uno de estos puntos, proporcionando un análisis de valor incalculable y técnicas para mejorar sus decisiones de trading. Incorporamos la teoría en el análisis práctico del mercado para que puedan tomar decisiones informadas y estratégicas.

Autor

Juan Alberto Maldonado

Juan Alberto Maldonado

Club de Capitales

Juan Maldonado tiene un título universitario en Finanzas, y el comercio exterior comenzó su carrera comercial en 2008.

Más de Juan Alberto Maldonado
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo una presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.