0
|

Dominando los mercados con la teoría Elliott Wave: Un análisis profundo

La Teoría Elliott Wave es más que un simple concepto en el mundo del trading; es una brújula que guía a los inversionistas a través de las olas turbulentas de los mercados financieros. Hoy, tenemos el placer de compartir con ustedes un análisis exhaustivo que no solo desmenuza las complejidades de esta teoría sino que también aplica sus principios al pulso actual del mercado.

En nuestro último vídeo educativo, destacamos cómo la teoría puede ser utilizada para identificar oportunidades en algunos de los instrumentos más dinámicos del mercado: el EUR/USD, el EUR/JPY, el SPX500 y el WTI.

EUR/USD: Una perspectiva alcista

El par EUR/USD nos presenta una narrativa cautivadora, con su preparación para una continuación alcista. Este análisis no solo brinda un vistazo a la dirección que se espera tome el par sino que también ofrece una lente a través de la cual podemos observar la fortaleza subyacente de la economía europea en relación con el dólar estadounidense.

EUR/JPY: Preparándose para el descenso

Contrastando con la narrativa del EUR/USD, el EUR/JPY indica una posible trayectoria descendente. Este análisis semanal revela las potenciales configuraciones que podrían surgir y cómo los traders pueden ajustar sus estrategias para anticiparse a estos movimientos.

SPX500: Manteniendo la ruta alcista

El índice SPX500 continúa su impresionante marcha ascendente. Cada retroceso representa una nueva oportunidad de compra, y nuestro análisis detalla cómo los inversores pueden identificar estos momentos óptimos para maximizar sus retornos.

WTI: Anticipando el cambio de tendencia

Finalmente, nos adentramos en el mercado del petróleo a través del WTI, donde una esperada onda tres bajista podría confirmar un cambio de tendencia de alcista a bajista. Esto no solo tiene repercusiones para los traders de commodities sino también para aquellos que vigilan de cerca los indicadores de inflación.

Los invitamos a visualizar nuestro vídeo donde se explica con claridad cada uno de estos puntos, proporcionando un análisis de valor incalculable y técnicas para mejorar sus decisiones de trading. Incorporamos la teoría en el análisis práctico del mercado para que puedan tomar decisiones informadas y estratégicas.

Autor

Juan Alberto Maldonado

Juan Alberto Maldonado

Club de Capitales

Juan Maldonado tiene un título universitario en Finanzas, y el comercio exterior comenzó su carrera comercial en 2008.

Más de Juan Alberto Maldonado
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alterna ganancias con pérdidas cerca de 1.1600

El EUR/USD lucha por extender su recuperación de varios días, actualmente rondando la región de 1.1600 en medio de la falta de dirección generalizada en la galaxia de divisas en respuesta a las condiciones de comercio poco activas y la escasa volatilidad tras la festividad del Día de Acción de Gracias en EE. UU.

GBP/USD se encuentra bajo presión cerca de 1.3230

El GBP/USD se enfrenta ahora a una corrección diaria después de alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas cerca de 1.3270 en la sesión americana del jueves. De hecho, el Cable cotiza de manera indecisa hasta ahora, luchando por mantener su fuerte rebote en medio de la falta de dirección del Dólar estadounidense.

Oro: El próximo objetivo está en 4.250$

El Oro cotiza a la baja el jueves, bajo una leve presión a la baja en medio de la generalizada falta de una dirección clara en los mercados globales, todo tras el Día de Acción de Gracias y las condiciones de negociación marginales asociadas en los mercados globales.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP muestran sutiles signos de recuperación

El Bitcoin sube por encima de 91.000$ mientras que los indicadores técnicos a corto plazo muestran un debilitamiento del impulso bajista. Ethereum recupera el soporte de 3.000$ a pesar de los patrones de Cruce de la Muerte en el gráfico diario. XRP se negocia bajo presión, con el impulso limitado por debajo de 2.30$.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.