0
|

Dominando los mercados con la teoría Elliott Wave: Un análisis profundo

La Teoría Elliott Wave es más que un simple concepto en el mundo del trading; es una brújula que guía a los inversionistas a través de las olas turbulentas de los mercados financieros. Hoy, tenemos el placer de compartir con ustedes un análisis exhaustivo que no solo desmenuza las complejidades de esta teoría sino que también aplica sus principios al pulso actual del mercado.

En nuestro último vídeo educativo, destacamos cómo la teoría puede ser utilizada para identificar oportunidades en algunos de los instrumentos más dinámicos del mercado: el EUR/USD, el EUR/JPY, el SPX500 y el WTI.

EUR/USD: Una perspectiva alcista

El par EUR/USD nos presenta una narrativa cautivadora, con su preparación para una continuación alcista. Este análisis no solo brinda un vistazo a la dirección que se espera tome el par sino que también ofrece una lente a través de la cual podemos observar la fortaleza subyacente de la economía europea en relación con el dólar estadounidense.

EUR/JPY: Preparándose para el descenso

Contrastando con la narrativa del EUR/USD, el EUR/JPY indica una posible trayectoria descendente. Este análisis semanal revela las potenciales configuraciones que podrían surgir y cómo los traders pueden ajustar sus estrategias para anticiparse a estos movimientos.

SPX500: Manteniendo la ruta alcista

El índice SPX500 continúa su impresionante marcha ascendente. Cada retroceso representa una nueva oportunidad de compra, y nuestro análisis detalla cómo los inversores pueden identificar estos momentos óptimos para maximizar sus retornos.

WTI: Anticipando el cambio de tendencia

Finalmente, nos adentramos en el mercado del petróleo a través del WTI, donde una esperada onda tres bajista podría confirmar un cambio de tendencia de alcista a bajista. Esto no solo tiene repercusiones para los traders de commodities sino también para aquellos que vigilan de cerca los indicadores de inflación.

Los invitamos a visualizar nuestro vídeo donde se explica con claridad cada uno de estos puntos, proporcionando un análisis de valor incalculable y técnicas para mejorar sus decisiones de trading. Incorporamos la teoría en el análisis práctico del mercado para que puedan tomar decisiones informadas y estratégicas.

Autor

Juan Alberto Maldonado

Juan Alberto Maldonado

Club de Capitales

Juan Maldonado tiene un título universitario en Finanzas, y el comercio exterior comenzó su carrera comercial en 2008.

Más de Juan Alberto Maldonado
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece haber encontrado soporte cerca de 1.1500

El EUR/USD deja atrás seis caídas diarias consecutivas el lunes, logrando recuperar algo de compostura y revisitar la zona de 1.1550, donde parece haber surgido cierta resistencia. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU., los Precios de Producción y las Ventas Minoristas son los próximos datos a tener en cuenta en el calendario.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro coquetea con máximos de dos días cerca de 4.100$

El oro sigue cotizando de manera volátil y se acerca al nivel clave de 4.100$ por onza troy al comenzar la semana, pero está subiendo ligeramente después de dos días consecutivos de pérdidas. Su tono ligeramente más firme se produce a medida que el Dólar estadounidense se debilita, los rendimientos del Tesoro se mueven sin una dirección clara y los mercados continúan inclinándose hacia la idea de recortes de tasas de la Fed en el futuro.

Solana Previsión del Precio: SOL opera bajo presión y señales bajistas

Solana (SOL) se mantiene marginalmente por debajo de 130$ en el momento de escribir el lunes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas más amplio. SOL alcanzó un máximo intradía de 134$ pero retrocedió, señalando una creciente incertidumbre y alta volatilidad.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.