0
|

Dólar mixto ante las divisas principales; El oro prepara un salto

Después del pavoroso dato de empleos de abril, con más de 20 millones de puestos de trabajo perdidos, esta semana la agenda de datos incluye dos informes clave: el índice de inflación y las ventas minoristas. Ante el panorama actual, solo se puede esperar una caída de la inflación debajo de cero, y las ventas minoristas otra vez en mínimos de varias décadas.

Durante el fin de semana varios países anunciaron la reapertura parcial de sus economías, lo cual tendrá vigencia a partir de la fecha. Entre ellos, Estados Unidos, donde en varios estados comenzará en las próximas horas la actividad comercial, aunque las industrias aún deberán permanecer en la espera. El titular de Tesla, Elon Musk, anunció que si no se permite la reapertura de su planta en California cerrará la misma, en tanto, en sentido opuesto, Apple reabrirá al menos 6 de sus tiendas distribuidas en todo el país.

Las acciones tecnológicas siguen creciendo, pese a todo, en tanto los papeles industriales crecen, pero en menor medida. La simple observación de los índices Nasdaq 100 y Dow Jones, cuyas curvas de precios coinciden en sus tendencias principales, pero difieren en el día a día, puede dar cuenta de lo expuesto.

El dólar inicia esta semana con un tono mixto en sus cruces principales. El euro se mantuvo sin cambios relevantes, como es habitual, pese al dato de empleos de abril, en tanto la libra esterlina mantiene un tono ligeramente alcista, a la espera de anuncios por parte del Banco de Inglaterra para ampliar los planes de compra de bonos.

El yen, por su parte, cayó ligeramente ante el dólar el viernes, y mantiene un sesgo bajista en las primeras horas del lunes. En todos los casos, lo que estamos viendo en los pares principales es un movimiento de baja monta, con escasa amplitud de precios, en línea con lo que viene sucediendo en las últimas semanas.

En otras palabras, las divisas permanecen indiferentes a la crisis sanitaria, y la bolsa descuenta que, una vez que pase el peor momento de la misma, justamente el que ahora mismo estamos atravesando, la recuperación económica va a ser meteórica. La impresión que queda es que los mercados toman la actual crisis de la misma forma que tomarían un desastre natural, cuyos efectos son graves, pero de corto plazo.

La confianza de los inversores es tal que ni siquiera el autoaislamiento del vicepresidente Mike Pence, cuyo diagnóstico de virus dio positivo, ha hecho mella en el inicio de la semana. Los mercados siguen creyendo que el presidente Trump puede ganar las elecciones de noviembre, y en parte ello también explica el rally actual de las acciones.

Ante la indecisión de las divisas, y las acciones que siguen su rumbo alcista, asoma la onza de oro. El metal precioso, tal como lo venimos sosteniendo en los últimos días, se perfila para apuntar a sus máximos anuales, por ahora en 1747 dólares, que tocó a mediados de abril. La imposibilidad de una devaluación simultánea del dólar, el euro, la libra y el yen hace que el oro surja como un activo a seguir muy de cerca.

La agenda de noticias de este lunes es muy modesta. Ya en las primeras horas del martes, el índice de inflación minorista en China, país cuyas estadísticas son muy poco creíbles, podrían tener algún impacto en los precios.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La subida está limitada por 1.1600 por ahora

El EUR/USD consigue mantener su rebote semanal bien en marcha, aunque parece haber encontrado una fuerte resistencia cerca de la barrera de 1.1600 por el momento. El modesto repunte del par se produce en respuesta a pérdidas marginales en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando las últimas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias.

El GBP/USD se ve bien alcista cerca de 1.3200

El GBP/USD avanza por tercer día consecutivo el miércoles, rondando la región de 1.3200. El sólido desempeño del Cable se produce en medio de la evaluación de los operadores sobre el Presupuesto de Otoño y las últimas previsiones de la OBR, tratando de medir lo que todo esto podría significar para los próximos movimientos del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas por encima de 4.170$

El Oro deja de lado el ligero retroceso del martes y recupera impulso, superando la marca de 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas en medio de una nueva revalorización de un mayor alivio por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva parece mantener a los compradores a raya por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.