0
|

Dólar débil, mercados a la espera

El dólar sigue cayendo en prácticamente todos los frentes, con los mercados esperando una definición en las negociaciones que llevan adelante republicanos y demócratas en el Congreso de Estados Unidos por el plan de ayuda a la economía.

El plan, largamente discutido, es el elemento que está en el centro de atención de los inversores, a falta de otras noticias relevantes. El presidente Trump se ha mostrado partidario de un plan con cifras mayores a las que había propuesto en un principio, en tanto la titular de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, intenta mantener vivas las negociaciones.

Como suele suceder en estos casos, reina la confusión, y las idas y vueltas en esta materia generan movimientos encontrados en la bolsa de Nueva York. Sin embargo, las divisas principales se muestran alcistas, dado que los operadores se vuelcan a activos de inversión en estas horas.

Así, el euro supera con claridad la zona de 1.1800 (cotiza a 1.1844 al momento), y mantiene una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas con una marcada sobre compra. Esto sugiere que puede haber algún tipo de corrección bajista antes de continuar un camino al alza, si es que este tiene lugar. El euro se ve afectado por la ola de contagios del virus en toda Europa, y la preocupación por este hecho limita la posibilidad de que la moneda única apunte mucho más alto. Además, cuando esto sucede, el Banco Central Europeo interviene de hecho, con sus principales funcionarios expresando, en fila y de a uno, su preocupación por la apreciación de su moneda.

La libra esterlina, que lleva consigo el lastre del Brexit, cotiza a 1.3046 en estos momentos, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, buscando ahora la zona de 1.3080, paso previo a superar 1.3100, nivel que puede buscar esta misma semana. El Brexit es la espina que limita el crecimiento de la libra, una moneda que en junio de 2016 superó 1.5000 y terminó penando en 1.1400 en marzo de este año, producto de las crisis globales, pero sobre todo de la torpeza de la clase dirigente británica.

El yen también se despertó, y luego de varios días de lateralización, cotiza a 104.93, nivel que no tocaba desde el 23 de septiembre pasado, acentuando la caída del dólar. Sin una crisis importante sobre la mesa, llama la atención el alza del yen, que es acompañada por un movimiento similar de la onza de oro.

El metal precioso cotiza a 1918 dólares, luego de llegar a 1923 dólares, su nivel más alto en 10 días. El oro sigue punto a punto a las monedas de inversión en estos tiempos, ante las distintas depreciaciones del dólar. Si el plan de estímulo de Estados Unidos finalmente se aprueba, la onza tendrá despejado el camino para superar los 2000 dólares en poco tiempo.

Respecto a los futuros de los índices de Nueva York mantienen sendas tendencias alcistas, si bien han cedido posiciones sobre el cierre del martes y en las primeras horas de la fecha. Sin datos relevantes en Estados Unidos, la bolsa tendrá un día de relativa tranquilidad, a la espera de novedades del plan de ayuda, y de la campaña presidencial, que viene teñida de escándalos por parte del presidente Trump y el opositor Biden.

El dato de inflación de Canadá de septiembre, a las 8:30 del este, puede tener algún impacto en el Loonie, siendo este el único informe importante en la sesión americana.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias modestas por encima de 1.1500 mientras crecen las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD avanza hacia 1.1550 el lunes tras haber cerrado la semana anterior en territorio negativo. Los comentarios moderados de los responsables de la política monetaria de la Fed reviven las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, limitando las ganancias del Dólar estadounidense y ayudando al par a mantener su posición.

GBP/USD tiene dificultades para superar 1.3100 antes del presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD lucha por aprovechar las ganancias del viernes y fluctúa en torno a 1.3100 para comenzar la semana. Aunque las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre limitan las ganancias del Dólar estadounidense, los inversores adoptan una postura cautelosa hacia la Libra esterlina antes de que se presente el Presupuesto de Otoño del Reino Unido más adelante esta semana.

El Oro se mantiene por debajo de 4.100$ a pesar de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro cotiza en un estrecho canal por debajo de 4.100$ el lunes. Mientras que las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en diciembre ayudan al XAU/USD a mantener su posición, el sentimiento positivo de riesgo en el mercado dificulta que el par cobre impulso alcista.

Bitcoin, Ethereum y Ripple rebote tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes tras la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres principales criptomonedas se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, lo que sugiere una continuación de la recuperación. Sin embargo, el sentimiento del mercado en general sigue siendo frágil, y cualquier subida podría enfrentar resistencia a corto plazo.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.