El Dólar sufrió una nueva baja el viernes en todos los frentes, ante las renovadas preocupaciones por el crecimiento de la economía estadounidense, la falta de claridad en los acuerdos comerciales que busca establecer el país, y por nuevas medidas proteccionistas de parte del presidente Trump.
Precisamente, el anuncio de que Estados Unidos impondrá aranceles a las importaciones desde la Unión Europea por un 50% generó un temblor en los mercados el viernes en el inicio de la sesión americana.
El Euro, moneda especialmente afectada por la medida, cayó inmediatamente, aunque logró recuperarse en la tarde de Nueva York, para finalizar la semana cerca de sus máximos del mes, y ya mirando, no tal de lejos, los máximos anuales de 1.1570, que tocó a mediados de abril.
La moneda única llegó a 1.1378 el viernes, para caer más de 80 puntos en pocos minutos. El motivo fue el anuncio del presidente Trump de implementar aranceles a las importaciones desde la Unión Europea a partir de junio, algo que después fue relativizado. Técnicamente, el par EUR/USD llegó a un 61.8% de retroceso de la baja 1.1572/1.1064, y si bien el cierre quedó cerca de tal nivel, el euro podría retroceder el lunes en la sesión europea. En dicho caso, las zonas de soporte serán 1.1330 y 1.1305, con resistencias en 1.1400 y 1.1430.
La Libra atraviesa un momento aun mejor. Las cifras de inflación interanual y las ventas minoristas en Reino Unido crecieron bien por encima de lo esperado, llevando a la moneda británica a los niveles que tenía a fines de febrero de 2022, cuando se inició la guerra en Europa del este. La sobrecompra que presenta la Libra en el gráfico de 4 horas le pone un límite a futuras ganancias en el corto plazo. De todas formas, conviene revisar los niveles de resistencia, ubicados en 1.3570 y 1.3610, con soportes en 1.3500 y 1.3450.
El Yen, por su parte, logró recuperarse con fuerza ante el dólar ante la debilidad del billete, con un cierre semanal en 142.56, que no tocaba desde el 7 de mayo. El clima de negocios inestable, con idas y vueltas en los principales conflictos globales que lejos están de resolverse, lleva a los inversores a refugiarse en el yen y otros activos seguros. La moneda nipona parece prepararse para ganar posiciones durante la semana que se inicia, con destino en 140.00. Para el lunes, las zonas de 142.00 y 141.50 serán los soportes a tener en cuenta.
La onza de Oro recuperó posiciones desde el jueves a la tarde, y cerró la semana en 3360 dólares, un 76.4% de retroceso de la baja 3434 / 3120 dólares, nivel contra el cuál impactó varias veces en las últimas horas del viernes. La tendencia es alcista en el gráfico de 4 horas, y pese a una sobrecompra moderada, la onza tiene más para ganar en la sesión del lunes, con resistencias en 3387 y 3415 dólares.
La bolsa de Nueva York volvió a tener un día opaco el viernes. Los futuros del índice Dow Jones cubrieron un gap que habían dejado el día 9 de este mes, impulsados a la baja por la probable imposición de aranceles a las importaciones de teléfonos móviles a Estados Unidos, y por los probables aranceles a las importaciones de la Unión Europea antes mencionados.
La agenda de noticias de esta semana incluye la encuesta de confianza del consumidor del Conference Board, el PBI preliminar del primer trimestre, las órdenes de bienes durables, y la inflación por consumo, que se irán conociendo día tras día.
Este lunes, la conmemoración del Memorial Day en Estados Unidos mantendrá a los mercados con un volumen escaso y movimientos muy medidos.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460
El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención
La Libra esterlina gana tracción en la mañana europea del miércoles y el Índice USD se aleja del máximo de varias semanas que alcanzó el martes. El calendario económico de EE.UU. presentará datos de inflación de productores para junio junto con cifras de Producción Industrial y varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos más tarde en el día.