|

Deflactor de inflación: Último dato importante del mes

El dólar mantiene un sesgo bajista en prácticamente todos los frentes el viernes, a la espera del dato más importante de la semana, como lo supone el deflactor de inflación.

Este informe mide la inflación por consumo, un dato clave para la economía, y medida que la Fed suele considerar muy importante en cada una de sus declaraciones de política monetaria.

Al respecto, se espera una baja sustancial de esta medición en diciembre (en términos interanuales), lo cual tiene dos lecturas: por un lado, la positiva, con las medidas tomadas por la propia Fed surtiendo efecto (siete alzas de tipos consecutivas); por otro lado, una visión no muy buena: la baja de la actividad económica, que enciende las alarmas por una recesión en la primera potencial global, la cual suele expandirse al resto del mundo en pocas semanas.

Los mercados se han mostrado serenos en las últimas sesiones. Tal pareciera que los aumentos moderados de tipos de interés, inaugurados en diciembre, calmaron los ánimos, hicieron “desinflar” al dólar, y le dieron un buen impulso al yen y al oro, en sintonía con una caída muy fuerte en los rendimientos de los bonos del Tesoro de corto y largo plazo.

Con la primera decisión de política monetaria a la vista (el próximo miércoles), probablemente este viernes no se producirán cambios de tendencia importantes.

La bolsa de Nueva York operó con ganancias moderadas en la víspera, con el euro rondando la zona de 1.0900 (llegó a 1.0929 en su nuevo máximo de 9 meses) y la libra operando cerca de 1.2400. El yen no logra salir de un vericueto entre 129.50 y 130.60, y mantiene un ligero sesgo bajista, que abandonará si logra acomodarse por debajo de 129.00.

La onza de oro mantiene su tendencia alcista de corto y mediano plazo, aunque está dando algunos signos de agotamiento. La zona de 1950 dólares será difícil de superar, y aunque lo logre en forma momentánea, no es conveniente tomar riesgos a favor de la onza sin que se produzca una corrección bajista antes.

Si el euro logra por fin superar 1.0930, la zona de 1.1000 aparecerá pronto en el horizonte para la moneda única. Cabe recordar que la zona de 1.1270 es un objetivo clave. Detrás del euro irá la libra, buscando en su caso la zona de 1.2550, y el yen, apuntando a sus máximos del mes en 127.50.

Al deflactor mencionado se suman los habituales informes de fin de mes, como los gastos e ingresos personales, y la segunda medición de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene alrededor de 1.1570 antes de los datos de ADP

El EUR/USD se mantiene en territorio positivo por encima de 1.1570 el martes, encontrando algo de soporte mientras el Dólar estadounidense se mantiene a la defensiva, incluso con el creciente optimismo sobre una posible reapertura del gobierno de EE.UU. Una débil encuesta ZEW de Alemania no ha hecho mucho para mover al Euro, y los operadores ahora están dirigiendo su atención a los próximos datos de ADP de EE.UU.

GBP/USD se encuentra con contención cerca de 1.3120

El GBP/USD está rebotando hacia 1.3150 tras una fuerte caída anterior en la sesión europea del martes. Los datos mostraron que la tasa de desempleo del Reino Unido subió al 5% en los tres meses hasta septiembre, con un descenso del empleo de 22.000 en el mismo período. Las cifras débiles han alimentado las expectativas de un recorte de tasas del BoE, ejerciendo presión sobre la libra.

El Oro se mantiene bien demandado cerca de los 4.150$

El Oro se mantiene estable tras el fuerte avance del lunes, cotizando cómodamente por encima de la marca de 4.100$ por onza troy en el martes de recuperación. Una cautela en los mercados y un Dólar más débil están ayudando al metal amarillo a extender sus ganancias, con los inversores manteniendo una estrecha vigilancia sobre los desarrollos políticos en EE.UU.

Bitcoin Cash muestra un potencial alcista a medida que el impulso se fortalece

El precio de Bitcoin Cash sube un 1% en el momento de escribir el martes, extendiendo la tendencia alcista por tercer día consecutivo. Los datos de derivados muestran un aumento en el flujo de capital en los futuros de BCH, sugiriendo un dominio del lado comprador. La perspectiva técnica para el hard fork de Bitcoin indica un aumento en el impulso alcista, señalando oportunidades para ganancias adicionales.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 11 de noviembre:

La Libra esterlina se ve sometida a presión bajista durante la mañana europea del martes mientras los mercados evalúan los datos del mercado laboral del Reino Unido. En la segunda mitad del día, el Índice de Optimismo Empresarial NFIC para noviembre y los datos semanales de Cambio de Empleo de ADP serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.