Compartir:

Este artículo ha sido escrito por Ignacio Resusta, especialista en inversiones de mercados privados de UBS AM

En la actualidad, existen infinidad de estrategias y tipos de fondos de infraestructuras a disposición de los inversores, con una combinación de las siguientes variables clave como por ejemplo el tamaño de las inversiones, las industrias objetivo, las geografías en las que se centran, el apetito por el riesgo o el horizonte de inversión.

En 2022, las infraestructuras privadas registraron un récord de captación de fondos, con 180.000 millones de USD, aunque el número de fondos que captaron capital se situó casi en su nivel más bajo de los últimos 10 años (Gráfico 15), ya que predominaron los megafondos.

1

Como los grandes fondos suelen estar más interesados en grandes adquisiciones, la compra de empresas que cotizan en bolsa para convertirlas en privadas es una solución natural que les permite invertir rápidamente grandes sumas de capital en sectores atractivos.

Creemos que esta tendencia continuará, ya que muchas inversiones en infraestructuras con una larga vida útil encuentran un encaje más natural bajo la propiedad de fondos privados de infraestructuras que tienen horizontes de inversión largos.

También existen determinados subsectores en los que las carteras de infraestructuras de mayor escala suelen encontrarse en los mercados cotizados (por ejemplo, servicios públicos propiedad de inversores, ferrocarriles estadounidenses de Clase I, plataformas de centros de datos), lo que hace que estas inversiones resulten atractivas para los megafondos.

2

Aunque los megafondos acaparen toda la atención (y el capital), los fondos más pequeños que se dirigen a los segmentos medios también tienen ventajas competitivas.

Muchas empresas de infraestructuras operan en áreas muy fragmentadas o especializadas, por lo que pueden encontrar más “gangas”, disfrutar de ventajas como pioneros en nuevos sectores o explorar estrategias de expansión y consolidación. También hay más oportunidades para las negociaciones a nivel bilateral, lo que permite a los inversores evitar la presión sobre los precios de los procesos competitivos.

Asimismo, estamos viendo más fondos temáticos de infraestructuras que se dirigen a sectores específicos, siendo las estrategias de infraestructuras de telecomunicaciones y de transición energética las más populares.

Creemos que la definición de infraestructuras sigue evolucionando, tal y como se ha observado con las infraestructuras de telecomunicaciones (Gráfico 17), y sin duda surgirán más sectores nuevos que se convertirán en inversiones fundamentales en infraestructuras.

3

Algunos fondos también tienen un enfoque geográfico, aunque ciertas regiones o países pueden presentar una mayor concentración sectorial intrínseca. Por ejemplo, en Norteamérica, las inversiones relacionadas con la energía (incluida la electricidad, los servicios públicos, las energías renovables, el petróleo y el gas) tienden a representar una parte mucho mayor del flujo total de operaciones (Gráfico 18). Por otra parte, los mercados europeos de infraestructuras tienden a ser más diversos a nivel sectorial.

No existe una estrategia correcta o incorrecta y, a menudo, depende del riesgo, la geografía o las preferencias sectoriales del inversor, así como de la forma en que estas inversiones se complementan con su cartera de inversiones más amplia.

En el gráfico 19, resumimos los principales sectores y subsectores de infraestructuras y sus tendencias clave.

Los próximos años serán apasionantes para el sector de las infraestructuras. Los gobiernos de todo el mundo y sus ciudadanos han reconocido que las inversiones en infraestructuras desempeñarán un papel importante para impulsar el crecimiento económico futuro, apoyar la descarbonización y mejorar la calidad de vida.

Algunas políticas recientes, como la Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU., la Ley Bipartidista de Infraestructuras de EE.UU. y el Green Deal de la UE, han ampliado significativamente el universo invertible para los inversores en infraestructuras.

Las infraestructuras privadas se han ganado la reputación de ser un activo refugio que, además, disfruta de tendencias seculares favorables, una combinación poco frecuente en cualquier inversión. Ante la persistente volatilidad de los mercados, las incertidumbres económicas y las tensiones geopolíticas, la variada oferta de productos de infraestructuras privadas y su resistencia a lo largo de los ciclos económicos deberían resultar atractivas para la mayoría de los inversores.

This publication is for your information only and is not intended as an offer, or a solicitation of an offer, to buy or sell any investment or other specific product. The analysis contained herein is based on numerous assumptions. Different assumptions could result in materially different results. Certain services and products are subject to legal restrictions and cannot be offered worldwide on an unrestricted basis and/or may not be eligible for sale to all investors. All information and opinions expressed in this document were obtained from sources believed to be reliable and in good faith, but no representation or warranty, express or implied, is made as to its accuracy or completeness (other than disclosures relating to UBS and its affiliates). All information and opinions as well as any prices indicated are current as of the date of this report, and are subject to change without notice. Opinions expressed herein may differ or be contrary to those expressed by other business areas or divisions of UBS as a result of using different assumptions and/or criteria. At any time UBS AG and other companies in the UBS group (or employees thereof) may have a long or short position, or deal as principal or agent, in relevant securities or provide advisory or other services to the issuer of relevant securities or to a company connected with an issuer. Some investments may not be readily realizable since the market in the securities is illiquid and therefore valuing the investment and identifying the risk to which you are exposed may be difficult to quantify. UBS relies on information barriers to control the flow of information contained in one or more areas within UBS, into other areas, units, divisions or affiliates of UBS. Futures and options trading is considered risky. Past performance of an investment is no guarantee for its future performance. Some investments may be subject to sudden and large falls in value and on realization you may receive back less than you invested or may be required to pay more. Changes in FX rates may have an adverse effect on the price, value or income of an investment. We are of necessity unable to take into account the particular investment objectives, financial situation and needs of our individual clients and we would recommend that you take financial and/or tax advice as to the implications (including tax) of investing in any of the products mentioned herein.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

El Euro cae a mínimos de tres semanas alrededor de 1.0800

El Euro cae a mínimos de tres semanas alrededor de 1.0800

El Euro sigue perdiendo terreno frente al Dólar estadounidense. El EUR/USD, que abría la jornada del lunes alrededor de 1.0895, ha perdido cerca de 90 pips en el día, retrocediendo a mínimos de tres semanas en 1.0804 en las primeras horas de la sesión americana.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar la corrección por la aversión al riesgo

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar la corrección por la aversión al riesgo

El GBP/USD se mantiene estable por debajo de la zona 1.2700 en la sesión europea del lunes. Las perspectivas técnicas a corto plazo no ofrecen ninguna pista direccional para el par.

GBP/USD Noticias

USD/JPY: El intento de recuperación sigue limitado por debajo de 147.00

USD/JPY: El intento de recuperación sigue limitado por debajo de 147.00

El Dólar estadounidense se lame las heridas cerca de los mínimos de tres meses en 146.25, ya que los intentos de recuperación observados el lunes no han logrado superar la zona de 147.00.

USD/JPY Noticias

Oro cerca de máximos históricos

Oro cerca de máximos históricos

La onza de Oro quedó al borde de tocar máximos históricos el viernes, cerrando a 2071 dólares, apenas de 9 dólares de los niveles que logró el 4 de mayo en 2080 dólares.

Mercados Noticias

Decisión de tipos de interés en Australia: Se espera que el RBA se mantenga firme ante el descenso de la inflación y el debilitamiento de la economía

Decisión de tipos de interés en Australia: Se espera que el RBA se mantenga firme ante el descenso de la inflación y el debilitamiento de la economía

Es probable que la tasa de interés en Australia se mantenga en el 4.35% en diciembre, tras la subida de noviembre. La gobernadora del RBA, Michele Bullock, podría dejar la puerta entreabierta a un mayor endurecimiento.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO