|

Comentario FED: La Reserva Federal sigue confiando en que la economía se está normalizando

El miércoles, la Reserva Federal cumplió las expectativas al mantener sin cambios el tipo de interés oficial, al tiempo que señalaba un probable recorte de tipos en septiembre, supeditado a la estabilidad de los próximos informes sobre el IPC. El comité ajustó su declaración para reflejar una perspectiva equilibrada en su doble mandato, citando los avances en la inflación y la moderación de las condiciones del mercado laboral.

La Reserva Federal sigue confiando en que la economía se está normalizando, no deteriorando, y por ello prefiere esperar a que se confirme la tendencia de la inflación hacia el 2% antes de relajar la política monetaria. Algunos miembros se inclinaron por un recorte inmediato durante su debate, pero al final el voto a favor de mantener el tipo de interés oficial fue unánime. Jay Powell subrayó que la desinflación del segundo trimestre fue generalizada y, por tanto, probablemente más sostenible que la de finales del año pasado. También señaló que las condiciones del mercado laboral ya no amenazan con una mayor inflación.

Esto no fue una declaración de victoria sobre la inflación, pero sí indica un cambio de enfoque hacia el mercado laboral. La Fed es consciente de que un mercado laboral que se enfría podría deteriorarse y debilitarse, aunque hasta ahora no ve datos que apunten en esta dirección. Powell, al ser preguntado por el ritmo de la futura relajación económica, se abstuvo de dar orientaciones de cara al futuro. Sin embargo, la regla de Taylor probablemente ofrezca la mejor previsión para las acciones de la Fed en los próximos trimestres, suponiendo que la economía se mantenga en esta senda de aterrizaje suave. Esta regla apunta a un ciclo de relajación gradual, con un ritmo de recortes trimestrales de los tipos hasta llegar a una política neutral.

Autor

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

J. Safra Sarasin Sustainable AM

El equipo de analistas de J. Safra Sarasin colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo por encima de 1.1600

El EUR/USD ahora acelera y recupera la región de 1.1600 y más allá, logrando su quinta ganancia diaria consecutiva. El sesgo persistente a la baja del Dólar estadounidense sigue prestando soporte al complejo de riesgo antes del "periodo de silencio" de la Fed, que comienza el sábado.

GBP/USD alterna ganancias con pérdidas cerca de 1.3230

El GBP/USD navega en un rango inconcluso, rondando la zona de 1.3230 el viernes y cerrando la semana con ganancias marcadas gracias al fuerte declive del Dólar.

El Oro avanza a máximos de dos semanas por encima de los 4.200$

El Oro gana fuerza y supera la clave marca de 4.200$ por onza troy el viernes, registrando al mismo tiempo nuevos máximos de dos semanas en el contexto de un intenso declive del Dólar estadounidense. Reforzando lo anterior permanecen las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.