|

Biden se inclinará por una política más verde, pero ¿tendrá margen de maniobra?

Este artículo ha sido escrito por Diane Menville, responsable de ASG del Grupo Scope

  • Biden promete un cambio drástico en materia medioambiental en EE.UU., pero la política y el pragmatismo limitarán la magnitud del cambio.
  • Biden está enviando una fuerte señal a otros Gobiernos e inversores de que Estados Unidos apoyarán los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la formulación de políticas.
  • El regreso de EE.UU. al acuerdo de París podría ser un punto de inflexión histórico en el objetivo de las Naciones Unidas de llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.
  • Los planes nacionales de Biden son ambiciosos: eliminación de las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas del país para 2035 y la inversión de 2 billones de dólares en otras áreas relacionadas.
  • os demócratas han ganado la presidencia, pero a menos que ganen dos votaciones de desempate en el Senado en el estado de Georgia, los republicanos tendrán el control de la Cámara Alta, lo que representa un veto efectivo sobre la nueva legislación.

El presidente electo Joe Biden promete un cambio drástico en materia medioambiental en EE.UU., pero la política y el pragmatismo limitarán la magnitud del cambio que puede lograr en la política energética y ambiental.

Con la promesa de reincorporarse al Acuerdo de París sobre el cambio climático desde el primer día de su presidencia y los planes de grandes inversiones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos, Biden está enviando una fuerte señal a otros Gobiernos e inversores de que Estados Unidos apoyarán los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la formulación de políticas.

Washington ha vuelto a la vía del medio ambiente. Una mayor competencia entre EE.UU., Europa y China en materia de políticas e inversiones para lograr un crecimiento económico más sostenible será buena para el planeta.

El regreso de EE.UU. al acuerdo de París podría ser un punto de inflexión histórico en el objetivo de las Naciones Unidas de llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 y limitar el aumento de las temperaturas mundiales a menos de 2C. EE.UU. es el segundo mayor emisor de dióxido de carbono del mundo.

Los planes nacionales de Biden son ambiciosos. Incluyen la eliminación de las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas del país para 2035 y la inversión de 2 billones de dólares en infraestructura, vehículos eléctricos, edificios eficientes, energía renovable y tecnologías con bajas emisiones de CO2 para la fabricación y la agricultura. Los asuntos ambientales ganarán relevancia en la política de Estados Unidos si Biden procede con un plan para crear un Consejo Nacional sobre el Clima similar al Consejo de Seguridad Nacional.

La vicepresidenta electa Kamala Harris también tiene un protocolo sobre el ASG. La ley Climate Equity Act, que introdujo en California con la congresista de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez, tiene como objetivo hacer que la industria rinda cuentas de la contaminación de las instalaciones construidas cerca de las comunidades de menores ingresos. Además, Harris adoptó una postura firme sobre el historial medioambiental de las empresas de petróleo y gas como fiscal general de California.

De todos modos, tenemos que ser realistas sobre lo que Biden y Harris pueden lograr: los planes que el Partido Demócrata ha acordado se enfrentarán a la realidad política muy pronto.

Los demócratas han ganado la presidencia, pero a menos que ganen dos votaciones de desempate en el Senado en el estado de Georgia, los republicanos tendrán el control de la Cámara Alta, lo que representa un veto efectivo sobre la nueva legislación, además de tener mayoría de jueces en el Tribunal Supremo. El presidente Barack Obama intentó y no consiguió sacar adelante una legislación relacionada con el clima en un Congreso dividido en los ocho años que estuvo en el cargo, teniendo que depender de órdenes ejecutivas y cambios normativos.

La autosuficiencia energética también sigue siendo el núcleo de la política estadounidense. Los presidentes de Estados Unidos han querido desde hace mucho tiempo restablecer la independencia energética del país, por lo que será difícil que Biden lo logre potenciando la energía renovable por encima de la producción de petróleo. Las exportaciones de energía de EE.UU. superaron a las importaciones en 2019 por primera vez en 67 años. Dado que la regulación del petróleo es competencia de los estados, y no de Washington, Biden puede centrarse, en cambio, en una regulación más estricta del sector, sobre todo para limitar las emisiones de metano.

Sin embargo, sean cuales sean los resultados políticos internos, es importante a nivel internacional que Estados Unidos dé ejemplo en materia de medio ambiente y Biden aliente a los países que aún no han firmado el acuerdo de París a que lo hagan.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene debilitado cerca de 1.1600 a medida que el Dólar estadounidense se recupera

El EUR/USD retrocede cerca de 1.1600 en la sesión de negociación europea del jueves. El par enfrenta una ligera presión de venta a medida que el Dólar estadounidense recupera terreno tras el retroceso correctivo del miércoles. Un tono de riesgo más suave revive la demanda de refugio seguro para el Dólar en medio de renovadas tensiones geopolíticas y comerciales.

GBP/USD lucha cerca de 1.3350 en medio de un clima de cautela

El GBP/USD tiene dificultades cerca de 1.3350 durante las horas de negociación europeas del jueves, presionado por un renovado aumento del Dólar estadounidense. Los mercados siguen siendo adversos al riesgo en medio de nuevas tensiones entre EE.UU. y China y sanciones de EE.UU. sobre el crudo ruso. Mientras tanto, la Libra esterlina soporta el peso de las crecientes expectativas de recortes de tasas por parte del BoE en diciembre.

El oro gana por la demanda de refugio seguro en medio del cierre del gobierno de EE. UU. y las tensiones comerciales

El Oro (XAU/USD) avanza el jueves, cotizando alrededor de 4.115$, con un aumento de casi 0.40% en el día. La demanda de activos refugio se mantiene firme en medio del prolongado estancamiento presupuestario en Washington y la persistente incertidumbre geopolítica.

T. Rowe Price presenta solicitud de un ETF de criptomonedas gestionado activamente en medio de retrasos regulatorios

T. Rowe Price presenta una solicitud de registro S-1 ante la Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. para lanzar un fondo cotizado en bolsa gestionado activamente vinculado a múltiples divisas digitales. El movimiento marca un momento crucial para la expansión de la firma en activos digitales, incluso cuando el progreso regulatorio se ralentiza en medio del cierre parcial del Gobierno de EE.UU.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 23 de octubre:

Los inversores se abstienen de tomar grandes posiciones, mientras buscan el próximo catalizador significativo. Más tarde en el día, los datos de ventas de viviendas existentes se incluirán en el calendario económico de EE.UU. El viernes, los datos del IPC de septiembre de EE.UU. podrían desencadenar una gran reacción en el mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.