|

Aumenta la inflación y el Dólar se fortalece

Los datos de inflación de Estados Unidos de junio quedaron por encima de los anteriores, aunque debajo de las expectativas de los analistas del sector. El costo de vida a nivel interanual creció al 2.7% el mes pasado, en tanto la medición subyacente, que excluye las variables de alimentos y energía quedó en el 2.9%.

El informe le dio aire al asediado presidente de la Fed, Sr. Powell, que no solo lucha contra la inflación, sino con una serie de ataques desde las más altas esferas del gobierno que buscan destituirlo, o forzarlo a renunciar antes de la finalización de su mandato, en mayo de 2026.

Después de varias declaraciones agresivas por parte del presidente Trump,  el martes fue el secretario del Tesoro, Sr. Bessent, quien declaró que Powell debe irse lo antes posible.

De allí es que los datos de inflación no solo le dieron un alivio a la Fed, sino que generaron un impulso alcista del Dólar en todos los frentes, que se mantiene en el inicio de la sesión asiática del miércoles.

Así, el Euro quebró 1.1600 en un mínimo que no tocaba desde el 26 de junio pasado, en tanto la Libra esterlina borró todo lo que había ganado -sin muchos fundamentos, es verdad- desde el 23 del mes pasado.

Por su parte, el Yen llegó a 149.00, nivel mínimo desde mayo pasado, y el Franco suizo, otro instrumento de refugio, llegó a 0.8023, mínimo desde el 23 de junio. Por el contrario, los rendimientos de los bonos del Tesoro llegaron al 4.49% en las notas a 10 años, siendo este el principal impulsor de la baja del yen.

Lejos de festejar estas cifras está Wall Street. A una inflación que se aleja del objetivo del 2% de la Fed le seguirá una política monetaria dura por parte del organismo durante un buen tiempo. Con estas cifras, queda descartado cualquier recorte de tipos a fin de mes, en la próxima reunión del FOMC, y los operadores de la bolsa de Nueva York lo saben. Los índices principales cayeron con fuerza en la sesión del martes, aunque en todos los casos mantienen marcadas tendencias alcistas de corto plazo.

De todos modos, y pese a las cifras mencionadas, el dólar está lejos de recuperar su esplendor. La guerra comercial se mantiene intacta, y el presidente Trump no deja de aparecer a diario para anunciar aranceles a las importaciones desde prácticamente todo el mundo. El martes fue el turno de Indonesia.

Técnicamente, la caída de las monedas europeas sí comienza a volcar la balanza a favor del billete. La Libra esterlina, por caso, quebró su línea de tendencia alcista medida en el gráfico diario, en un rally que venía observando sin fisuras desde mediados de enero. Pero será el quiebre de 1.3370 el que generará una tendencia bajista más sustentable para los próximos días. La empresa parece difícil para el dólar: desde el día 1 de este mes, la Libra cedió más de 500 puntos, casi sin pausas, y aparece sobrevendida en el corto plazo.

La potencial caída de la Libra parece cuestión de tiempo. Los datos de inflación de Reino Unido, el miércoles a primera hora, podrían generar una recuperación momentánea de la moneda británica, antes de iniciar un nuevo ciclo bajista. Para el miércoles, debajo de 1.3375 aparecen 1.3330 y 1.3300 como siguientes soportes. Ante una recuperación, las resistencias serán 1.3440 y 1.3485.

El Euro detuvo su caída en 1.1595, 61.8% de retroceso de su alza anterior, y allí radica la probabilidad de que recupere posiciones este miércoles. La sobreventa del gráfico de 4 horas también anticipa ganancias para la moneda única, que tendrá objetivos en 1.1630 y 1.1660 para las próximas horas, con soportes en 1.1560, 1.1530 y 1.1505.

El Yen, por su parte, cayó a 149.00 el martes, con una marcada tendencia bajista que podría acentuarse durante el resto de la semana. La sobrecompra extrema del par USD/JPY impone una corrección bajista inminente, que tendrá soportes en 148.50 y 148.00 para la sesión del miércoles. En cambio, las resistencias se encuentran en 149.30 y 149.80.

La onza de Oro cayó el martes a 3320 dólares, generando, en el gráfico de 4 horas, una tendencia bajista que puede estirarse a la sesión de la fecha. Los soportes a seguir son 3302 dólares (línea de tendencia alcista que le da sustento al metal desde dos semanas atrás) y 3282 dólares, con resistencias en 3341 y 3358 dólares.

La agenda del miércoles incluye las cifras de inflación mayorista, que pueden tener un fuerte impacto en el dólar, los índices de producción industrial y utilización de la capacidad instalada, y por la tarde el Libro Beige de la Fed.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD encuentra resistencia diaria cerca de 1.1720

El EUR/USD ahora logra reunir algo de interés comprador, rebotando desde mínimos anteriores cerca de 1.1720 y recuperando la banda de 1.1760-1.1770 al final de la semana. El modesto intento alcista se produce tras una pérdida de impulso en el Dólar estadounidense, que, no obstante, sigue respaldado por el avance generalizado en los rendimientos de EE.UU. y un sentimiento firme, todo ello tras el evento del FOMC.

GBP/USD se mantiene bajo presión por debajo de 1.3500

La presión de venta sobre la libra esterlina parece inalterada el viernes, con el GBP/USD navegando en la región de 1.3500 y en camino a cerrar la semana con pérdidas modestas, ya que los inversores continúan evaluando los decepcionantes datos de las ventas minoristas del Reino Unido y el endeudamiento mayor de lo esperado, lo que a su vez reavivó las preocupaciones fiscales.

El oro mantiene la inclinación de compra en torno a los 3.670$

El oro registra ganancias decentes, revisitando la región de 3.670$ por onza troy al final de la semana. Mientras tanto, los participantes del mercado continúan evaluando sólidas posibilidades de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses. Al mismo tiempo, el metal precioso logra revertir dos caídas diarias consecutivas.

El constante aumento de Cardano respalda la ruptura alcista del triángulo a medida que aumentan las apuestas alcistas

Pi Network (PI) se consolida por encima de 0,3500$ por quinto día consecutivo, ya que el recientemente lanzado Know Your Customer (KYC) impulsado por IA no logra elevar el sentimiento de los inversores. Aún así, una disminución en los saldos de carteras de los Intercambios Centralizados y los movimientos de las ballenas sugieren que los inversores con grandes carteras están comprando en la caída.

Forex Hoy: El giro de línea dura del BoJ impulsa al Yen japonés, la atención se centra en la llamada entre Trump y Xi

Los mercados toman la delantera positiva de Wall Street durante la noche del viernes temprano, impulsados por la noticia de que Nvidia invertirá 5.000 millones$ en Intel para desarrollar conjuntamente infraestructura de IA y chips para PC. Además, los datos optimistas de EE. UU. del jueves aliviaron las preocupaciones sobre las perspectivas económicas, sumando al perfil de mercado de riesgo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.