|

AUD/USD Pronóstico Semanal: Otro movimiento al alza está sobre la mesa

  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense han reanudado sus avances de cara al cierre semanal.
  • El AUD/USD se movió al alza a pesar del tono amargo en los mercados bursátiles y la caída de los precios del oro.
  • El AUD/USD conserva su potencial alcista a largo plazo y podría alcanzar nuevos máximos anuales.

El par AUD/USD avanzó por segunda semana consecutiva, recuperando el nivel de 0.7700. El principal impulsor fue la debilidad generalizada del dólar estadounidense, en medio de datos tibios sobre el empleo en EE.UU. aderezados con algunos comentarios pesimistas del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell. El presidente de la Fed dijo que queda un largo camino por recorrer para lograr el pleno empleo, y agregó que las tasas probablemente se mantendrán en mínimos hasta que el sector se recupere por completo.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. dirigen la acción del precio

Los movimientos en las divisas dependían de la demanda del dólar o de su ausencia. Y el comportamiento del dólar se correlacionó directamente con los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. Los rendimientos de la deuda pública alcanzaron los niveles vistos por última vez en marzo de 2020 el lunes, pero retrocedieron rápidamente. El dólar se recuperó el viernes cuando los rendimientos reanudaron sus avances, y el bono a 10 años alcanzó el 1.193% y mantuvo las ganancias.

El dólar australiano resistió el mal desempeño de los mercados bursátiles mundiales, y tampoco se vio afectado por la caída de los precios de las materias primas. El oro se desplomó al final de la semana después de flirtear con el nivel de 1.850$ la onza troy, tocando fondo el viernes en 1.810$.

El modesto optimismo persiste al final de la semana. El foco de atención de los inversores está en el programa de estímulo de EE.UU., que la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que desea completar para finales de marzo, y un anuncio del presidente de EE.UU. Biden sobre un gran programa de gasto en infraestructura. Biden se reunió con un grupo bipartidista de senadores el jueves pasado para discutir su propuesta de campaña de un plan de infraestructura de más de 2 billones de dólares.

Como sucede a nivel mundial, Australia sigue luchando contra la pandemia. El gobierno confinó a aproximadamente seis millones de personas en Melbourne y las áreas circundantes este viernes durante cinco días para detener un brote de la cepa de coronavirus del Reino Unido.

Ventas minoristas y datos relacionados con el crecimiento

El calendario macroeconómico reflejó la situación actual. Australia publicó los datos de la confianza empresarial de NAB, que mejoró en enero de 5 a 10 puntos, aunque las condiciones comerciales de NAB se redujeron de 14 a 7 en el mismo mes. Las expectativas de inflación al consumidor en el país alcanzaron el 3.7% en febrero, mejor que el 3.4% esperado.

Estados Unidos publicó los datos de inflación de enero, que se confirmaron en el 1.4% interanual y llegaron por debajo de las expectativas del mercado, los tibios datos de solicitudes iniciales de desempleo, que llegaron a 793.000 en la semana que terminó el 6 de febrero, y el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para febrero, que decepcionó al llegar a 76.2 puntos.

Estados Unidos comenzará la próxima semana con un festivo el lunes. El miércoles, el país publicará las ventas minoristas de enero y las minutas del FOMC. El viernes, Markit dará a conocer las estimaciones preliminares de sus PMI de febrero. Se prevé que la producción del sector manufacturero y del sector de servicios se contraiga, pero que se mantenga dentro de los niveles de expansión.

Australia publicará el miércoles el índice líder de Westpac para enero y las cifras de empleo de enero el jueves. Al final de la semana, el país dará a conocer las estimaciones preliminares de los PMI del Commonwealth Bank de febrero y las estimaciones preliminares de las ventas minoristas para enero.

Perspectiva técnica del AUD/USD

Desde una perspectiva técnica, el par AUD/USD mantiene su postura alcista a largo plazo. El par sigue moviéndose muy por encima de sus medias móviles en el gráfico semanal, con la SMA de 20 semanas moviéndose firmemente por encima de las medias más grandes. El indicador Momentum se ha girado a la baja dentro de niveles familiares y muy por encima de su línea media, mientras que el RSI es neutral a alcista cerca de los niveles de sobrecompra.

En el gráfico diario, el par ofrece una postura neutral, con un alcance bajista limitado. El par se está consolidando cómodamente por encima de la media móvil simple de 20 días, mientras que los indicadores técnicos están atapados alrededor de sus líneas medias, sin una fuerza direccional evidente.

El AUD/USD ha pasado los últimos tres días consolidándose por encima del nivel de 0.7700, el soporte inmediato. Por debajo de esta región, 0.7650 es el siguiente nivel de soporte de camino a 0.7563, el mínimo mensual. Las resistencias se encuentran en 0.7770 y 0.7819, siendo este último el máximo anual. Por encima de esa región, se puede esperar una subida a 0.7900.

AUDUSD
     

Sentimiento en torno al AUD/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que los inversores están dispuestos a vender el AUD/USD desde el nivel actual, ya que los bajistas son mayoría en los tres períodos de tiempo en estudio, aunque el porcentaje está por debajo del 50%. Hay un gran número de expertos encuestados que ven al par en rango. En promedio, se prevé que el par cotice en la zona de precios de 0.76/0.77.

Un movimiento bajista sustancial parece improbable, según el gráfico de resumen general, ya que las tres medias móviles mantienen sus pendientes alcistas, aunque con una fuerza desigual. El extremo inferior de los posibles objetivos sigue subiendo y se ha establecido en torno al nivel de 0.7400 en las perspectivas a más largo plazo.

forecast

Lecturas relacionadas:

Ver: AUD/USD Pronóstico 2021: Ganar la crisis del covid es insuficiente para que el dólar australiano resista el boomerang chino

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo una presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.