|

Argentina, ¿de nuevo en la cuerda floja?

Las nuevas medidas arancelarias anunciadas por el presidente Trump a finales de verano han tenido un efecto colateral en los mercados emergentes. Las divisas y los diferenciales de riesgo están en modo corrección. Pensamos que se trata de un movimiento a corto plazo. El atractivo de estos mercados aumentó considerablemente y, en las últimas semanas, los bonos de emergentes en divisa local están entre las opciones más interesantes. No obstante, aún no es suficiente para mejorar la confianza del mercado.

En el caso de Argentina, los inversores vieron cómo las tasas de inflación del país volvían a subir en vísperas de la primera vuelta electoral del pasado mes de agosto. En aquellos comicios, las encuestas predijeron para la reelección del actual presidente Macri, sin embargo, el resultado electoral de la primera vuelta dio como vencedor a Fernández y pilló a muchos inversores con posiciones en contra.

Desde ese momento, se han producido algunos acontecimientos que ponen a Argentina en una situación poco cómoda. Tras la primera vuelta, el actual presidente en funciones, Macri se vio obligado a anunciar la ampliación del vencimiento de los bonos a corto plazo y una ampliación de los bonos del Estado en circulación. El temor a una nueva reestructuración de la deuda argentina por parte del FMI se cebó con los mercados y los precios se hundieron descontando una quita de la deuda de entre el 50%-60%, dando lugar a importantes pérdidas con los bonos a largo plazo cayendo entre 20 y 40 puntos.  De hecho, pensamos que la incertidumbre sobre el próximo proceso de reestructuración llevará a una mayor volatilidad en el medio plazo en todos los segmentos de bonos.

El FMI ha mostrado en innumerables ocasiones su apoyo a una restructuración de la deuda; de hecho, ya se había avanzado bastante en este sentido antes de las elecciones de agosto. El problema es que, tras las primarias, los inversores no confían en el actual gobierno y menos aún en el gobierno Fernández/Kirchner -más próximo a la izquierda-, que probablemente salga de las urnas el próximo mes de octubre. Con una subida del 20% del peso argentino y nuevos controles de capital implementados, la inflación podría repuntar de nuevo.

Que Argentina sea o no sea de fiar para los inversores dependerá, en buena medida, del equipo de gobierno que salga de las urnas el próximo mes de octubre. A pesar de la retórica más moderada del señor Fernández, muchos inversores internacionales recuerdan sus antecedentes gubernamentales. De hecho, los inversores están asumiendo una alta probabilidad de reestructuración de la deuda. Los bonos soberanos, pero también los bonos corporativos, ya cotizaban en diferenciales de crédito mucho más amplios (muchos se mueven entre el 30% y el 45%). Creemos que en la actualidad hay mucho miedo que ya se refleja en los precios actuales de los bonos.

 En nuestro caso, aunque no tenemos deuda soberana argentina, sí invertimos en bonos en algunas provincias vinculados a compañías de petróleo y gas, y este temor a un gobierno Kichner se percibe en los precios. Por ello, en el último mes hemos reducido nuestras posiciones en el país. En la actualidad, Argentina supone el 2% de la cartera del  MF Emerging Markets Corporate Bond Fund Balanced y el 4% del MF Emerging Markets Credit Opportunities Fund. Hemos ido rebajando la exposición a medida que han ido aumentando las probabilidades de una victoria de Fernández sobre Macri, ya que esto se traduce en un aumento de volatilidad.

Autor

Más de MainFirst
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene presionado cerca de 1.1650 debido a las rebajas en la calificación crediticia de Francia

El EUR/USD lucha por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1660 durante las horas asiáticas del lunes. El par se deprecia a medida que el Euro enfrenta dificultades después de que Bloomberg informara el sábado que S&P Global Ratings rebajó la calificación crediticia de Francia a A+ desde AA-, citando una incertidumbre presupuestaria "elevada" a pesar de la presentación por parte del gobierno de su proyecto de presupuesto para 2025.

GBP/USD se consolida por encima de 1.3400 mientras la debilidad del Dólar contrarresta las expectativas moderadas del BoE

El par GBP/USD inicia la nueva semana con un tono moderado tras las buenas oscilaciones de precios en ambas direcciones del viernes y se mantiene por encima de la cifra redonda de 1.3400 durante la sesión asiática. Además, el trasfondo fundamental mixto justifica cierta cautela antes de posicionarse para una extensión de la reciente recuperación moderada desde la región de 1.3250-1.3245, o el nivel más bajo desde principios de agosto, alcanzado el martes pasado.

El Oro baja por debajo de 4.250$ a medida que la demanda disminuye tras la temporada festiva

El precio del Oro cotiza en territorio negativo alrededor de 4.245$ durante la primera parte de la sesión asiática del lunes. El metal precioso retrocede a medida que el reciente rally récord parece estar sobreextendido y la demanda física se suaviza tras la prisa festiva.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.