|

Análisis de las ventas minoristas: La ola de compras en EE.UU. podría hacer bajar las bolsas y subir el dólar

  • Las ventas minoristas de EE.UU. aumentaron un 9.8% en marzo, superando las estimaciones.
  • Es posible que la presión sobre el dólar tras las cifras de inflación esté llegando a su fin.
  • La recuperación del mercado de valores también puede estar llegando a un punto de inflexión.

Cifras arrolladoras – los estadounidenses no han esperado que el Black Friday inunde las tiendas y han comprado a lo grande. Las ventas minoristas se dispararon un 9.8% en marzo, mejorando las estimaciones, que estaban aproximadamente en el 5-6%. Si bien las cifras del Grupo de control no fueron tan espectaculares, con un 6.9% frente al 6.3% previsto, sigue siendo una cifra sustancial.

Además, las solicitudes de desempleo en Estados Unidos casi han robado el espectáculo, con una caída a 576.000, muy por debajo de las 700.000 estimadas, señalando un mercado laboral robusto. El índice manufacturero de la Fed de Filadelfia y otras estadísticas también apuntan a una economía robusta.

La reacción inicial del mercado es relativamente tibia, mostrando que las cifras que se barajaban eran más altas de lo que muestra el calendario económico. El martes, las elevadas expectativas para los datos de inflación resultaron en una decepción a pesar de que las cifras superaron las estimaciones. Esta vez puede ser diferente.

El aumento del consumo, la caída de las solicitudes de desempleo, y también un máximo de varios años de 74.4 puntos en los componentes del precio en el PMI de Filadelfia, pueden hacer que los inversores concluyan que la inflación está en camino. Los aumentos de precios en marzo pueden haber sido moderados, pero en abril y más adelante pueden ver un impulso alcista, lo que podría empujar al banco central a la acción.

El Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, prometió una política acomodaticia continua para apoyar la economía, pero mencionó la reducción gradual de la compra de bonos. Puede que ahora tenga que intensificar su retórica. La Fed está comprando bonos por valor de 120.000 millones de dólares cada mes y podría indicar una reducción en junio.

Si los mercados comienzan a fijar ese precio, el dólar puede avanzar anticipándose a que la Fed se moverá más temprano que tarde. Menos dólares impresos significan un billete verde más fuerte. El dólar se estaba corrigiendo a la baja hasta esta publicación y ahora puede cambiar.

Los mercados de valores también podrían cambiar de rumbo. El consumo robusto es positivo para los ingresos y beneficios de una empresa, y eso puede reflejarse en sus proyecciones, que acompañan a los informes de ganancias. Sin embargo, las bolsas no son una calle de un solo sentido.

En los últimos días, los principales índices bursátiles estadounidenses han ido en aumento, alcanzando máximos históricos. Si bien los datos son positivos, el temor a mayores costos de endeudamiento puede desencadenar un replanteamiento y una corrección muy necesaria.

En general, los datos superfuertes y sorprendentes pueden servir como desencadenante de cambios. De corta o larga duración, el tiempo lo dirá

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una sólida resistencia cerca de 1.1650

El EUR/USD está perdiendo terreno por segundo día consecutivo en un inicio bastante desalentador de la nueva semana de negociación, siempre a raíz del resurgimiento del interés comprador en el Dólar estadounidense antes de las publicaciones de datos clave de EE.UU. y en medio de la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed.

GBP/USD sigue ligeramente ofrecido cerca de 1.3160

El GBP/USD está cayendo nuevamente el lunes, extendiendo el retroceso del viernes y orbitando en torno a 1.3160 mientras el Dólar estadounidense intenta un rebote decente. Mientras tanto, el sentimiento hacia la Libra esterlina sigue siendo cauteloso, con las preocupaciones fiscales del Reino Unido aún pesando sobre el mercado y manteniendo a los compradores a la defensiva.

El Oro en modo de espera cerca de los 4.000$

El oro acelera sus pérdidas al comienzo de la semana, negociándose peligrosamente cerca de la referencia de 4.000$ por onza troy. Los recientes comentarios de funcionarios clave del FOMC mostraron poco entusiasmo por recortes adicionales de tasas, lo que llevó a los traders a reducir las expectativas de otro movimiento de la Fed, dejando al metal amarillo sin un catalizador claro por ahora.

Pronóstico del precio de Bitcoin Cash: BCH insinúa una recuperación con una ganancia del 6%, mientras que los derivados permanecen débiles

Bitcoin Cash (BCH) está mostrando signos de recuperación el lunes después de recuperar las pérdidas de la fuerte caída del domingo a la región de los 470$. El fork de Bitcoin ha demostrado ser un caso atípico en las últimas 24 horas, subiendo un 6%, mientras que las principales altcoins Ethereum (ETH), BNB y Solana (SOL) luchan por registrar ganancias.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar un nuevo impulso alcista el lunes, rebotando desde recientes mínimos de varios días mientras los participantes del mercado continuaban evaluando las próximas publicaciones de datos de EE.UU. y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.