Análisis de criptoactivos: Retrocesos en los activos digitales tras las declaraciones de Jerome Powell

Los mercados de criptoactivos retrocedieron un 6.5% la semana pasada, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señalara que un recorte de tipos en diciembre no está garantizado, lo que enfrió las expectativas de los inversores sobre un posible alivio de las condiciones financieras en el corto plazo.
Antes de la decisión sobre los tipos del pasado miércoles, el mercado atribuía una probabilidad del 96 % a que se produjera un recorte en la reunión de diciembre del FOMC. Tras la rueda de prensa, esta probabilidad cayó drásticamente por debajo del 70%.
De cara a esta semana, podríamos tener una oleada de datos macroeconómicos —siempre que termine el cierre administrativo del gobierno de EE.UU.— que podrían reactivar las expectativas de un recorte de tipos en diciembre. Entre los datos clave figuran las ofertas de empleo JOLTS, el índice PCE de inflación y el informe de nóminas no agrícolas con la tasa de desempleo.
Si el cierre gubernamental continúa, toda la atención se centrará en los datos de empleo ADP que se publican el miércoles.
Cualquier señal de debilidad en el mercado laboral podría reforzar las expectativas de recortes y devolver el apetito por el riesgo a los mercados cripto.
Principales movimientos
$DASH fue uno de los criptoactivos con mayor revalorización la semana pasada, con una subida superior al 70%, impulsada por el creciente interés por los criptoactivos centrados en la privacidad.
En su perfil de X, (anteriormente Twitter), el equipo de Dash anunció además el lanzamiento inminente de nuevas herramientas para pagos y DEX, así como la incorporación de contratos inteligentes el próximo año, lo que ha reavivado el interés por este activo.
Noticias destacadas
Lanzamiento de los ETFs al contado de Solana, HBAR y Litecoin en EE. UU.
La semana pasada se lanzaron varios ETFs al contado de altcoins en Estados Unidos, concretamente sobre Solana, HBAR y Litecoin.
El martes, Canary Capital puso en marcha sus ETF sobre HBAR y Litecoin. En declaraciones a Bloomberg, su CEO Steven McClurg explicó que la reciente aprobación de los estándares genéricos de cotización por parte de la SEC fue clave para lograrlo, a pesar del cierre del gobierno estadounidense.
Ese mismo día, Bitwise lanzó el ETF BSOL de Solana con recompensas por staking, el primer producto cotizado en bolsa en EE.UU. con exposición 100% directa a Solana y posibilidad de obtener retornos vía staking. El ETF ha registrado entradas netas de 197 millones de dólares desde su lanzamiento, a pesar del contexto bajista del mercado.
El miércoles, Grayscale lanzó su ETF de Solana GSOL en NYSE Arca, tras convertir su fondo cerrado en ETF. Desde entonces ha acumulado 2,2 millones de dólares en entradas netas.
Western Union anuncia la stablecoin USDPT
Western Union anunció la semana pasada el lanzamiento de su propia stablecoin denominada USDPT.
La nueva moneda estable, que se emitirá sobre Solana a través de Anchorage Digital Bank, está prevista para el primer semestre de 2026. Además, se espera que los usuarios puedan acceder a USDPT a través de exchanges asociados, lo que facilitaría su adopción.
Con más de 100 millones de clientes a nivel mundial, esta iniciativa representa un paso importante en la transición de Western Union desde los sistemas tradicionales de pagos hacia el ecosistema de activos digitales.
Autor

Equipo eToro
eToro
-





