Este artículo ha sido escrito por François Rimeu, estratega senior de La Française AM
Esperamos que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) suba los tipos por segunda vez consecutiva en 25 puntos básicos (pb) en su reunión de marzo. La Reserva Federal mantendrá sin cambios su nuevo Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) en comparación con el SEP de diciembre, y el diagrama de puntos mostrará un cuarto de punto porcentual de endurecimiento adicional en 2023 dada la persistencia de la inflación subyacente. No creemos que la junta deje de reducir el tamaño de su balance a pesar del riesgo financiero.
Esto es lo que esperamos:
- El FOMC subirá los tipos otros 25 puntos básicos, hasta una horquilla del 4.75-5%, para situar la inflación en su objetivo del 2%.
- El presidente Powell reafirmará que la política monetaria depende de los datos.
- A pesar de la quiebra de dos bancos regionales estadounidenses y del riesgo de contagio en el sector bancario (endurecimiento de las condiciones financieras, oferta de crédito, fuga de depósitos), la Reserva Federal proseguirá su endurecimiento cuantitativo a razón de 95.000 millones de dólares al mes, gracias a su nuevo backstop denominado Bank Term Funding Program (BTFP) para contener los riesgos financieros. El BTFP anunciado por la Fed el 12 de marzo es una fuente adicional de liquidez contra títulos de alta calidad marcados a la par, eliminando la necesidad de una institución de vender rápidamente esos títulos en momentos de tensión.
- Powell señalará que el consejo está preparado para ajustar la senda de tipos y balance si las condiciones lo justifican.
- Por el lado del gráfico de puntos, esperamos que el punto medio suba del 5,1% al 5,4% en 2023 y del 4,1% al 4,4% en 2024, pero sin cambios en el 3,1% en 2025, con una inflación a la baja.
- En cuanto a las nuevas proyecciones económicas, esperamos cambios mínimos en el crecimiento y la inflación (Gasto en Consumo Personal, PCE) para 2023 (en el 0,5% y el 3,1%), 2024 (en el 1,6% y el 2,5%) y 2025 (en el 1,8% y el 2,1%).
Al igual que la semana pasada antes de la reunión del BCE, la decisión de la FED es muy incierta. Nuestro análisis es que la FED (al igual que el BCE) espera que los mecanismos (BTFP, líneas swap en USD) puestos en marcha últimamente para contener los riesgos resulten eficaces. Por el momento, si excluimos los bancos regionales estadounidenses y el mercado AT1 en Europa, los mercados financieros no muestran un elevado nivel de tensión. Con un nivel de inflación todavía muy elevado y una tasa de desempleo muy baja, la Fed optará, en nuestra opinión, por una subida de 25 puntos básicos.
La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Se acerca un desafío importante en 1.1000
El Euro colapsó a mínimos de varias semanas cerca de 1.1070. El Dólar estadounidense se recuperó en medio de las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China. Los inversores ahora seguirán de cerca los datos de inflación de Estados Unidos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra pone a prueba un soporte clave mientras el USD se recupera por noticias del comercio entre EE.UU. y China
El GBP/USD cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3200 el lunes.

El Yen japonés se desploma a mínimos de un mes frente al Dólar tras el acuerdo entre EE.UU. y China para reducir aranceles
El Yen japonés toca un nuevo mínimo de un mes frente a su contraparte estadounidense el lunes..

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.